Motor

Demostrado con el nuevo Peugeot E-3008: de Madrid a la playa se puede viajar en coche eléctrico sin parar a cargar

  • Probamos el nuevo Peugeot e-3008 en condiciones reales de uso

Sylvia Longás

Peugeot nos propuso un viaje de Madrid a Valencia, "del tirón", con su nuevo E-3008. Un recorrido de casi 400 km, sin hacer uso de cargadores y sin esa ansiedad que en ocasiones provoca el coche eléctrico.

La primera pregunta que surgió fue si tendríamos que circular a 90 km/h para que la batería del E-3008 durara más. Peugeot nos dijo que no, que a 120 km/h, que es la velocidad legal en autovía. La segunda pregunta fue que si con el calor que hacía el día de la prueba tendríamos que llevar apagado el aire acondicionado. También nos dijeron que no. Tras estas puntualizaciones, nos quedamos más tranquilos, pero sin duda algo más preocupados por si podíamos quedarnos "tirados" en algún punto de la ruta.

Para nuestra prueba nos pusimos a los mandos de la versión con el pack de baterías de 73 kWh y 210 CV de potencia y tracción delantera, que homologa 525 km de autonomía, pero todos sabemos que esa cifra en un viaje real dista mucho de la que finalmente se consigue. Apuntar que en esta versión el 0-100 km/h oficial es de 8,7 segundos y la velocidad punta, de 170 km/h.

El motor de 210 CV, de momento el único disponible en la oferta eléctrica del nuevo Peugeot 3008.

Con todos los datos encima de la mesa, nos pusimos en marcha. Salimos del restaurante Portonovo (Aravaca), cerca de Madrid, destino La Albufera, en Valencia. Total: 390 km por delante.

Salimos con 524 km de autonomía…

El ordenador de a bordo de nuestro E-3008 marcaba en el momento de la salida 524 km de autonomía (el 98%). Siempre circulando a velocidad legal, jugamos durante casi todo el trayecto con el control de velocidad, muy cómodo en estos casos, ya que fijas la velocidad a la que quieres ir y te olvidas de los pies y de los radares. Solo aceleramos en algunos momentos más críticos como al adelantar un camión o cuando el coche de delante iba demasiado lento. Por lo demás, un viaje muy cómodo, eso sí, siempre con la vista fija en el nivel de batería, "por si las moscas".

Inicio de la ruta. Contadores a 0 y la autonomía a tope.

Paramos a estirar las piernas y a tomar un café tras 188 km de recorrido en un área de servicio de la A3, en Atalaya de Cañavate. Los datos del ordenador nos anunciaban que nos quedaban todavía 217 km de autonomía (55%). Muy buenas noticias.

Continuamos ya directos hacia nuestro destino, para conocer de cerca la increíble Albufera de Valencia. Cuando llegamos al restaurante Nou Racó, donde sabíamos que nos esperaba una suculenta paella, el Peugeot E-3008 demostró que con una conducción normal, no deprisa pero sí a los límites legales, la ruta de Madrid a la playa queda garantizada sin tener pasar por una estación de carga.

Llegamos a La Albufera con una autonomía del 17%.

La cifra con la que llegamos fue de 52 km de autonomía (17%). Con esta autonomía y contando con el "modo tortuga", que se activa automáticamente cuando el nivel de batería cae por debajo de un nivel mínimo y está cerca de agotarse por completo, es probable que hubiésemos podido recorrer casi 100 km más. El consumo final tras el viaje fue de 15,6 kWh.

Final de la ruta. Llegamos sin agobios y todavía con un 17% de batería.

Añadir que de los tres modos de conducción que ofrece: Normal, Eco y Sport, utilizamos en el trayecto Madrid-Valencia solo el modo Normal, ya que no tuvimos recorridos urbanos donde nos hubiera venido muy bien el Eco.

Aunque la icónica firma luminosa de tres garras se mantiene intacta, el tratamiento de los faros y la parrilla es radicalmente nuevo.

Sensación de confort y amplitud

El 3008 es un coche amplio y espacioso. Es más grande que su predecesor con sus 4,54 metros de largo (+9,5 cm), 1,89 de ancho (+5,4 cm y 1,64 metros de alto (+2 cm), y su distancia entre ejes alcanza los 2,74 metros. El interior cuenta con hasta 17 espacios portaobjetos diferentes, con un volumen total de unos 34 litros: carga inalámbrica del teléfono de fácil acceso en la consola central, un espacio portaobjetos refrigerado bajo el reposabrazos central, un portagafas en la consola del techo, portavasos y guantera. El volumen del maletero es de 520 litros bajo la bandeja trasera (la misma cifra que el modelo anterior).

Dos acabados para el 3008

El nuevo SUV se ofrece con dos acabados, Allure y GT. Este último fue el que utilizamos para nuestra prueba de eficiencia. En su interior, el ya conocido i-Cockpit es de nuevo protagonista. Opino que es uno de los mejores puestos de conducción del mercado. Destaca su pantalla panorámica flotante de 21 pulgadas, en el acabado GT, ligeramente curvada hacia el conductor, que combina el Head-up Display con la pantalla táctil central. En la versión Allure se ofrecen dos pantallas digitales de 10 pulgadas integradas en un único panel en la pantalla panorámica, que ofrece el mismo efecto flotante que el panel de 21 pulgadas.

Muy cómodo el puesto de conducción del nuevo 3008.

La parte central del salpicadero cuenta con los siempre eficaces botones táctiles i-Toggles, personalizables, que pueden programarse para ofrecer un acceso rápido a 10 de las funciones que mas solemos utilizar: llamada, navegación, radio, temperatura…

A lo largo de los casi 400 km de recorrido, ninguna sensación de cansancio. Los asientos son muy cómodos. Peugeot nos cuenta que han recibido la etiqueta AGR, una asociación alemana de médicos y terapeutas que promueve la investigación en la prevención del dolor de espalda. En la versión GT, los asientos son ventilados y con función masaje, y también calefactados en la parte trasera. Los asientos delanteros se pueden equipar con cojines laterales adaptativos que se inflan o desinflan eléctricamente para adaptarse a la morfología del pasajero.

Por la noche pudimos comprobar la iluminación ambiental LED, que puede personalizarse en 8 colores diferentes.

Llegan más versiones a la gama

Además de nuestro 3008 eléctrico protagonista de la prueba, con motor de 210 CV, y del que empiezan a entregarse las primeras unidades, el nuevo SUV de Peugeot se ofrece también con variante híbrida de 136 CV, con el distintivo ECO de la DGT, del que ya se han abierto pedidos.

Para después de verano, el 3008 contará con un híbrido enchufable e-DCS7 de 195 CV, con unos 80 km de autonomía eléctrica (en el mes de junio se abren pedidos). Y para finales de año esperamos la llegada de dos nuevos 100% eléctricos: Dual Motor (AWD 320 CV y 525 de autonomía), y Long Range (FWD con 230 CV y 680 km de autonomía). Los pedidos se podrán realizar a partir de julio.

Durante nuestro viaje no tuvimos que recargar el coche, pero si fuera el caso comentar que la carga en corriente alterna admite potencias de 11 (de serie) o 22 kW (opcional), mientras que en corriente continua se puede hacer a 160 kW (del 20 al 80 % en 30 minutos en las versiones con batería de 73 kW (las versiones 210 y 320) y menos de 30 minutos en la que tiene la batería de 98 kWh (para para 230 Long Range).

La versión eléctrica que hemos probado tiene un precio de partida de 47.160 euros con el descuento de la marca y de 45.600 euros con financiación, a los que se podrán descontar hasta 7.000 euros si te acoges al Moves III. La híbrida de 136 CV parte de los 36.660 euros.