El hidrógeno, protagonista: así es el nuevo Hyundai Nexo que llega con más autonomía, más potencia y un diseño más robusto
Sylvia Longás
Hyundai presenta la segunda generación de su SUV de pila de combustible en el Salón de la Movilidad de Seúl. El nuevo Nexo estrena imagen, gana prestaciones y supera los 700 km de autonomía con una carga de hidrógeno.
Hyundai Motor Company ha presentado oficialmente la nueva generación del Hyundai Nexo 2025, un SUV propulsado por hidrógeno que consolida el liderazgo de la marca en movilidad con pila de combustible (FCEV). El estreno mundial ha tenido lugar durante el Salón de la Movilidad de Seúl, un escaparate clave para la estrategia de electrificación de la firma surcoreana.
Este modelo de segunda generación no solo actualiza su diseño con líneas más angulosas y robustas, sino que introduce mejoras sustanciales en todos sus sistemas mecánicos y tecnológicos. El nuevo Nexo 2025 ofrece una autonomía superior a 700 kilómetros con una sola carga de hidrógeno de cinco minutos, incrementando así su competitividad frente a rivales como el Toyota Mirai (650 km) y anticipando la llegada de nuevos modelos como el futuro SUV de hidrógeno de BMW.
Más potencia y eficiencia
Hyundai ha rediseñado el tren motriz del Nexo para ofrecer una experiencia de conducción más solvente. El nuevo sistema eléctrico ahora alcanza 204 CV (150 kW), mejorando los 163 CV del modelo anterior. El par motor también ha aumentado, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, frente a los 9,2 segundos del Nexo 2018.
Además, la batería ha duplicado su capacidad (pasa de 40 a 80 kW), y la pila de combustible ha sido optimizada para ofrecer mayor potencia bruta (110 kW) y mejor rendimiento en climas fríos, gracias a nuevas tecnologías de arranque en frío como la función "Wake Up".
Diseño más atrevido, mayor habitabilidad
El nuevo Nexo adopta un lenguaje de diseño más rotundo bajo el concepto "Art of Steel", con claras influencias del prototipo Initium. El frontal destaca por sus faros HTWO de cuatro puntos, alineados con la identidad visual de los modelos de hidrógeno de Hyundai, mientras que los grupos ópticos traseros replican esta geometría cuadrada.
El SUV ha crecido en todas sus dimensiones: ahora mide 4,75 metros de largo (+8 cm), es más ancho y alto, y mantiene una distancia entre ejes de 2,79 m. Esto se traduce en una cabina más espaciosa y cómoda, con un maletero que alcanza los 993 litros, suficiente para cuatro bolsas de golf.
El interior incorpora una doble pantalla curva de 12,3 pulgadas, un nuevo head-up display de 12 pulgadas, una consola tipo isla con cargador inalámbrico doble y un diseño más minimalista. Se han eliminado botones físicos para favorecer una interfaz digital limpia y funcional.
Los asientos delanteros son más delgados, ganando espacio para las piernas en la segunda fila, que además estrena asientos ventilados con mayor ángulo de reclinación. Las puertas traseras ahora tienen una apertura más amplia, pensada para mejorar el acceso, especialmente útil en un uso familiar.
Tecnología y sostenibilidad
El Nexo 2025 incorpora materiales reciclados y de origen biológico en el habitáculo, como parte del compromiso de Hyundai con la sostenibilidad. En materia de confort acústico, el SUV ofrece mejoras en NVH (ruido, vibración y aspereza), incluyendo neumáticos insonorizados y un sistema de cancelación activa de ruido en carretera (ANC-R).
También mejora la capacidad de almacenamiento de hidrógeno, que pasa de 6,33 a 6,69 kg, sin sacrificar espacio interior. Con ello, el vehículo logra su autonomía récord y mantiene una carga de tan solo cinco minutos. La versión europea añadirá, además, capacidad de remolque de hasta 1.000 kg, ampliando su versatilidad.
El nuevo Nexo aspira a obtener las mejores calificaciones de seguridad gracias a un completo paquete de asistentes a la conducción. Incluye control de crucero adaptativo, estacionamiento semiautónomo, monitorización de ángulos muertos, y más. Hyundai también ha reforzado la protección del sistema de hidrógeno con nuevos aceros de alta resistencia en el chasis.
Su llegada al mercado europeo se espera para finales de 2025. Aunque se produce en un contexto en el que la movilidad con hidrógeno aún depende del desarrollo de infraestructuras, Hyundai redobla su apuesta con una propuesta más madura y convincente. Los precios aún no se han confirmado (su antecesor partía desde los 73.500 euros en nuestro mercado).