Probamos el Aceman, el tercer pilar de la nueva Mini
- Tres opciones mecánicas, el S de 184 caballos, el SE con 215 CV y el JCW que alcanza los 258 CV, todos ellos 100% eléctricos
- Tras el Cooper de 3 puertas y el Countryman de cinco puertas más grande, esta es la opción intermedia que solo se ofrecerá con versiones eléctricas
Carlos Cancela
La marca británica Mini lanza al mercado su tercera variante de carrocería, el Aceman, dentro de la nueva generación de modelos 100% eléctricos. A mitad de camino entre el Cooper de 3 puertas y el Countryman más grande de tipo SUV, esta es la opción de coche pequeño, urbano, de cinco puertas y enfoque premium con motor eléctrico.
Mini comenzó después del verano la presentación de una nueva generación de modelos sobre la misma base de la anterior. Modelos basados en el concepto de coche pequeño, con mucha personalidad y un comportamiento deportivo semejante al de un kart. Pero, sobre todo, con el nuevo concepto de electrificación que ha supuesto una nueva etapa para Mini.
Así, ha llegado el Cooper con carrocería de 3 puertas como el urbano más pequeño de la marca, disponible tanto con mecánica de gasolina como con la opción de un vehículo 100% eléctrico. Un coche que cubre el mercado del vehículo pequeño y muy urbano, que siempre fue el concepto original de aquel Mini original lanzado en 1959.
Más tarde llegó el segundo pilar de la nueva Mini, el Countryman. En este caso es un coche más grande, de cinco puertas y con un amplio maletero que se posiciona como un vehículo más grande, de 4,29 metros de longitud. Un coche que da un paso adelante respecto al concepto de vehículo urbano, pero igualmente con las mismas opciones mecánicas, tanto térmico como su variante 100% eléctrica.
Pequeño de 5 puertas
El modelo que llega a hora a completar, de momento, la familia de Mini es una opción intermedia entre ambas, el Aceman. Esta variante de carrocería, aunque con un nombre parecido, no tiene nada que ver con aquel Paceman de una generación anterior del Mini, un concepto de estilo más coupé, de dos puertas y con un techo en cada.
En este caso del Aceman se trata de la opción intermedia más lógica en la familia, la de un modelo de cinco puertas, y una habitabilidad suficiente para sus cinco ocupantes, dadas sus dimensiones, bastante justas. Si el Countryman mide 4,29 metros, en este caso se reduce hasta 4,09 metros. Pero ofrece una versatilidad razonable en un coche de este tipo, incluyendo un maletero que parte de los 300 litros. Una cifra buena en un modelo de estas dimensiones.
Es decir, que el nuevo Aceman es una opción intermedia entre el Cooper y el Countryman, por sus dimensiones, su estética y también por su filosofía de producto. En este caso, estamos ante un vehículo de enfoque muy urbano, pero mucho más versátil en su utilización que el Cooper, que con sus 3 puertas resulta un poco complicado si necesitamos un coche de más de dos plazas.
El Aceman solo eléctrico
También hay otro detalle importante que destacar: contrariamente a lo que ocurre con los nuevos Cooper y Countryman, disponibles con mecánicas térmicas y con variantes eléctricas puras, en este caso solo será eléctrico. Es decir, que no habrá un Aceman con motor térmico, ni una variante híbrida o incluso híbrida enchufable.
Para eso, Mini ya tiene en la gama actual un modelo, el Cooper de cinco puertas con versión térmicas e híbridas pero sin una opción eléctrica. Y por ello se crea un tándem perfecto entre el Cooper de 5 puertas para los que quieren un Mini de gasolina y el Aceman con los que apuestan por la versión eléctrica.
Por lo demás, este nuevo Mini que llega a la familia aporta la máxima tecnología, también el máximo en cuanto a conectividad. En cuanto al sistema operativo, es de última generación y muy rápido. De hecho, es el mismo que emplea el modelo más avanzado de BMW, el i7. Y así lo pudimos comprobar en la presentación del modelo celebrada en Madrid.
En este evento hemos podido rodar en el que es su terreno ideal: los grandes atascos de la capital de España, esa zona de bajas emisiones donde solo se permite la entrada a vehículos con etiqueta "0 emisiones" o a los "eco" con limitaciones. En este caso el coche puede entrar y salir por cualquier sitio. Y lo que es más importante, se puede aparcar de forma gratuita en cualquier plaza de las zonas de aparcamiento regulado, verde o azul, y por tiempo ilimitado.
Gama con tres variantes
El nuevo Aceman, que les repito solo se ofrecerá en versiones eléctricas, tendrá tres opciones diferentes en su gama. El punto de partida en la gama de este nuevo modelo es el S. En este caso tenemos una potencia de 184 caballos, asociado con una batería de 38,5 kW/h. De esta forma, el valor homologado de autonomía se sitúa en los 309 km, mientras que su aceleración de 0 a 100 km/h es de 7,9 segundos, que garantiza desde la versión de acceso esa deportividad propia de la marca.
Un escalón por encima tenemos el SE. En este caso, la potencia de su motor aumenta hasta los 218 caballos. Eso unido a su batería más grande, de 49,2 kWh proporcionan una autonomía de 405 km. Eso que hace que en este caso ya sea más que un coche urbano, permitiendo más opciones para salir de la ciudad con garantías. Y su aceleración baja hasta los 7,1 segundos en el 0 a 100 km/h.
Y como tope de gama, como no podía ser de otra forma, encontramos el John Cooper Works. En este caso tenemos un modelo cuya potencia alcanza los 258 CV. También su par motor es el mayor de la gama, con 350 Nm. Gracias a este potente motor, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6,4 segundos. Emplea la misma batería del SE, de 49,2 kWh y su autonomía se reduce respecto a aquel hasta los 355 km.
Por la zona ZBE de Madrid
Hemos podido hacer una primera toma de contacto por las calles de Madrid, por cierto muy atascadas por la zona más céntrica. La versión que hemos probado ha sido el S. Su efectividad es muy buena, resulta muy rápido desde el momento de pisar el acelerador. Permite una conducción muy ágil incluso en este entorno de tráfico más complicado.
Transmite la misma sensación al volante del resto de los Mini con ese toque que recuerda al de un kart. Y es que si los Mini siempre se han caracterizado por este funcionamiento, en este caso añade otro detalle importante: la posición de la batería. Al ir situada en la parte baja del coche su centro de gravedad es aún más bajo y esa sensación de llevar un kart se ve incluso reforzada.
No he podido hacer muchas pruebas de su tecnología y tampoco sobre su conectividad, ya habrá tiempo de hacer una prueba más completa. Pero su gran pantalla central, redonda y de 24 pulgadas, proporciona mucha información. Su sistema de gestión por voz, que se activa con las palabras "hey Mini" funciona muy bien hasta donde he podido probar. Nuestra unidad de pruebas también incorporaba un sistema head up display que proyecta los datos importantes, y los de navegación, sobre el parabrisas. Esto hace más segura la conducción y también más agradable.
Desde 37.250 euros
Este nuevo Mini Aceman viene a posicionarse en un escalón intermedio entre el Cooper de 3 puertas y el Countryman. Y lógicamente con los precios ocurre algo parecido. Si hacemos una comparación con el mismo esquema de compra multiopción, que es la más buscada por los clientes de la marca, las diferencias son muy sencillas de entender.
Sobre la misma base de un contrato a cuatro años, con 10.000 km por año y con una entrada de 10.000 euros, las cuotas son las siguientes. En el caso del Cooper, la cuota mensual es de 195 euros. Si hablamos del Aceman, este pago mensual sube hasta 205 euros, mientras que en el Countryman, el modelo tope de gama del nuevo Mini, llega hasta los 250 euros.
Por lo que se refiere a sus precios, la variante de acceso parte de los 37.250 euros. Para el caso del SE de 218 caballos el precio de partida es de 40.850 euros y si hablamos del tope de gama, el JCW de 258 CV, con un equipamiento mucho más completo, sube hasta los 50.050 euros. Todos estos precios son los oficiales, "de lista", y sin aplicar el plan Moves que llega hasta los 7.000 euros. Además, el Gobierno está a punto de anunciar un nuevo plan de ayudas para vehículos eléctricos, al que sin duda estos Aceman podrán asociarse.
Las previsiones para el nuevo Mini Aceman en el mercado español son muy ambiciosas, sin duda. Si en 2024 la marca vendió en España 2.000 unidades de coches eléctricos, el objetivo para 2025 es superar las 4.000 unidades lo que supondría un crecimiento del 100%. De cumplirse estas cifras, las ventas de coches eléctricos de Mini en España estará en torno al 40% del total de la marca. Sin duda un reto que, desde la filial española, están seguros de poder lograr con este Aceman.