Motor

Nuevo Mazda CX80, un SUV de siete plazas también para el mercado europeo

  • Se ofrecerá con dos opciones mecánicas, un hibrido enchufable de 327 CV y una versión de gasóleo con 254 CV
  • Un SUV grande, de casi cinco metros y con potentes motores para competir con los SUV del segmento premium en Europa
Similar en su estética al CX60 pero con más de tres metros de distancia entre ejes. Así es el nuevo CX80.

Carlos Cancela

Tras el lanzamiento del CX60, un Mazda grande de cinco plazas en formato SUV, ahora la marca japonesa desvela un nuevo modelo, el CX80, aun más grande y de siete plazas que llegará al mercado europeo con mecánicas diésel e hibrido enchufable. Es la gran apuesta de Mazda por Europa.

Mazda es un fabricante muy centrado en el mercado norteamericano en el que desde hace muchos años he tenido variantes de tipo SUV y grandes, un tipo de vehículo que por su limitado mercado no se traían a Europa. Sin embargo, esta manera de pensar cambió cuando la marca lanzó el año pasado el CX60, un modelo grande pero con cinco plazas, para el que además hizo el desarrollo de un magnífico motor diésel de 6 cilindros en línea de última generación.

Interior muy cuidado y minimalista para competir en el segmento del SUV premium.

Pues bien, tras el lanzamiento de ese modelo que ha tenido un buen resultado comercial, ahora la marca japonesa sube su apuesta por Europa presentando un nuevo modelo aún más grande pero que comparte plataforma con el CX60. Se trata del CX80, cuya característica principal es que ofrece siete asientos en tres filas de asientos gracias a una longitud de 4,97 metros. Es por ello el vehículo más espacioso de la gama europea y de esta forma está llamado a ser el nuevo modelo de referencia de Mazda en el continente.

Diseño Kodo y estilo minimalista

En esta última evolución del diseño Kodo, que caracteriza a todos los modelos de la marca, los diseñadores se han centrado en la elegancia y la pureza de una estética japonesa minimalista. Se ha eliminado todo lo que parece menos necesario para centrarse en lo realmente importante. El objetivo, que parece cumplido, era el de desarrollar un coche que solo pudiera hacerse en Japón.

El nuevo CX-80 mide casi cinco metros de longitud y tiene una distancia entre ejes de más de tres metros, superando de largo las dimensiones del conocido CX-60. En la segunda fila de asientos, el CX-80 permite tres posibles configuraciones, dando lugar a 6 o hasta 7 plazas. Una de ellas consiste en una segunda fila con dos asientos independientes separados por una consola central o por una zona de paso a la tercera fila. La otra opción de configuración es una segunda fila de asientos con capacidad para 3 personas. Por su parte, los dos asientos de la tercera fila, además de permitir una buena zona de carga tras ellos, pueden abatirse para formar una superficie plana de carga. Todo ello ofrece una muy buena versatilidad de uso.

Gracias a sus casi cinco metros de longitud permite acomodar en su interior a siete personas y sus maletas.

La tecnología ha sido un punto clave en su desarrollo. El nuevo Mazda CX-80 presenta tres novedades importantes: un control por voz mediante Alexa y un novedoso sistema de navegación híbrido con las ventajas de los servicios en línea y fuera de línea. También aporta la nueva vista del enganche para remolque. Este utiliza la pantalla central y gráficos avanzados para ayudar a posicionar el vehículo con respecto a un remolque.

Dos opciones mecánicas

Por lo que se refiere a sus motores, el nuevo buque insignia de la marca en Europa se ofrecerá con dos opciones de la familia e-Skyactiv. La primera es un híbrido enchufable que combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y otro eléctrico. Esta versión PHEV desarrolla una potencia de 327 CV, con una entrega de par de 500 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, con una velocidad máxima de 195 km/h y tiene una autonomía de 60 km en modo totalmente eléctrico.

Se ofrecen dos configuraciones diferentes con seis o siete plazas en su amplio habitáculo.

La segunda es un motor diésel e-Skyactiv de seis cilindros en línea que destaca por su máxima eficiencia. Esta motorización se complementa con el sistema mild hybrid de 48 V que contribuye a reducir consumos y emisiones. El motor e-Skyactiv D genera 254 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y su velocidad máxima es de 219 km/h. Su consumo medio de combustible WLTP es de 5,7-5,8 l/100 km y emite 148-151 g/km de CO2.

Automático y 4x4

Las dos motorizaciones se complementan con una transmisión automática de 8 velocidades y con el sistema de tracción total i-Activ AWD de Mazda. Además, incorpora el selector Mazda Intelligent Drive (Mi-Drive) que ya se introdujo con el CX-60 y que permite elegir entre cuatro modos de conducción (más el modo EV en la versión PHEV). En ellos también se incluye un modo off-road para poder rodar fuera del asfalto con las mejores garantías.

Se prevé que el flamante nuevo buque insignia de Mazda llegará a los concesionarios europeos y españoles durante los meses de otoño. Un coche que se fabrica en Japón y que cuenta con la mejor tecnología. Pero también aporta el avanzado tratamiento que solo los artesanos nipones son capaces de ofrecer a todo lo que hacen. Un modelo, por ello, para competir con los vehículos premium europeos.