Órdago de Kia por el vehículo eléctrico: EV2, EV4, EV5, PV5, PV7, PV9...
- Presenta en Tarragona los EV4 Sedan y Hatchback en venta a finales de 2025, sus variantes GT Line y un concept del futuro EV2 que se lanzará en 2026.
- Desvela el PV5, el primer modelo de la que será una gran familia de vehículos comerciales, 100% eléctricos y pensados en el usuario.
Carlos Cancela
La marca coreana Kia presenta en el evento multitudinario de los EV Days su estrategia mundial del coche eléctrico, con la que persigue el objetivo de ser líder mundial del coche eléctrico. Ha mostrado en Tarragona los nuevos EV4 Sedán y Hatchback, la nueva familia de comerciales PV5 y el Concept del EV2. Una gran apuesta para 2025.
Kia lleva años apostando por la electrificación en la movilidad, lo que le está permitiendo obtener unos magníficos resultados. De hecho, el EV3 lanzado el pasado mes de noviembre ha sido ya en enero el coche eléctrico más vendido en España. Y las ventas diarias ya se sitúan en 40 unidades diarias en España y casi 1.500 en toda Europa, lo que demuestra su gran éxito comercial.
Todo esto comenzó hace unos años con el Kia Niro, un modelo multitecnología adelantado a su tiempo. Un coche disponible en versiones híbridas, híbridas enchufables y variantes 100% eléctricas. Posteriormente, llegó el primer coche de la familia EV, el EV6. Y en 2023 la marca presentó su segundo modelo eléctrico, el EV9. Este último, el tope de la gama cero emisiones, un SUV grande de 7 plazas con un diseño revolucionario.
EV4 y EV5 en venta en 2025
Como les decía, en noviembre pasado llegó al mercado el EV3 que ha empezado con muy buen pie. A ellos se unirá después del verano el nuevo EV5 que aporta un diseño similar al del EV9, pero en un modelo compacto de 5 plazas. Hasta aquí el presente eléctrico de Kia, que se está mostrando muy efectivo, a juzgar por los buenos resultados obtenidos.
Pero Kia busca seguir creciendo en la electrificación de su gama y ha hecho un gran despliegue tecnológico en los EV Days. Es una gran reunión internacional, con la presencia de 180 periodistas de todo el mundo, incluyendo personas llegadas de Estados Unidos, América del Sur y, por supuesto, también coreanos. Este evento, que demuestra el gran poderío de Kia en el mundo, se ha celebrado en Tarragona.
Allí se ha mostrado el futuro más cercano de la marca en cuanto a electrificación. Modelos que llegarán antes de terminar este año. El primero de todos es el EV4, un vehículo del segmento compacto basado en la plataforma e-GMP, con tecnología eléctrica de 400 voltios. Este modelo, como gran novedad, aporta dos carrocerías muy diferentes entre sí. Por un lado la variante más "normal" de carrocería, la de tipo SUV, denominada Hatchback. Un modelo que se lanzará al mercado en el último trimestre de este año y que será el primer Kia eléctrico fabricado en Europa. En concreto en la planta de Zilina, en Eslovaquia.
EV4 Sedán, una berlina revolucionaria
La otra variante, el EV4 Sedán, se producirá en Corea y también se lanzará al mercado español antes de acabar este mismo año. En este caso su carrocería es muy llamativa. Sobre todo en su parte trasera que es una reinterpretación del concepto de berlina clásica. Es un sedán muy moderno, casi futurista.
Lo más llamativo es su parte trasera, que le da aspecto de un modelo coupé, pero con cuatro plazas y un buen maletero. La diferencia entre ambas carrocerías es que mientras el Sedán tiene 490 litros de maletero en el caso del Hatchback se reduce hasta 435 litros. Y si hablamos de longitud, hay 30 cm de diferencia entre ambos. 4,43 metros mide el Hatchback, y el Sedan sube hasta 4,73 m.
Motor de 204 caballos
Lo que si comparten ambos modelos en su mecánica. Al menos de momento, solo se ha anunciado una opción de motor, un propulsor de 204 CV en posición delantera y que mueve las ruedas anteriores. Esta plataforma permite la opción de dos motores y tracción 4x4, pero de momento no se ha anunciado. En cuanto a su batería, habrá desde el principio dos opciones, la de acceso de 58,3 kWh y por encima la variante de autonomía extendida, con 81,4 kWh.
Lógicamente hay cambios en su autonomía. La variante Hatchback tiene respectivamente 410 y 590 km, mientras que el Sedán la mejora por su aerodinámica optimizada hasta 430 y 630 km. Hablando de aerodinámica, un aspecto importante: en ambas versiones la parte baja del coche está completamente carenada, lo que permite un valor de Cx de 0,23.
Concept EV2, un mini-EV3
Otra de las novedades importantes es el EV2, un coche con una estética similar a la del EV3, pero algo más pequeño, que hemos podido ver en este evento de los EV Days. Un coche que, con sus 4,08 metros de longitud, pero su gran habitabilidad interior será un modelo de éxito en el mercado. De momento, solo se ha mostrado en versión Concept, es decir un prototipo sobre todo por su interior. Pero según nos han explicado algunos expertos coreanos presentes en el evento, tendrá pocas diferencias con el original, al menos en su exterior.
Su interior es muy moderno, minimalista, con colores muy claros y pensado con un enfoque muy juvenil. Una de las cosas llamativas de este concept es que el asiento delantero puede deslizar hasta unirse con el trasero. Pero ya nos han comentado que este detalle, si llega a la producción será al revés, que el trasero se desplace hacia delante para ofrecer mucho espacio de carga.
Hemos dejado para el final otra de las grandes apuestas de Kia por el mercado eléctrico. Se trata del PV5, un vehículo comercial de tamaño medio, una furgoneta eléctrica. Un modelo muy importante para el futuro de la marca. La razón es que supone el principio de Kia en el mercado de los vehículos comerciales. Y también una opción para potenciar su camino hacia convertir a Kia en un proveedor de movilidad.
PV5 furgoneta eléctrica del futuro
El PV5 es una furgoneta eléctrica de gran capacidad y que destaca por su gran versatilidad de uso. En este caso, el PV5 se ofrecerá con cuatro opciones de carrocería: el punto de partida son dos opciones, Passenger y Cargo. Es decir la opción de pasajeros y una variante específicamente adaptada para carga. La de pasajeros permite configuraciones de 5 o 7 plazas, pero con la máxima versatilidad al poder quitar o poner o desplazar los asientos en función de las necesidades.
A estas dos versiones se suma una opción Crew, que es una variante intermedia. Permite dos filas de asientos, es decir hasta 5 plazas, pero que tras el asiento trasero tiene una plancha de protección, lo que da lugar a una vano de carga independiente y seguro. Es la opción más versátil de la familia PV5, porque la segunda fila de asientos con su correspondiente protección trasera se pueden desplazar a lo largo del interior. Con ello se adapta exactamente a las necesidades de cada momento.
Variante para sillas de ruedas
En Tarragona se ha mostrado una cuarta variante de los PV5, el denominado WAV. Se trata de una versión desarrollada específicamente para trasladar personas en silla de ruedas. Esta variante tiene una rampa lateral para la subida de la silla, de forma segura. Lo destacable es que se trata de una versión de fábrica, con todo lo que eso conlleva. No es un vehículo transformado por una empresa que puede ser más o menos seguro. Este es un coche 100% Kia, con su garantía de la marca.
En este sentido me parece destacable que dentro de la estrategia PBV, de lanzar una familia completa de vehículos comerciales eléctricos, también se ha contado con las transformaciones. Este es un aspecto clave en este mundo de los comerciales, las adaptaciones. Normalmente, un cliente compra una furgoneta y después realiza una transformación para furgón frigorífico, o ambulancia, grúa, vehículo contra incendios... Kia ha puesto en marcha una fábrica específica para hacer todas estas transformaciones con la garantía de la propia Kia. Y otra fábrica independiente para la producción de los modelos de serie.
Un pilar central para Kia
Esto demuestra que Kia plantea este tipo de vehículos comerciales como un pilar central para su estrategia de futuro. Y es que al PV5, que se pondrá a la venta en Europa antes de final de año, seguirán otros dos modelos, más grandes, los PV7, a la venta en 2027 y el PV9, que estará a la venta en 2029. Eso sí, habrá más modelos en esta familia PBV, pero no hemos conseguido ninguna respuesta concreta por parte de los directivos de Kia desplazados a Tarragona.
Este anuncio de los EV Days deja muy claro que Kia tiene ante sí el gran reto del coche eléctrico. El objetivo es ser líder mundial en el coche eléctrico en los próximos años. Pero Kia ni siquiera se conforma con este gran reto, sino que va aún más allá. Se fija otro objetivo aún más ambicioso: ser líder de servicios de movilidad, y para ello esta apuesta por el vehículo comercial es un nuevo paso de una marca que parece realmente imparable.