Motor
Los fabricantes de coches son los que impulsan la electrificación, según la Fundación Mogy
- Todas las marcas ofrecen algún modelo electrificado y el 75% tiene al menos un vehículo eléctrico
- El 10% de las ventas de Porsche ya son del Taycan, una berlina 100% eléctrica, y en breve lanzará su Macan cero emisiones
Carlos Cancela
Los fabricantes de coches son los que más están impulsando la movilidad eléctrica, según un estudio elaborado por la Fundación Mogy. La implicación de la Administración es por el momento deficiente.
La Fundación Mogy ha elaborado un completo informe en el que se analizan las actuaciones de hasta 47 fabricantes del mundo del automóvil. En este informe se demuestra que buena parte del empuje que está tomando la electrificación en el mundo de la movilidad se debe al fuerte impulso que los fabricantes de automóviles están dando a esta tendencia que busca hacer la movilidad más sostenible.
Y es que la implicación del sector del automóvil no se centra solo en el desarrollo y lanzamiento de muchos nuevos modelos, que básicamente podría considerarse su trabajo, sino que también se expande a otros aspectos. Por un lado, las inversiones en red de recarga, sin duda uno de los puntos críticos en el crecimiento de esta movilidad.
También en aspectos tan importantes como son el marketing, la divulgación y el conocimiento sobre el coche eléctrico y sus ventajas pasa el usuario medio. Incluso en aspectos de su comercialización, facilitando algunos puntos muy importantes, como es el adelantar el cobro de las subvenciones públicas integradas en el Plan Moves III.
47 fabricantes de coches
Este completo informe de la Fundación Mogy, que cuenta con el apoyo incondicional del ayuntamiento de Las Rozas, recoge datos de 47 fabricantes de automóviles en torno a la movilidad. En el mismo se ha analizado cómo les ha afectado la implementación del coche eléctrico y electrificado en España, y qué acciones han realizado al respecto en su producción, gama de modelos, infraestructura de recarga, ecosistema digital y ayudas.
En la presentación del informe, Rafael Guitart, presidente de la Fundación Mogy, ha contado con la presencia de Cristina Álvarez-Requena, CEO de Las Rozas Innova. "Las Rozas es el municipio que más matriculaciones tiene de coches eléctricos, tenemos muchas iniciativas para fomentar la movilidad sostenible en nuestro municipio, que ya tiene 41 puntos de recarga públicos impulsados por el ayuntamiento", ha apuntado la directiva.
Las conclusiones del estudio son reveladoras y confirman un hecho indiscutible: los fabricantes de coches son los que están impulsando la electrificación en España. Han realizado enormes inversiones en sus plantas de producción en España y han puesto en la calle, en un tiempo récord, una amplísima oferta de modelos electrificados.
Todas las marcas presentes en España disponen en su gama de, al menos, un modelo electrificado y el 75% tiene, al menos, un eléctrico EV en su oferta. Mercedes-Benz, con nueve modelos, es el fabricante que más eléctricos tiene en su gama. Con ello, el coche eléctrico ha llegado a todos los segmentos, desde los más populares a los premium, e incluso los deportivos. En este sentido, destacar un dato importante, los eléctricos supusieron un 10% de las ventas de Porsche en 2022.
Red de recarga
Las marcas de coches también son las que han soportado la mayor parte de las inversiones en la infraestructura de recarga. El 40% de las marcas presentes en España han participado en la instalación de cargadores. Lo han hecho bien de forma directa, instalando sus propios puntos de carga en los concesionarios (un 30%), a través de la red Ionity (apoyada por Audi, BMW, Ford, Genesis, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz, Porsche, Skoda y Volkswagen) o con esfuerzos compartidos con empresas eléctricas. Y la inmensa mayoría facilita la instalación de cargadores domésticos para sus clientes.
Porsche es la marca que ofrece una batería de soluciones de carga más completa a sus clientes y Tesla también destaca por su amplia red. En este sentido, Tomás Villén, director general de Porsche Ibérica, comenta que "somos conscientes del retraso que lleva nuestro país en infraestructuras de recarga, pero en lugar de mantener una actitud pasiva, en Porsche participamos de forma directa o indirecta en la instalación del 50% de los cargadores de alta potencia que existen en España y Portugal. Estamos dando un paso al frente para liderar la creación de un ecosistema que permita a los usuarios de eléctricos desplazarse por las principales vías de la Península con normalidad".
Además, el 77% de las marcas presentes en el estudio han desarrollado aplicaciones que ayudan a los usuarios, entre otras funcionalidades, a controlar la carga o buscar puntos de recarga. También han apoyado la electrificación de sus clientes con medidas de todo tipo, desde disponer asesores especializados en electromovilidad en los concesionarios, a adelantar las ayudas del Plan Moves para que no sufran el retraso de los pagos, como ha hecho MG, a desplegar toda una batería de ayudas, como Kia con sus '10 compromisos', lanzados en 2020.
Un cambio de mentalidad
Esta electrificación de la movilidad ha supuesto un cambio en la mentalidad y en la manera de entender el negocio de los fabricantes. Como apunta Jesús Alonso, presidente y consejero delegado Ford Iberia, "ha supuesto un cambio en la producción (fabricación e inversiones) y también en la comercialización (formación, marketing, atención al cliente, procesos, etc…)".
Por su parte, Joao Mendes, director de Peugeot en España y Portugal, también destaca los esfuerzos en "formación técnica, comercial, marketing didáctico, expandir un nuevo lenguaje relativo al vehículo eléctrico a todos los estamentos de la compañía, los socios comerciales, y con los medios de comunicación".
En su informe, la Fundación Mogy demuestra de manera clara que los fabricantes han hecho muy bien su trabajo, incluso más allá de sus obligaciones. Y la Administración solo ha dado pequeños pasos que no están ayudando de ninguna forma a que se cumplan los ambiciosos planes que tanto desde Bruselas como desde cada uno de los países se quieren imponer. Es el momento de que las administraciones nacional, autonómica y local se pongan las pilas para dar un impulso claro y contundente hacia esta movilidad que permite reducir las emisiones.