Volkswagen se une a la bajada de precios de sus modelos eléctricos
- BYD, MG y Renault también se han sumado a la guerra iniciada por Tesla en 2023
Ankor Tejero
Volkswagen ha sido la última marca en sumarse a las reducciones de precio de sus modelos completamente eléctricos. Una estrategia puntual con el objetivo de no quedarse atrás en un mercado que ha apostado por la bajada de precios de estos modelos iniciada hace más de un año por el fundador de Tesla, Elon Musk.
Y es que el sector del automóvil ve cómo las estrategias de transformación de la industria hacia la electromovilidad avanza más lento de lo que habían previsto.
Lo cierto es que la guerra hacia la electrificación tiene dos protagonistas destacados: Tesla y BYD. Ambas firmas están las llamadas a liderar las ventas de modelos completamente eléctricos. Un escalón por debajo se sitúa el Grupo Volkswagen, el segundo fabricante más importante del mundo por detrás de Toyota. El gigante alemán del automóvil invertirá 180.000 millones de euros en su transformación. De este monto, el 68% de la inversión destinada a los próximos cinco años, unos 122.400 millones de euros, se dedicarán en exclusiva a la electrificación y a la digitalización.
Así las cosas, Volkswagen ha recortado el precio de algunos modelos de su familia eléctrica, denominada ID. Por ejemplo, el ID. 3, el modelo de acceso a la familia eléctrica de la firma alemana tiene un precio de partida de 38.540 euros, lo que supone una reducción de precios de más de 4.000 euros, es decir, casi un 10% menos en comparación con el anterior precio, que superaba los 42.700 euros. Este coste no incluye las ayudas del plan Moves III, con el que se pueden descontar otros 7.000 euros en caso de cambiar un modelo de combustión con más de siete años de antigüedad, así como tampoco incluye la deducción del 15% del IRPF.
Pero la firma con sede en Wolfsburgo también ha reducido el precio del ID.4, el siguiente modelo por tamaño. Ahora este modelo se puede adquirir a partir de 48.015 euros, casi 6.000 euros menos que hace unos días. Asimismo, el Volkswagen ID.5 ha reducido el precio en casi 5.000 euros, hasta situarlo en los 51.515 euros.
Guerra iniciada por Tesla
Esta guerra de precios fue iniciada por Tesla en 2023. El excéntrico fundador de la compañía norteamericana se puso el objetivo de elevar las ventas un 50% en 2023. Por segundo año consecutivo, no logró sus propias metas, dado que el incremento en las entregas se situó en el 37,6%. Este año, en la presentación de resultados, Elon Musk no se atrevió a dar una cifra de ventas, aunque sí advirtió que el ritmo de crecimiento de cara a 2024 "puede ser notablemente más bajo que el alcanzado en 2023".
Pero en esta carrera no está sola. BYD llevó a cabo una reducción de sus precios en Alemania, tras la eliminación de las ayudas a la compra de modelos eléctricos por una sentencia del Tribunal Constitucional del país germano. Días más tarde, la filial española de BYD redujo en 2.000 euros el precio de uno de sus modelos más comercializados: el SUV Atto 3. Una campaña que la firma china mantendrá en España hasta el 31 de marzo de este año y cuyo precio de partida se sitúa en los 35.990 euros que, si se aplican las ayudas del plan Moves III, el coste desciende hasta los 27.780 euros.
La firma MG llega a la guerra de los eléctricos con ofertas de derribo
Otra compañía que se ha sumado esta semana al descuento de precios ha sido la británica MG, perteneciente al grupo chino SAIC. La firma ha lanzado una campaña de descuentos de 2.000 euros en su gama eléctrica con motivo de su centenario. Así, el modelo más económico de MG se puede adquirir por 16.480 euros, si se cuenta con los beneficios del plan Moves III. Además, MG adelanta al comprador el descuento del Moves, por lo que el usuario no tendrá que esperar los dos años de media que se tardan en cobrar la ayuda.