Motor

Qué será de las más de 600 motos de Seat Mó tras el cierre de su servicio de 'motosharing' en Barcelona


    Estela López
    Barcelona,

    Los nuevos modelos de movilidad urbana compartida han topado con el reto de la rentabilidad, y la última víctima ha sido el servicio de motosharing que Seat ofrecía en la ciudad de Barcelona a través de su división de movilidad urbana 100% eléctrica Seat Mó. El servicio de motos eléctricas compartidas dejará de operar el 1 de marzo, según informó este martes a sus usuarios.

    Con esta decisión, Seat da por finalizada su incursión en la movilidad compartida, aunque no su interés por la movilidad urbana con otros modelos de negocio, ¿pero qué pasará con esas motos?

    Seat Mó cuenta con 632 licencias para alquiler de motos por minutos en Barcelona, que quedarán vacantes, y las unidades destinadas a este servicio se venderán como usadas en la web de Seat Mó, según han indicado a elEconomista.es fuentes del grupo automovilístico.

    Desde la compañía atribuyen el cierre del servicio a "los elevados costes operativos y a la falta de rentabilidad", pero agregan que Seat "seguirá trabajando para ofrecer opciones de movilidad adaptadas a las necesidades actuales del mercado".

    La pandemia fue un punto de inflexión, y Seat Mó ya retiró el motosharing de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde había desplegado un centenar de motos, y solo quedaba activo en la capital catalana.

    La compañía del Grupo Volkswagen también cerró en 2020 el servicio de coches compartidos de gas natural Respiro, que compró en Madrid en 2018 y que también había llevado a L'Hospitalet.

    Otra víctima fue la alianza de 2019 con la startup española UFO, a la que Seat proveyó de 530 patinetes eléctricos para ofrecer alquiler por minutos en Madrid.

    Asimismo, Seat finiquitó la línea de negocio de patinetes eléctricos, para la que tenía como proveedor a Segway, para apostar por las motos eléctricas, que le provee Silence. Aunque el servicio de alquiler de motos por minutos pasará a la historia, la venta de motos eléctricas seguirá adelante, y también su uso para flotas de alquiler tradicionales.

    Y además de proyectos abandonados, hay otros que no han acabado de ver la luz: Seat mantiene en el tintero su prototipo de minicoche eléctrico urbano, para cuya fabricación también figuraba Silence como el candidato mejor posicionado. La primera referencia de este prototipo se remonta a 2019, cuando Seat lo presentó como Seat minimó en el Mobile World Congress de Barcelona.