Los jóvenes lo tienen claro: a la hora de comprar un coche, apuestan por lo práctico y barato
Sylvia Longás
Los jóvenes europeos siguen una lógica pragmática al comprar su primer coche. Factores como el precio, la seguridad y el coste de uso priman sobre la estética o la innovación tecnológica.
El Estudio Europa de Automoción 2025, publicado por el Observatorio Cetelem, ofrece una visión detallada de los factores que influyen en la compra de vehículos por parte de los menores de 30 años en diez países europeos, además de China, EE.UU., Japón y Turquía. La conclusión es clara: los jóvenes eligen con la cabeza más que con el corazón, priorizando el precio, la seguridad y el coste de uso sobre la sostenibilidad, el diseño o la innovación tecnológica.
El precio, el factor decisivo
El precio es el criterio más importante para el 50% de los jóvenes encuestados y el mayor obstáculo para adquirir un coche para el 59%. La falta de recursos económicos lleva a que el 59% de los europeos menores de 30 años compre un vehículo de segunda mano. Sin embargo, existen notables diferencias por países: mientras en China el 92% de los jóvenes adquiere un coche nuevo, en Polonia el 75% opta por uno de ocasión. En España, el 56% elige un coche nuevo, superando la media europea.
El coste medio del primer coche en Europa es de 13.985 euros, pero España se sitúa por encima con 15.625 euros. En China, la inversión alcanza los 21.518 euros, mientras que en EE.UU. y Noruega supera los 19.000 euros.
La seguridad, una prioridad creciente
Más allá del precio, la seguridad es el segundo criterio de compra más relevante, con un 32% de menciones. En España, este porcentaje asciende al 42%, reflejando una mayor preocupación por este aspecto en comparación con la media europea. Cuando se les pregunta qué valoran más en un vehículo, la seguridad (30%) supera a la libertad y la practicidad (27% cada una).
Coste de uso y kilometraje: el ahorro manda
El tercer factor más considerado es el coste de uso, que obtiene un 23% de respuestas, aunque en España baja al 17%. Dado el alto número de compras de coches de segunda mano, el kilometraje es otro criterio clave (18%), aunque en España solo un 7% lo considera prioritario.
La importancia de la marca y el tamaño del vehículo se sitúan en un 17% en promedio, aunque en España el tamaño del coche es más valorado (19%). La potencia y las prestaciones también tienen más peso en nuestro país, con un 21% frente al 16% de media europea.
Predomina el motor de gasolina
Sorprende que el impacto medioambiental ocupe solo la octava posición en la lista de prioridades, con un 12% de menciones en Europa y un 17% en España. Aunque el 50% de los jóvenes cree que el coche eléctrico es más respetuoso con el medio ambiente, en sus intenciones de compra a corto plazo sigue predominando el motor de gasolina. Aun así, el 60% cree que los coches eléctricos acabarán reemplazando a los térmicos.