Porsche reduce ganancias hasta junio por la debilidad de China y recorta previsiones para 2024
- Los retrocesos registrados en el primer semestre se explican por la renovación de la gama de modelos
- Alerta de pérdida de producción por la escasez en la cadena de suministro por parte de un proveedor
Ankor Tejero
Porsche ha visto reducidas sus ganancias en la primera mitad del ejercicio. La firma de deportivos, perteneciente al Grupo Volkswagen, logró un beneficio operativo de 3.060 millones de euros, lo que supone un 20,5% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
En lo que a rentabilidad operativa sobre las ventas se refiere, Porsche logró un 15,7% de rendimiento, lo que equivale a 3,2 puntos porcentuales menos en comparación con el primer semestre de 2023. Asimismo, el flujo de caja neto del sector automovilístico se situó en los seis primeros meses del año en los 1.120 millones de euros, un 49,5% menos en tasa interanual.
La firma de Stuttgart también un descenso en su cifra de negocios. En los seis primeros meses del año, Porsche facturó 19.460 millones de euros, un 4,8% menos en tasa interanual. Por último, las entregas a clientes registraron un descenso del 6,8% en comparación con la primera mitad del año anterior, hasta alcanzar las 155.945 unidades comercializadas.
La compañía asegura que estos retrocesos obedecen a la renovación de la gama de productos. Y es que el fabricante de deportivos ha actualizado cinco de sus seis líneas de modelos en solo unos meses, lo que le permitirá ofrecer "la gama de productos más joven en años una vez que se complete el cambio total".
Pero también hay que tener en cuenta en esta ecuación la debilidad del mercado chino. En este mercado, Porsche entregó entre enero y junio un total de 29.551 vehículos, un 32,5% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. También registró caídas de ventas en Norteamérica, con 39.558 unidades comercializadas, un 5,6% menos frente al primer semestre de 2023.
Del lado contrario, Porsche incrementó las entregas en Alemania, mercado doméstico, donde comercializó hasta junio un total de 20.811 vehículos, un 21,5% más. Asimismo, las entregas en Europa, sin incluir el mercado alemán, crecieron un 5,5%, hasta alcanzar las 38.611 unidades comercializadas.
Por modelos, el Cayenne ha sido el preferido por los clientes, con 54.587 unidades entregadas hasta junio, un 16,4% más en la comparativa interanual. En cuanto al Taycan, el primer modelo eléctrico de Porsche, este ha recortado un 50,8% sus entregas hasta junio, con 8.838 unidades comercializadas.
Oliver Blume, consejero delegado de Porsche, ha explicado que "con la mayor ofensiva de productos en la historia de Porsche, nos colocamos en la pole position para esta carrera de resistencia de transformación. La fuerza innovadora de Porsche se ve subrayada por toda una serie de novedades tecnológicas que creemos que deleitarán e inspirarán a nuestros clientes de todo el mundo".
Lutz Meschke, vicepresidente del Consejo de Administración y responsable de Finanzas y Tecnologías de la Información, ha añadido que "en tiempos difíciles, somos financieramente sólidos y altamente rentables gracias a nuestra estrategia de ventas orientada al valor y a nuestra equilibrada estructura de ventas. Esto nos da la capacidad de absorber en gran medida las fluctuaciones de los mercados individuales".
Recorta sus previsiones por escasez en la cadena de suministro
El fabricante también se ha visto obligado a revisar a la baja las previsiones para el ejercicio 2024. Todo ello debido a la escasez de suministro de aleaciones especiales de aluminio por la inundación de una planta de un proveedor europeo. Esta situación afecta a todos los componentes ligeros de carrocería de aluminio que se utilizan en todas las series de vehículos de Porsche. De hecho, la automovilística reconoce que este contratiempo provocará "reducciones en la producción que no se compensarán por completo a lo largo del año".
Así las cosas, Porsche prevé acabar el año con una rentabilidad operativa sobre las ventas de entre el 14% y el 15%, mientras que previamente estimaba lograr un rendimiento de entre el 15% y el 17%. La automovilística también considera que logrará una cifra de negocios de entre 39.000 y 40.000 millones de euros, mientras que antes la situaba entre los 40.000 y 42.000 millones.
Porsche también ha recortado la previsión de penetración de ventas de vehículos completamente eléctricos. Si previamente estimaba que se situaría entre el 13% y el 15%, ahora considera que se situará entre el 12% y el 13%.