China quema rueda en Rusia y arrebata el trono de Japón como mayor exportador de coches
- Las exportaciones de vehículos aumentaron hasta los 4,91 millones en 2023
Javier Fernández Sánchez
Madrid,
La guerra comercial entre EEUU y China ha convertido a la industria automovilística en una báscula ideal para medir el peso económico de ambas potencias. La producción de coches, así como los avances en la electrificación de los mismos, constituye un buen termómetro para determinar la capacidad de fabricación y de adaptación a un mercado que está cambiando por factores como el cambio climático. Así las cosas, los últimos datos indican que esta industria está al rojo vivo en China. Tanto, que el gigante asiático podría haber superado a Japón como mayor exportador de vehículos a nivel mundial en 2023.
China produjo 30,16 millones de coches, autobuses y camiones el año pasado, una cifra que supone un incremento del 11,6% respecto a 2022, marcando el máximo histórico que se situaba en los 29 millones de 2017. Así lo indican datos de la Asociación de Manufactureros de Automóviles china, que señalan un volumen de entregas cifrado en 30,09 millones, es decir, un aumento del 12 % respecto a 2022. Concretamente, estas entregas superaron en más de un millón de unidades el máximo histórico de 28,87 millones de unidades, también obtenido en 2017.
Paralelamente, el volumen de exportaciones aumentó el año pasado un 58% respecto a 2022, ascendiendo hasta las 4,91 millones de unidades. Esta cifra supera a los 3,6 millones de vehículos exportados por Japón entre enero y noviembre de 2023, lo cual elevaría a China al trono del mayor exportador del mundo, sustituyendo al país nipón. Sin embargo, a finales de mes se publicarán nuevos datos relativos a Japón sobre sus exportaciones de coches que señalarán quién vendió más coches en 2023.
No obstante, los efectos de la crisis inmobiliaria y el declive de la demanda han afectado a la comercialización de vehículos a nivel nacional. Así, las ventas en el interior del país gobernado por Xi Jinping sumaron el año pasado 21,9 millones de unidades, una cifra inferior a las 26.9 millones vendidas en 2022.
Por otro lado, uno de los principales motivos del incremento de las exportaciones chinas estuvo en Rusia. El país euroasiático fue el principal destino de estas ventas, recibiendo más de 841.000 vehículos entre enero y noviembre de 2023, es decir, un incremento interanual del 545%. Sin duda, las firmas chinas han aprovechado la salida de Rusia por parte de duros competidores como Volkswagen y Toyota para incrementar su presencia en el mercado ruso.
Además, el aumento tanto de las exportaciones como de la propia producción de los vehículos estuvo apoyado por la fabricación de coches eléctricos, pues las ventas de este tipo de vehículos en China se incrementaron un 37%. Así, se comercializaron 8,9 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.