Motor

Peugeot E-408, con 450 km de autonomía eléctrica

  • Indistinguible visualmente de sus hermanos de gasolina e híbridos
  • Una autonomía de 450 km, gracias a una batería de 61 kWh brutos, con un motor eléctrico de 210 CV
  • Entregas en los primeros meses de 2025

Miguel García

Quizá se te quedaban cortos los 63 km de autonomía del 408 PHEV. O eres de los que piensan que el mejor enchufable es el que no acarrea con un motor de combustión. Para cualquiera de esos pensamientos, Peugeot ha creado el E-408.

Hace un año se mostraba el 408, una berlina de 4,69 metros de longitud que pudimos conducir en su versión Plug-in Hybrid de 225 caballos. Existe un híbrido de 180 CV, además de otra de gasolina de 130 CV, que razonablemente podría ser expulsada del catálogo cuando, por 400 euros más, se entregue en abril de 2025 la variante microhíbrida MHEV de 136 CV y etiqueta ECO.

Silueta "fastback": un coupé de cinco puertas, levantado del suelo como un SUV, pero más bajo

Ahora se desvela la esperada versión puramente eléctrica de este "no-me-llames-berlina-soy -un-suv-coupe-crossover", con denominación E-408. Ellos lo llaman "Fastback", la carrocería de los 80, pero no intentes etiquetarlo, porque en Peugeot tenían que encontrar una estética y una silueta diferencial, dado que su plataforma EMP-2 la utilizan desde Citroën (C5 X, lo más próximo al 408, misma batalla, más voladizos) al Opel (Astra), pasando por el DS4. Y decíamos versión esperada, porque se desveló su existencia desde el mismo lanzamiento del 408.

E-408: visualmente idéntico al 408 térmico

Voluntariamente, no han querido realizar distinciones visuales con sus hermanos dotadas de otras motorizaciones, y también te encontrarás el mismo interior, con el característico i-cockpit de Peugeot. Incluso el tamaño del maletero (470 litros en el PHEV), ajeno a la presencia de las baterías bajo el piso, ofrece similar espacio que con otras motorizaciones.

El interior resulta indistinguible del de sus homónimos con motores térmicos e híbridos

En el más pequeño Peugeot E-308 la batería de 54 kWh ofrecía 51 kWh netos, para proporcionar una autonomía de algo más de 400 km. En el caso del E-408, a pesar de su presumible mejor aerodinámica, la autonomía oficial con las baterías de 61 kWh (58,2 kWh netos) mediante 18 módulos con química NMC 811, sube hasta 453 km.

Como referencia, los modelos más SUV, los E-3008 y E-5008 con la misma plataforma E-EMP2 rebautizada STLA-medium (desvelada en julio de 2023), ya ofrecen una batería de alta capacidad (96,9 kWh utilizables), que permite recorrer en ciclo de homologación 700 km y 668 km, respectivamente. Con la batería normal, estos valores descendían a 527 km y 502 km.

Características y precios por debajo de los SUV

Obviamente, queda camino de mejora añadiendo más baterías al E-408, pero Peugeot quería posicionarlo ahí de inicio, con su motor de 210 CV (157 kW, fabricado con Nidec en Francia) y autonomía en el entorno de los 450 km. La ronda de preguntas de la rueda de prensa se abría reconociendo la dificultad de conocer hacia qué motorizaciones irían los compradores, así que tiempo habrá para subir o bajar autonomías (y precios).

Respecto a los precios, en Francia se anuncian desde 43.000 euros en la versión básica y 45.900 para la versión GT. El E-408 se comenzará a entregar a principios de año (otras versiones del 408 ya presentadas se entregarán a partir de abril o, incluso, septiembre).

El primer E-308 se ofreció con cargador embarcado de 11 kW (trifásica, lógicamente) y 100 kW de potencia máxima en continua. Para la batería grande de los E-3008 y E-5008 la potencia máxima de carga rápida es de 160 kW. Como el E-408 quiere escalar bien la gama, se queda en medio, 120 kW de potencia máxima de recarga, con lo que en 30 minutos podría pasar de 20 al 80% de carga. Para la recarga en alterna, también el cargador embarcado es de 11 kW.

De charla con el E-408

¿Características notables del E-408? la app para control desde el móvil de la calefacción o el ChatGPT de serie. Cuenta en el salpicadero con 5 botones de acceso directo personalizable a diversas funciones. Como eléctrico, ofrecerá recarga con Peugeot&Play (el coche dialoga directamente con el punto de recarga y se produce la misma), un planificador de viaje específico para coche eléctrico (de acuerdo con el modo de conducción, carga de batería o estado del tráfico) y bomba de calor de serie, más asiento y volante calefactables (ya sabemos, que calentar el aire del habitáculo en un eléctrico consume mucho).

Una hilera de cinco botones táctiles personalizables permite acceder a las funciones que más use el conductor

Y hablando de consumos, Peugeot anunció 15 kWh a los 100 km. La frenada regenerativa se puede regular en tres niveles mediante manetas tras el volante (hasta deceleraciones de -2 m/s2).

Uno de los puntos fuertes de los eléctricos, la garantía de 8 años de sus componentes fundamentales ha dejado de ser algo exclusivo de ellos en Peugeot (temporalmente, dicen), pero obviamente, se mantiene en el E-408.

El E-408 se podía calificar como el esperado. Peugeot había anunciado que, para el Salón de París (a partir de 14 de octubre), presentaría una gama de 9 turismos 100% eléctricos. Con ello Peugeot sería la marca europea con la mayor gama eléctrica. Y esto solo es el principio, porque para hacer frente a China, Stellantis dijo en junio a sus accionistas que duplicaría la oferta de eléctricos puros en el grupo en 2026, respecto a 2023. De hecho, si se mantienen las promesas de 2022, los lanzamientos de nuevos productos a partir de 2026 solo serán de coches eléctricos.