Motor

Nuevo Ford Kuga: así es el SUV español que lidera el mercado europeo de híbridos enchufables

  • A los acabados habituales, Titanium más elegante y ST-Line más deportivo se suma el Active, la opción más "campera"
  • Se ofrece con tres opciones mecánicas, gasolina de 150 caballos, híbrido de 180 CV e híbrido enchufable con 243 CV
  • La variante PHEV ha sido por tercer año consecutivo el vehículo híbrido enchufable más vendido en Europa

Carlos Cancela

Ford desvela el nuevo Kuga, un coche muy importante para España porque se fabrica en la planta de Almussafes. Motorizaciones revisadas y un completo equipamiento de seguridad para el coche híbrido enchufable más vendido en España y Europa.

El Ford Kuga junto el Puma y el Mustang son la clave de la gama actual de Ford tras parar la producción de dos modelos icónicos como son el Fiesta y el Focus. Son modelos muy diferentes porque el Mustang es un deportivo con dos opciones mecánicas completamente diferentes como una potente variante de gasolina, el clásico Mustang, y la opción 100% eléctrica del Mustang Mach-e. Respecto al Puma y el Kuga son las opciones que se encuadran en el tipo de vehículo más demandado en Europa, el de los SUV. El Puma es una opción más pequeña, del segmento B, más urbana, mientras que el Kuga es el SUV Compacto.

El Kuga es por ello el modelo clave de Ford en el mercado español y europeo. La mejor demostración es que en el año 2023 Ford vendió en España 9.500 unidades del Kuga, mientras que del Puma fueron 10.000 unidades. Y lo más importante es que el Kuga se posicionó como el líder del mercado español entre los vehículos híbridos enchufables, superando las 4.000 unidades en 2023. También ha sido el híbrido enchufable más vendido en Europa los últimos tres años.

Es un modelo con una muy buena aceptación en el mercado español y europeo. Por ello, Ford ha hecho una completa actualización pero manteniendo las claves de un modelo que destaca por su buena versatilidad de uso, el confort que proporciona a sus ocupantes y sus mecánicas eficientes. El nuevo Kuga supone otro hito en el camino de Ford hacia una cartera de vehículos de pasajeros y comerciales en Europa totalmente eléctrica para 2035.

Tres opciones mecánicas

Hasta ahora, la gama del Kuga tenía 4 opciones mecánicas, motores de 120, 150 y 190 caballos, este último híbrido, y por encima la variante híbrida enchufable. En el nuevo Kuga se mantienen las tres opciones tecnológicas de gasolina, híbrido e híbrido enchufable, pero desaparece el motor de acceso de 120 CV.

Por ello, la versión de acceso del nuevo Kuga será el propulsor de 1.5 litros con 150 CV con un consumo homologado que parte de 6,3 litros. Un escalón por encima se sitúa la variante híbrida que incorpora un sistema de propulsión autorrecargable. Esta versión se ofrece con tracción delantera o a las cuatro ruedas y potencias de 180 CV en el primero y de 183 CV en el segundo caso. Su consumo parte de los 5,3 litros y los técnicos de Ford han trabajo especialmente la gestión entre los modos gasolina y eléctrico para rebajar el consumo.

Nuevo Ford Kuga en el acabado ST-Line.

La novedad principal llega en la variante tope de gama. Su potencia combinada de este híbrido enchufable aumenta en 20 CV hasta los 243 CV. Emplea una nueva caja de cambios automática power-split que ofrece importantes ventajas en términos de prestaciones y capacidad de remolque. El Kuga híbrido enchufable acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos; casi dos segundos más rápido que el disponible hasta ahora. Con una batería de iones de litio de 14,4 kWh, proporciona una autonomía homologada de entre 60 y 69 km dependiendo de su equipamiento. Esta cifra sube hasta casi los 90 km cuando se conduce solo en ciudad.

Vehículo ideal para remolcar

Su capacidad de remolque es magnífica. Tanto el Kuga híbrido enchufable como el híbrido AWD presentan la mejor capacidad de remolque de su clase, con 2.100 kg. Supone un incremento del 30% respecto al anterior Kuga, y ofrece una opción del navegador para buscar recorridos específicos cuando se circula con remolque.

El nuevo Kuga presenta un diseño renovado por dentro y por fuera, y cada acabado destaca por un aspecto distintivo y características de diseño únicas. Se introduce por primera vez el acabado Active en el Kuga, con un estilo más robusto. Es, por definirlo de alguna forma, la variante más campera, con una altura libre al suelo mayor.

Las mejoras del Kuga Active van más allá del aspecto y el equipamiento. En los nuevos Kuga Active Hybrid y EcoBoost aumenta la altura de conducción en 10 mm en la parte delantera y 5 mm en la trasera. Eso proporciona una distancia al suelo adicional, mientras que el modo de conducción Trail Drive modifica el control de tracción y la respuesta del acelerador, para mantener el impulso en superficies blandas, como la arena o el barro.

En el interior, el Kuga presenta funcionalidades mejoradas y un diseño más limpio, lo que permite un entorno más cómodo y relajante, junto con sofisticadas opciones de infoentretenimiento. Sigue ofreciendo un buen confort y su practicidad de primera clase sigue siendo un atributo clave: los asientos de la segunda fila que pueden deslizarse hasta 15 cm en sentido longitudinal para ofrecer más espacio para las piernas o más maletero, que llega hasta 553 litros.

Pantalla central de 13,2 pulgadas

Ofrece un interior simplificado con menos botones físicos, lo que reduce las distracciones visuales del conductor, sin dejar de ofrecer la información clave en un diseño claro y cómodo. A nivel de tecnología, integra la última generación de SYNC 4 de Ford, el sistema más completo de conectividad, que es de serie. Entre otras cosas, incluye un sistema de navegación conectado a la nube y el control por voz con comprensión del lenguaje natural. Todo ello, apoyado por una gran pantalla central apaisada de 13,2 pulgadas, que se combina con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, de serie en toda la gama.

El diseño más robusto y seguro del nuevo Kuga supone un nuevo paso en el SUV compacto de Ford. Resalta su nueva parte frontal, con un atrevido diseño de la parrilla que está enmarcado por una barra de luces LED de un lado a lado. En la parte trasera destaca el nuevo difusor y la eliminación de la maneta del maletero, lo que proporciona un aspecto más limpio y sofisticado.

El Kuga Titanium se diferencia por su parrilla delantera de barras verticales, barras horizontales a lo largo de la parrilla inferior y los finos bordes verticales de los faros antiniebla. Una barra cromada inferior enfatiza la anchura del Kuga y hace juego con un marco embellecedor cromado para las ventanillas, lo que confiere aspecto de calidad elegante y discreta.

Dos de los tres acabados que se ofrece en el nuevo Ford Kuga: el Active y el ST-Line.

En cuanto al Kuga ST-Line, la versión de enfoque más dinámico, cuenta con un diseño exclusivo del salpicadero delantero, con una rejilla "boca de tiburón" más grande y un discreto alerón inferior en el parachoques delantero. Los ST-Line también incorporan elementos adicionales del color de la carrocería, como los parachoques inferiores delantero y trasero, los faldones laterales y el difusor inferior.

Avanzados sistemas de ayuda

Un aspecto clave del nuevo Ford Kuga, sus avanzados sistemas de ayuda. El paquete de Asistencia al Conductor que se ofrece como opción agrupa las principales tecnologías destinadas a simplificar la conducción y facilitar el acceso a las funciones clave. La versión mejorada del Control de Crucero Adaptativo incluye el Asistente de Velocidad Predictiva. Éste permite ajustar la velocidad en curvas, rotondas y al entrar o salir de autopistas. El sistema notifica al conductor la razón del ajuste, lo que contribuye a una experiencia más relajada.

El Asistente de Intersección que vigila la carretera por delante en busca de posibles vehículos en carriles paralelos, ofrece ahora una mayor funcionalidad. Con una nueva cámara frontal tiene un campo de detección más amplio y puede reconocer motocicletas y bicicletas. Y puede captar peatones y ciclistas que cruzan una carretera a la que el conductor está girando.

El nuevo Kuga, ya a la venta en España

También se ofrece un sistema de cámara de visión de 360 grados que proporciona una visión "flotante" por encima del vehículo, lo que mejora notablemente la seguridad en las maniobras. El conductor puede seleccionar entre una serie de vistas predefinidas. La vista de esquina es ideal para maniobrar cerca de una estructura como un bordillo o un muro de garaje. Otra novedad del Kuga es el Asistente de Frenada en Marcha Atrás en la que si el vehículo detecta peatones, cajas, bicicletas u otros objetos o vehículos acciona los frenos para evitar una colisión.

Ford ya ha comenzado la producción del nuevo Kuga en la planta valenciana de Almussafes, y desde ahora ya se pueden hacer pedidos de los nuevos modelos. Y ya saben, tres opciones mecánicas: gasolina 150 CV, híbrido de dos ruedas motrices con 180 CV, híbrido 4x4 con 183 CV y la variante tope de gama, híbrida enchufable con 243 CV y tracción delantera. Y en cuanto a terminaciones, la opción más deportiva es el ST-Line, la más elegante el Titanium, y la novedad con el acabado más campero, el Active.