Motor

Toyota C-HR Plug-in, un enchufable de 66 km de autonomía eléctrica

  • La combinación de sus dos motores proporciona una potencia de 223 caballos, lo que permite acelerar de 0 a 100 km en 7,2 segundos.
  • Gracias a su batería de 13,6 kWh, su autonomía eléctrica llega hasta 66 km en ciclo mixto y a 100 km en uso urbano.
Desde noviembre pasado se vende la segunda generación del C-HR y ahora hemos conducido el plug-in.

Carlos Cancela

Tras el lanzamiento del Toyota C-HR el pasado mes de noviembre, ahora se amplía la gama con la llegada de la variante híbrida enchufable con etiqueta "0 emisiones". Una opción nueva que se suma a la estrategia de electrificación de la marca japonesa.

El C-HR es un modelo que desde su lanzamiento al mercado, en 2016, se ha convertido en uno de los puntales de la gama Toyota en Europa. Es más, el éxito logrado por el modelo ha hecho que el primer mercado para el C-HR en el mundo sea el español. De hecho, desde su lanzamiento comercial en España en 2016 se han superado las 100.000 unidades entregadas. Y es que el estilo juvenil, moderno y desenfadado de la primera generación ha tenido una gran aceptación en España.

Eso ha hecho que un nuevo modelo de la gama de Toyota, como el Corolla Cross, que en otros mercados se vende muy bien como la opción de tipo SUV de la gama compacta del Corolla, en España sea menos conocido. La realidad es que la familia SUV de Toyota, con Yaris Cross de acceso, C-HR como la opción compacta y el RAV4 como modelo más grande tiene una gran aceptación.

Apuesta multitecnología de Toyota

Pero el nuevo C-HR refuerza aún más la apuesta por el SUV compacto en Toyota. Y gracias a la llegada de esta versión enchufable, la marca japonesa sigue apostando por la multecnología. Para los expertos de la marca no se puede renunciar a otras tecnologías, y desde los gasolina a los híbridos, los PHEV y eléctricos, todos tendrán su hueco en el futuro. Incluso los diesel en los modelos más comerciales, de enfoque profesional. Y sin olvidar a los vehículos de hidrógeno, en los que Toyota es una marca pionera con su modelo Mirai.

La segunda generación del Toyota C-HR mantiene su estilo inconfundible, pero introduce interesantes mejoras estéticas, sobre todo en su parte trasera. Esa ventanilla posterior muy pequeña, que proporcionaba una parte trasera del habitáculo algo agobiante, se ha mejorado bastante. Ahora es más grande, de formas rectangulares, lo que proporciona más luz en el habitáculo.

Las llantas de aleación de 18 pulgadas son de serie en el nuevo C-HR Plug-in y le ofrecen un aspecto elegante.

Eso sí, las plazas traseras son algo más amplias pero siguen siendo un poco limitadas. Pero para los que busquen más espacio, siempre tendrán la opción del RAV4. Y un detalle importante es que este modelo de Toyota ha sido desarrollado para el mercado europeo y se fabrica en la planta de la marca en Turquía, siendo el primer modelo híbrido enchufable fabricado por Toyota en Europa.

Toyota siempre ha sido una marca pionera. Lo fue, por supuesto, con el sistema híbrido al combinar un motor eléctrico con otro de gasolina muy eficiente. Pero igualmente se adelantó a todos al lanzar a principios de los años 90 un modelo que creó originalmente el concepto SUV como un vehículo más alegre, divertido y desenfadado. Era el primer RAV4. Pues, bien, cuando en el año 2016 lanzó el C-HR original, este supuso la creación del nuevo segmento SUV deportivo.

Quinta generación de híbridos

El nuevo C-HR incorpora la última generación del sistema híbrido de Toyota, la quinta generación, que ofrece la mejor eficiencia. Dos opciones mecánicas, como en el caso del Corolla con el que se estrenó esta tecnología, con 120 o 180 caballos de potencia. Pues bien, a estas dos versiones híbridas, de 140 y 196 CV, se añade ahora esta opción híbrida enchufable cuya potencia combinada alcanza los 223 CV.

Básicamente, se trata del mismo sistema híbrido de última generación ya empleado en el Corolla y en las versiones normales del C-HR, pero con un motor térmico más potente, de 151 caballos. En cuanto a su motor eléctrico, aporta otros 163 caballos que permite mover con soltura el modelo en modo solo eléctrico. Y también se ve apoyado con una batería mucho más grande, de 13,6 kWh. De esta forma, ofrece una magnífica dualidad, un coche con motor eléctrico muy eficiente en ciudad o un térmico de gasolina cuando su batería se agota.

Hemos conducido esta variante PHEV, un modelo que aporta, a su estética llamativa e impactante, un no menos importante sistema mecánico con ese potente motor eléctrico, asociado con el mencionado motor de gasolina de 151 caballos y un rendimiento óptimo al ser de ciclo Atkinson. Sin duda, la clave de este modelo es su bajo consumo y su magnífico rendimiento en todo tipo de trazados.

Primer contacto en Galicia

Hemos podido hacer una primera toma de contacto por carreteras gallegas, donde hemos podido comprobar ese gran rendimiento. Según datos facilitados por la marca, el motor de gasolina cuando su batería está descargada es de 4,9 litros/100 km. Es un valor muy bueno, realmente destacable, si tenemos en cuenta que esta versión emplea una batería de 13,6 kWh, lo que supone un sobrepeso de 180 kg frente a la versión híbrida normal.

Con este nueva versión del C-HR, Toyota ofrece un nuevo paso adelante en su plan de electrificación de la gama.

Y si hablamos de su autonomía en modo solo eléctrico, el valor homologado es de 66 km en ciclo WLTP, pero si rodamos siempre por ciudad y con un poco de cuidado con el acelerador, el marcador puede superar los 100 km.

Lo mejor del coche es que esta nueva versión PHEV del C-HR representa lo mejor de dos mundos. Cuando tiene carga en su batería, funciona como un coche eléctrico de alto rendimiento, siempre que no se superen los 130 km/h o si no se pisa con mucha fuerza el acelerador. Y cuando la batería se agota, entonces el coche funciona como un magnífico híbrido, como es en realidad. Y es que Toyota es el gran especialista de esta tecnología, habiendo fabricado ya más de 25 millones de unidades con este avanzado sistema híbrido. Eso es lo que ha permitido a la marca japonesa liderar el mercado español con claridad el año 2023 y ser líder en el actual.

Nueva función "geofencing"

El sistema híbrido también ajusta automáticamente el uso del motor eléctrico y el térmico para optimizar la eficiencia energética en todo momento. Así, permite identificar las mejores oportunidades de recarga de energía al seguir una ruta indicada por el sistema de navegación del vehículo. Gracias a la introducción de una nueva función de" geofencing", el Toyota C-HR Plug-in pasará automáticamente a modo eléctrico cuando el vehículo entre en una zona de bajas emisiones (ZBE).

Para ello, el sistema ya calcula previamente las zonas de bajas emisiones a recorrer hasta el destino y ajusta cuándo se debe usar el motor eléctrico y cuándo el térmico para conservar la carga en la batería hasta el momento más apropiado.

La versión Advance, que debe ser la más vendida de la gama Plug-in, tiene un precio de 38.500 euros. Este acabado incluye de serie llantas de aleación mecanizadas de 18 pulgadas, Iluminación ambiental interior en color blanco, soporte lumbar con ajuste eléctrico para conductor y sensores de aparcamiento delanteros y traseros con frenado automático. El Advance + Pack Plus incluye los faros delanteros de led y techo panorámico de confort térmico, color de carrocería bi-tono y portón con apertura y cierre motorizados, entre otros.

Con el plan Moves III

Si se aplica el Plan Moves III al que tiene derecho el comprador del nuevo C-HR Plug-in, el ahorro son 4.500 euros, más otros 2.500 euros posibles si se achatarra un coche viejo. Además, tendremos la posibilidad de una reducción del 15% en el IRPF, cn hasta 3.000 euros más. Con ello, este modelo, con el máximo de ayudas oficiales posibles puede ver su precio reducido en 10.000 euros y quedarse en 32.000 euros.

Pero además, para facilitar la compra del vehículo, Toyota ofrece otras formas de adquirir este vehículo. En concreto, con esta versión Advance, y con el sistema Toyota Easy Plus, la cuota es de 295 €/mes en 48 cuotas con una entrada de 15.000 euros y una última cuota de 19.300 euros. Y si optamos por el renting de Toyota, a través del programa Kinto One, una operación a 48 meses supone una cuota de 541+IVA euros/mes con 10.000 km anuales, sin entrada y con todos los servicios incluidos.

La gama es muy sencilla con tres opciones de acabados, el GR Sport más deportivo y el Advance, además de una opción Advance con un pack opcional de equipamiento. Se ofrecen dos opciones adicionales de lanzamiento, las versiones Premiere y GR Sport Premiere.