Lancia Ypsilon, el lujo italiano para moverse por la ciudad
- Solo dos opciones mecánicas, un mild hybrid de 100 caballos con cambio automático electrificado y un Ypsilon eléctrico de 156 CV.
- Esta versión hibrida de 100 caballos que hemos probado es ideal para moverse por la ciudad con agilidad, etiqueta "eco" y mucho estilo.
Carlos Cancela
Nuestra prueba de esta semana corresponde al Lancia Ypsilon, un modelo con el que el grupo Stellantis hace renacer una marca centenaria y legendaria, por sus orígenes con coches muy lujosos y por su deportividad de los años ochenta y noventa. Hemos probado la variante mild hybrid, en venta desde 23.900 euros.
El grupo Stellantis ha apostado por relanzar una marca como Lancia que lleva años parada. Los últimos años se ha limitado a unas ventas muy reducidas del modelo Ypsilon anterior, pero limitada solo a Italia. Una marca sin ninguna actividad fuera de Italia desde hace años. Pero es una marca con una gran historia, centenaria, que ha vivió diferentes épocas a lo largo de sus 119 años de vida.
En los años treinta se convirtió en una referencia de los modelos de lujo, de las grandes berlinas del momento como Rolls Royce o Hispano Suiza. Modelos lujosos pero al mismo tiempo con un gran contenido tecnológico, algo que siempre ha caracterizado a la marca. En los años ochenta se mantuvo como un fabricante de coches refinados, como el Lancia Thema y con una tecnología avanzada. Entre otros muchos detalles importantes, Lancia tuvo una versión superexclusiva de esta berlina con una motorización Ferrari V8 impresionante. Era el Lancia Thema 8.32.
Época dorada de los rallyes
Ese fue un toque de atención en un momento en el que la marca italiana ya participaba en el mundial de Rallyes y en el de Sport Prototipos, con una interesante visión por el futuro deportivo de Lancia. De aquella época son los Lancia 037 o Delta S4, un impresionante grupo B. Tras el fin de estos espectaculares vehículos de competición se llegó al grupo A, a coches más de serie.
Ahí comenzó un claro dominio del equipo oficial Lancia Martini. Eran los tiempos de los Lancia Delta Integrale, la famosa "Deltona". Con ese coche, equipado con tracción a las cuatro ruedas, la marca consiguió todo tipo de victorias con pilotos como Biasion, Auriol o Kankkunen.
Tras el abandono de la competición oficial en el mundo de los rallyes, a finales de los años noventa, la marca comenzó un declive que le llevaría a hacer algunos coches sin una personalidad muy marcada y destinados básicamente para el mercado italiano. Entre ellos, el Ypsilon, o el Musa.
Con la entrada del grupo Fiat en Stellantis, han sido varios años de anuncios, de la posibilidad de que Lancia volviera a ser una marca competitiva en el mercado, algo que finalmente ha comenzado ahora con el lanzamiento del Ypsilon nuevo. Y que continuará en los próximos dos años cuando la marca prevé tener tres modelos en venta en el mercado europeo.
El nuevo Ypsilon de Stellantis
Pero también ha anunciado que no renuncia al concepto de deportividad que tuvieron todos los Lancia en los años ochenta y noventa. De hecho, se espera para antes de final de año una variante firmada por las míticas siglas HF de este modelo Ypsilon que hemos probado.
Será con la variante eléctrica, y con una potencia de 240 caballos que ya cuadra mejor con la imagen moderna de Lancia. Y esas mismas siglas HF llegarán en los dos nuevos modelos más grandes, el Gamma y el Delta. Estos dos nuevos Lancia llegarán en 2026 y 2027 y tendrán en ambos casos tracción 4x4.
Este nuevo Ypsilon no tiene nada que ver con su antecesor, del que solo conserva el nombre. Y también su tamaño, que le integra en el segmento B. Pero a partir de ahí no hay más similitudes. Lo que el grupo Stellantis ha hecho con este modelo ha sido crear un nicho de mercado propio, centrado en el lujo italiano. Algo parecido a lo que ha hecho con DS y el lujo francés, pero en una alternativa más de diseño italiano.
Eso se aprecia en el momento de entrar en el coche, con unos acabados muy cuidados, con detalles que buscan posicionar este modelo como un segmento B premium por su terminación, pero al mismo tiempo accesible por precio. Y la verdad es que en este sentido me gusta el nuevo coche.
Cambio electrificado o "caja mágica"
En su aspecto mecánico no hay ninguna novedad destacable respecto a otros modelos del grupo Stellantis y dimensiones similares. Y es que emplea la plataforma del Peugeot 208, la misma del DS3, Citroën C3, Opel Corsa... Una plataforma que está muy bien conseguida y que tras resolver los problemas que tuvo el grupo con el motor tricilíndrico Puretech, ahora todo va muy bien.
La gama del nuevo Lancia se centra en dos versiones, a la espera de la llegada del HF. La versión híbrida combina el motor pequeño Puretech, el de 100 CV, con el cambio automático electrificado que aporta un motor de 29 caballos que puede aportar hasta 55 Nm en momentos puntuales. Y una variante eléctrica con el motor más potente disponible para esta plataforma de 156 CV, con más de 400 km de autonomía homologada. Es curioso, porque se ofrece la variante menos potente del motor hibrido y la más potente del eléctrico.
La versión que hemos probado, la híbrida, emplea el reconocido sistema mild hybrid del grupo Stellantis. Ya les he hablado muchas veces de este sistema, pero es que me parece una solución brillante. Lo es porque permite un notable ahorro de combustible y porque aporta una muy buena capacidad de aceleración.
29 CV y 55 Nm adicionales
La clave de este sistema mild hybrid, que en realidad parece más un hibrido completo, es su caja de cambios. En lugar de una caja manual de otros modelos del grupo, en el caso del Ypsilon básico, ya incorpora este cambio, que es una especie de "caja mágica".
Las plazas traseras no tienen demasiado espacio para las piernas, pero el coche solo mide 4,07 metros.
Es una caja de cambios automática, de seis marchas cuya gracia está en que lleva incorporado un pequeño motor de 29 caballos. No es un motor que pueda mover el coche por si solo como ocurre con un híbrido. pero si puede aportar unos 55 Nm de par motor cuando hacen falta.
Esto es muy importante para cuando estamos rodando normalmente por una carretera. Imaginemos que circulamos a 90, o 110 si es una autovía. Cuando hay que acelerar por lo que sea, esos pocos caballos del motor eléctrico le dan vida al coche. Permiten acelerar con bastante fuerza. Y lo más importante es que ese aporte de energía, o de par, se consigue sin aumentar el consumo.
En un coche sin este sistema, con el cambio manual, para conseguir acelerar con un poco de fuerza en un coche con un motor tricilíndrico de 100 CV, habrá que reducir una o dos marchas. Y si lo hacemos sin reducir, entonces subirá mucho más el consumo sin apenas mejorar la aceleración.
Un litro menos de consumo
La diferencia en valores homologados es de más de medio litro entre el del cambio manual y este mild hybrid en otros modelos del grupo que si ofrecen las dos opciones. Sin embargo, en consumo real esta diferencia es aún mucho mayor, supera un litro de consumo de carburante más bajo en el caso del híbrido.
Su comportamiento dinámico está muy bien conseguido. Por un lado su empuje es bastante razonable teniendo en cuenta que es un coche con solo 100 caballos, y también es bastante ligero. Un detalle muy importante, en el precio. Pensar que un coche como este, con una terminación un poco lujosa, con cambio automático de seis marchas parte de 23.900 euros, creo que es un precio muy razonable.
Eso sí la marca ha lanzado una variante tope de gama, en edición limitada que es el Edizione Cassina. Es la que hemos probado y por ello la que ven en las fotos. Tiene mucha piel y lujo, y su precio es de 28.000 euros, pero solo habrá 1906 unidades en honor del año de creación de Lancia.
Etiqueta "eco"
Y queda por comentar otro aspecto muy importante en este Ypsilon, la etiqueta. Mientras que hay marcas que no ofrecen en su gama ni un solo coche del segmento B con etiqueta "eco", en este caso del nuevo Lancia solo se ofrece con etiqueta "eco" o con la de "0 emisiones" en el caso del eléctrico. Y eso es muy importante para las personas que viven en la ciudad, un cliente perfecto para el nuevo Ypsilon.
Sin duda es una apuesta arriesgada la de relanzar una marca como Lancia, sobre todo con un posicionamiento como el que tiene de un coche del segmento B pero de lujo, lo que supone un sobrecoste respecto a modelos equivalentes menos lujosos. La nueva Lancia ha sabido adaptar el concepto del lujo italiano en el segmento B y aportar tecnología. Lo que hay que ver ahora es cuáles serán los siguientes pasos para reafirmar el posicionamiento de una nueva marca en el grupo Stellantis y, también, en el mercado europeo.
Ficha Lancia Ypsilon Ibrida
Motor de gasolina: 3 cilindros en línea
Potencia máxima: 100 CV
Par motor: 205 Nm
Cilindrada: 1.199 cc.
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia 29 CV
Par motor: 50 Nm
Potencia combinada: 100 CV
Velocidad máxima: 190 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,3 segundos
Tracción: Delantera
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 4,5 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,07 x 1,76 x 1,43 metros
Capacidad maletero: 352 litros.
Peso en vacío: 1.890 kg.
Precio: 28.000 euros la Edizione Cassina (desde 23.900 euros).