Motor

Coches por 100 euros: la solidaria solución para ayudar a quienes han perdido su vehículo por la DANA

Labores de limpieza junto a una montaña de basura, vehículos y mobiliario destrozado tras el paso de la DANA en Alfafar, en noviembre de 2024. / Matias Chiofalo (Europa Press)

Sergio Guinaldo

La última nota informativa sobre las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre, publicada por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), cifra en más de ciento veinte mil las solicitudes recibidas para indemnizar a los vehículos dañados, de las cuales la gran mayoría se concentran en la provincia de Valencia.

Miles de hogares se ven en la tesitura de que tienen que realizar un fuerte desembolso para comprar un vehículo, por no hablar de otros gastos. De acuerdo con los datos de un informe especial publicado por coches.net, la demanda para adquirir un coche de ocasión en Valencia ha crecido un 67% a raíz de la catástrofe, mientras que el precio medio de este tipo de vehículos se ha encarecido un 2,9% en tan solo dos semanas. Y aunque con menos intensidad, estos dos fenómenos también se están replicando en otras provincias afectadas por la DANA, como Alicante o Castellón.

Si para muchos ya era inaccesible adquirir un vehículo antes de las inundaciones, las víctimas de la DANA tienen por delante una situación realmente difícil. En este sentido, una plataforma digital de reservas de free tours ha ideado un método con el que tratar de solventar esta situación, apelando al altruismo de quienes han seguido el transcurso de la catástrofe a 400 kilómetros de distancia.

Donar los coches restringidos a Valencia

La idea, expuesta por Juan Castillo, fundador de GuruWalk, sigue el siguiente razonamiento:

En Madrid, miles de vehículos no van a poder usarse a partir de 2025 —a menos que se registren como vehículos históricos— al entrar el vigor el último escalón de las restricciones ambientales de la capital, incluidas en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Concretamente, a partir de enero de 2025, casi ningún vehículo A (sin etiqueta) podrá circular o estacionar en cualquier punto de la ciudad, tanto está inscrito en Madrid como si no . Solamente se salvarán de la quema los vehículos adaptados para ser conducidos o trasladar a personas con movilidad reducida, los vehículos de emergencias y de las Fuerzas Armadas y los mencionados vehículos históricos.

Esto se traduce en que, según los datos de los que dispone el Ayuntamiento de Madrid, de los casi 1,4 millones de turismos empadronados en la capital (1.399.615), el 17% carece de distintivo ambiental. O lo que es lo mismo: 247.334 coches no podrán circular por la capital a partir de enero de 2025.

¿Y qué tiene que ver la normativa madrileña con el drama valenciano? Pues bien, la idea que proponen desde GuruWalk es que, dado que muchos de estos vehículos no van a poder ser utilizados, sus propietarios los donen a los valencianos damnificados.

"Decenas de miles de coches que funcionan se están dando de baja y se llevan al desguace. En Valencia hay miles de personas que lo necesitan y tienen muy poco dinero", expone Castillo.

Para materializarlo, desde la plataforma digital de reservas de free tours han creado una página web (cochesacien.com) en la que aquellos interesados en donar su vehículo puedan hacerlo.