Motor

Kia se afianza como la segunda marca más vendida en el mercado español

  • Kia España vendió 60.946 unidades en el mercado de península y Baleares y si se añaden las de Canarias fueron 66.245 vehículos
  • El 63% de sus ventas fueron vehículos electrificados, tanto híbridos como híbridos enchufables y eléctricos puros
  • Prepara el lanzamiento de 15 modelos eléctricos hasta 2027, incluyendo los EV2, EV3, EV4 y EV5, además de la familia de comerciales PBV
El Kia Sportage, un SUV compacto de aspecto moderno fue el modelo más vendido por la marca coreana en España en 2023.

Carlos Cancela

Kia se ha posicionado como la segunda marca más vendida en el mercado español en 2023 tras comercializar 60.946 unidades, con un crecimiento del 4,3% respecto a las cifras de 2022. Kia ya supera a todas las marcas que fabrican en España, Volkswagen, Seat, Peugeot o Renault.

Con las 60.946 unidades vendidas en el mercado español, sin incluir las de Canarias, la marca coreana se consolida como la segunda marca más vendida en España en 2023, por segundo año consecutivo. Kia solo se ha visto superada por Toyota, que gracias a su continuada apuesta por el vehículo híbrido está consiguiendo ahora unos resultados imparables.

Es decir, que Kia se ha posicionado como la segunda marca más vendida en España, pero superando a todas las marcas con fabricación en España, que siempre han dominado este mercado. Si a las ventas de península y Baleares, que son los datos que facilita oficialmente Kia España, se añaden los de Canarias, entonces las ventas totales de la marca Kia en nuestro mercado fueron de 66.245 vehículos según los datos de Anfac. O lo que es lo mismo, unas 8.000 unidades más que Seat o Peugeot, mientras que supera en 10.000 unidades a Renault, otra de las grandes del mercado español.

La cifra oficial de 60.946 unidades vendidas, sin Canarias, supuso un crecimiento del 4,3% respecto a las logradas en 2022. Y ha cerrado el año con una cuota de mercado del 6,8 %. De esta forma, la filial española se posicionó como la de mayor cuota de mercado entre los cinco grandes europeos, aunque por número de unidades tanto Reino Unido como Alemania superaron a España, según explicó Emilio Herrera, presidente de la filial española.

Segundo en particulares

En las ventas en el mercado de particulares, Kia cerró el año 2023 con 37.344 unidades, con una cuota de mercado del 9,4%. De esta forma y por primera vez en los últimos años se vio superada por Toyota también en este canal. Para 2024, el objetivo que se ha fijado Kia España es superar las 63.500 matriculaciones en el mercado nacional.

Kia lanzará 15 modelos eléctricos nuevos hasta 2027, pero no todos llegarán a Europa.

En este panorama al alza de Kia en España, su modelo más vendido fue el Sportage, un SUV compacto de estilo muy moderno y tecnológico, del que vendió 17.910 unidades, seguido por el Kia Ceed y su variante de tipo SUV, el X-Ceed, del que se vendieron 15.536 unidades. Stonic y Niro ocuparon las siguientes posiciones de su ranking de ventas.

Una de las claves de los buenos resultados de Kia en los últimos años ha sido su elevado nivel de electrificación, que está teniendo mejor aceptación que en otros fabricantes rivales. Si consideramos modelos electrificados tanto modelos eléctricos, como híbridos enchufables y full hybrid, es decir dejando fuera solo los mild hybrid, Kia vendió en España 38.768 unidades electrificadas, lo que representó el 63% de sus ventas.

Esta buena cifra supuso un 9,1% de cuota de mercado en este tipo de vehículos. Y lo más importante, Kia se posicionó como la segunda marca en vehículos híbridos enchufables, solo por detrás de Mercedes, mientras que en eléctricos puros los buenos resultados del EV6 alzaron a Kia hasta la cuarta posición en este tipo de vehículos.

Revolución del coche eléctrico

Ahora Kia prepara una gran revolución en favor del coche eléctrico, pero manteniendo las otras opciones electrificadas. Para ello, prepara el lanzamiento de hasta 15 modelos eléctricos puros hasta el año 2027 para todo el mundo, aunque solo algunos llegarán a Europa. Pero lo más importante será la llegada de los modelos compactos y del segmento B con esta tecnología de baterías, integrados en la familia EV.

Para ello prepara los EV3, EV4 y EV5, que irán llegando a lo largo de los próximos años. De momento la marca ha comenzado con sus modelos más grandes, el EV6 y recientemente el EV9, un SUV grande de 7 plazas. Pero antes de final de año llegará el tercer modelo de la familia EV, que podría ser el EV3, aunque la marca aún no lo ha confirmado oficialmente.

La marca coreana prepara su entrada en nuevo segmento, el de los comerciales, con una gama eléctrica y modulable, los PBV.

Lo que si se sabe ya es que habrá un modelo pequeño de enfoque muy urbano y dimensiones pequeñas, un coche de la parte baja del segmento B, el EV2. Lo más importante es que se fabricará en Europa, en la planta de Zilina, y que estará enfocado para cubrir las necesidades particulares del mercado europeo.

La otra gran apuesta de Kia pasa por su entrada en el mercado de vehículos comerciales de diferentes tamaños y con una gran modularidad, los denominados por el momento PBV. Serán vehículos de tamaños muy diferentes, desde un vehículo pequeño muy urbano como el PBV1, pasando por el intermedio compacto, de tipo Citroën Berlingo, que será el PBV5, mientras que en los más alto se situará el PBV7, el más grande.

Vehículos comerciales eléctricos PBV

Pero todos se basan en un estilo muy moderno, con una gran modularidad, con la posibilidad de intercambiar diferentes componentes, y por supuesto 100% eléctricos. Estos vehículos deberían ir llegando a partir de 2026 y supondrán un nuevo paso adelante de la marca, sobre todo si tenemos en cuenta que son un tipo de coche que no ha tenido la marca hasta ahora, por lo que serán ventas adicionales a lo que ya consigue Kia.

La evolución de las ventas de Kia en España, Europa y en todo el mundo es un crecimiento constante y sostenido año tras año.

Sin duda el futuro de Kia es muy bueno, porque además de sus ventas que mantienen un crecimiento sostenido, con la ampliación de su gama y su electrificación, trabaja en muchos otros proyectos relacionados con la movilidad. Si el proyecto de carsharing de Wible, en colaboración con Repsol está funcionando bien, la marca ya trabaja en otro ambicioso proyecto, parecido pero exclusivamente de Kia, el Wible Drive.

En este caso se trata de un sistema de alquiler por días, semanas o meses en el que es el propio concesionario el que se encarga de hacer la entrega y la recogida del vehículo. Una nueva puerta que se abre a una marca dispuesta a seguir creciendo en todos los mercados y en todos los negocios.