Ofensiva de producto Citroën en 2025: C3 y C5 Aircross y ëC3 Van
- El nuevo C3 Aircross, con sus variantes gasolina, híbrida y 100% eléctrica, llegará a los concesionarios en marzo.
- El C5 Aircross, con la plataforma STLA Medium multienergía y versiones híbrida, híbrida enchufable y eléctrica, llegará en el segundo semestre.
Carlos Cancela
Citroën, que ya renovó completamente su gama de vehículos comerciales en 2024, comienza el 2025 con una verdadera ofensiva de producto. Tras el C3 lanzado a finales de 2024, en 2025 llegarán los C3 Aircross y C5 Aircross y también un modelo comercial derivado del C3 en versión eléctrica con 453 km de autonomía en ciudad.
De cara al segundo semestre la gran novedad de Citroën será el C5 Aircross, un SUV muy amplio con hasta 7 plazas.
En 2024, Citroën logró unas matriculaciones de 60.275 unidades entre turismos y vehículos comerciales en el mercado español, que equivalen a un 5,1% de cuota y que sitúan a Citroën en séptima posición. En vehículos comerciales, Citroën terminó el ejercicio en segunda posición, con 21.800 unidades matriculadas, un 31% más que el ejercicio anterior, y un peso del 13% en el mercado nacional.
Tras un año de cambios en su gama de vehículos comerciales, la marca francesa Citroen ha conseguido cerrar el año 2024 con un buen resultado en las ventas de este tipo de vehículos de enfoque comercial, mientras que las de turismos se han reducido respecto a las cifras de 2023.
La razón de esta diferencia de comportamiento entre ambas gamas es que la de comerciales está totalmente renovada, sobre todo con un Berlingo que se ha posicionado como líder de su segmento en el mercado español. Eso unido a que toda la gama de modelos comerciales de la marca Citroën se ofrecen en versiones 100% eléctricas, ha hecho que sus ventas se mantengan en un mercado complicado.
Dentro de este tipo de vehículos de enfoque más profesional, el objetivo que se marca Citroën para este 2025 es mantener la segunda posición del mercado. Y hacerlo con una cuota de ventas respecto a las del conjunto de la marca que supusieron en 2024, el 35 %. Para mantener esa posición, la marca del doble Chevron cuenta con un lanzamiento importante que tendrá lugar en los próximos meses como es el eC3 Van.
Versión comercial del C3
En este caso, se trata de una versión comercial del nuevo C3, un vehículo lanzado al mercado el pasado mes de octubre. Es decir, un modelo adaptado, pensado para el transporte de mercancías de "última milla" con el que poder entrar en la ciudad y hacer entregas de pedidos más pequeños. Y también pensado para los profesionales que necesitan espacio para herramientas, como pueden ser fontaneros, carpinteros o electricistas.
Este modelo tiene una configuración interior de dos plazas, las dos delanteras, y detrás tiene una rejilla que separa estas plazas del vano de carga. Este tiene una capacidad de 1220 litros y su capacidad de carga, en peso, es de 300 kg. Pero sin duda, el dato más importante de este modelo es que es eléctrico, que tiene etiqueta "0 emisiones" y por ello, libertad para moverse por las ciudades, Pero sobre todo destaca por su autonomía.
Es un coche urbano y su autonomía en la ciudad, en el ciclo urbano homologado, es de 453 km. Sin duda un coche que supone una buena opción para los que no necesitan un coche más grande, como un Berlingo, para el que se han creado buenas expectativas. Puede ser una solución barata y eficaz para muchos profesionales y autónomos.
Ofensiva de producto en turismos
Las ventas de turismos de Citroën han experimentado en 2024 un descenso respecto a las del año anterior. Según los datos oficiales de ANFAC, el descenso es del 8,9%. La causa, sin duda, es la llegada con un cierto retraso del nuevo C3, un vehículo muy interesante en el mercado actual, cuyas ventas comenzaron en octubre. En realidad, las primeras entregas no se pudieron realizar hasta diciembre. Este vehículo acumula más de 90.000 pedidos en Europa desde su presentación oficial.
Sin duda un punto clave de este modelo es su gama de motorizaciones. Se ofrece con un motor 1.2 Turbo de gasolina con cambio manual y 100 caballos, una variante con ese mismo motor de 100 CV, pero con un cambio automático electrificado. Eso le convierte en un vehículo con tecnología Mild Hybrid y por ello con etiqueta "eco". Y para los que están optando por dar el salto hacia el eléctrico puro, también se ofrece una variante cero emisiones con 320 km de autonomía homologada.
Además, para mejorar aún más la gama de este modelo, en el segundo semestre del año llegará una versión de acceso y 100 % eléctrica con una batería más pequeña. En este caso su autonomía homologada en ciclo mixto será de 200 km. Un vehículo pensado solo para la ciudad y para utilizaciones muy concretas en las que los desplazamientos sean cortos pero que gracias a su etiqueta cero emisiones se posiciona como un producto muy interesante. Este coche tendrá un precio de 19.200 euros, sin ayudas.
Dos nuevos Aircross
Pero sin duda las grandes novedades de Citroën para el año que viene se centran en el C3 Aircross y en su hermano mayor, el C5 Aircross. En ambos casos son vehículos de configuración SUV, es decir de tipo todocamino, que destacan por una mayor altura libre al suelo y también una mejor habitabilidad interior. Y un dato importante que hay que valorar: en este momento, en el mercado español un 22% de las ventas son del segmento B-SUV y el 32% corresponden al C-SUV.
El primero de ellos es el C3 Aircross, un modelo basado en el C3, con el que comparte la misma plataforma, pero que ofrece un interior bastante más amplio que el de la versión turismo. En cuanto a sus opciones mecánicas, básicamente son las mismas del C3, es decir gasolina con Turbo y cambio manual de 100 CV, eléctrico con una autonomía de 300 km. La novedad está en la variante híbrida, porque en lugar del 1.2 de 100 CV emplea la opción 1.2 Turbo de 136 caballos.
C5 Aircross con plataforma STLA Medium
De cara al segundo semestre del año llegará otra de las grandes novedades de Citröen para el 2025, el C5 Aircross. En este caso se trata de un SUV compacto de dimensiones externas contenidas, pero que ofrece un interior muy amplio. De hecho, en la gama se ofrecerá una variante de siete plazas que tendrá un sobrecoste de 850 € con respecto a la variante de cinco plazas que será la estándar en la gama.
Aunque todavía quedan unos meses para su llegada, este modelo se ofrecerá con variantes híbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica. Este C5 Aircross estará basado en la nueva plataforma STLA Medium, del grupo Stellantis, una plataforma multi energía que permite adaptar el vehículo a la evolución del mercado, en función de la aceptación que tengan los modelos eléctricos.
Nuevo C4 hecho en Madrid
A todo esto hay que añadir otro modelo muy importante, especialmente para España, como es el Citroën C4. En este caso, se trata de una berlina de tipo hatchback, con su parte trasera del techo en caída y un gran portón, pero con una mayor altura libre al suelo. Un modelo que se sitúa a mitad de camino entre una berlina y un SUV que en febrero recibirá una pequeña puesta al día.
En este caso, las novedades principales se centran en un estilo refinado y renovado exterior e interiormente, una oferta completa de versiones de motorización, gasolina, híbrida y eléctrica. Pero sobre todo, un detalle muy importante que siempre conviene valorar, es que este modelo se fabrica en la planta de Villaverde en Madrid para todo el mundo.