Teknia crece un 20% y logra 460 millones de facturación
- Su beneficio baja un 12% en 2023 hasta 14 millones por los costes financieros
- Prevé alcanzar los 600 millones de negocio para 2025
- Avanza en soluciones para movilidad eléctrica vía adquisiciones
Maite Martínez
Bilbao,
Teknia logró cerrar el ejercicio 2023 con una facturación de 460 millones, un 20% más que en el año anterior, que supone un nuevo récord de ventas para el fabricante vasco de componentes metálicos y plásticos para la movilidad. Este incremento es superior al registrado por los mercados donde la compañía opera, que fue del 11%.
El grupo obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 48,8 millones, un 20% superior al de 2022, mientras que el beneficio neto se redujo en un 12% hasta los 14 millones, debido a los costes financieros. Respecto de la rentabilidad, la compañía tuvo el mejor resultado de los últimos cuatro ejercicios hasta situarse en el 10,6%.
Para el presente 2024, Teknia espera un ejercicio de mantenimiento, pero reafirma los objetivos de su plan estratégico 'Moving Teknia 2025, que prevé un negocio de 600 millones al final de ese año y el aumento continuo de su rentabilidad.
Con respecto al crecimiento inorgánico, Teknia adquirió el pasado año su primera fábrica en Suecia. La planta, denominada Teknia Vimmerby y dedicada a la inyección de productos de aluminio y magnesio en piezas de seguridad para la dirección y el chasis de vehículos eléctricos, refuerza la estrategia del grupo vasco en soluciones para la movilidad eléctrica e incorpora una nueva tecnología a su portfolio.
Nuevas adquisiciones
Esta operación ha aportado a Teknia 100 trabajadores y unas ventas cercanas a los 20 millones. Para el presente ejercicio, la empresa que dirige Javier Quesada espera cerrar nuevas compras y seguir creciendo en el mercado internacional. Ya está presente en 13 países, con 23 plantas productivas y 3.600 empleados.
Teknia incrementó en 2023 sus inversiones hasta los 31,2 millones, un 6,8% sobre ventas, frente a los 13,9 millones del año anterior, inversión que busca asegurar la producción de las nuevas captaciones y la mejora de las tecnologías.
En cuanto a los niveles de deuda, el grupo continuó con su objetivo de contención y pese a la actividad de inversión en Capex y M&A, los niveles de deuda neta bruta se mantienen con una ratio de 1,89 veces Ebitda, por debajo del objetivo de 2 veces Ebitda fijado.