Motor

Ir a 140 km/h no compensa: "De ir a una velocidad legal a una ilegal en autopista apenas gano unos segundos", explica un profesor de matemáticas

Conducir coche en autopista a alta velocidad | Fuente: iStock

Daniel Gordo

Sin ningún tipo de duda, superar el límite de velocidad es la infracción de tráfico más común en España. Según datos recogidos por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), de cada tres multas de la Dirección General de Tráfico (DGT), dos se corresponden con pisar el acelerador más de lo debido.

Desde hace varias décadas, nuestro país tiene el límite de velocidad reglamentario fijado en 120 km/h, una cifra que todo conductor tiene grabada a fuego en la cabeza.

Sin embargo, ya sea por conducción subconsciente, por una falsa sensación de control o por la existencia de un mínimo margen de tolerancia antes de ser sancionado, no es extraño ver a ciertos conductores circulando a 130 o 140 km/h.

¿Por qué no compensa ir a 140 km/h?

El matemático José Ángel Murcia se ha cuestionado y respondido en un vídeo en su cuenta de TikTok, @smartickmetodo, si realmente compensa o no ir más rápido, calculando cuántos segundos nos ahorraríamos por kilómetro según la velocidad a la que conduzcamos.

"Cuando voy a 60 km/h, recorro 60 kilómetros en una hora y un kilómetro en un minuto. Es decir, el tiempo que tardo en recorrer un kilómetro son 60 segundos. Si fuera a 120 km/h, tardaría justamente la mitad, porque la velocidad es el doble, tardaría 30 segundos", explica el profesor de matemáticas ante una pizarra.

El profesor Murcia plantea que acelerar de 120 a 140 km/h apenas reduce el tiempo de viaje, pues por cada kilómetro únicamente se ganan unos cuatro segundos. En un trayecto Madrid-Valencia, por ejemplo, el tiempo recortado sería de 28 minutos.

Asimismo, explica que, al ser la relación entre velocidad y tiempo inversa, cada aumento de velocidad aporta un ahorro de tiempo cada vez menor. Por mucho que subamos el ritmo, el beneficio real es ínfimo en comparación con el riesgo y el coste de las multas.

En una carretera con límite de 120 km/h, circular a 150 km/h conlleva una sanción de 100 euros sin retirada de puntos. Sin embargo, si nos situamos entre 151 y 170 km/h, la multa pasa a 300 euros y la pérdida de dos puntos.

Y cuanto más se excede el límite, más dura es la penalización: a partir de 171 km/h las cuantías aumentan progresivamente hasta llegar a los 600 euros y la retirada de seis puntos si se supera 191 km/h.