Motor

Toyota y Lexus dan a conocer los conceptos de sus futuros modelos

  • Seis modelos eléctricos nuevos para 2026
  • El grupo espera cerrar 2023 con 1,17 millones de ventas en Europa

Almudena Cobas

Con la creciente demanda de eléctricos, Toyota y Lexus han presentado cinco nuevos modelos que completarán la gama de la compañía en el mercado europeo. El grupo nipón se postula como el fabricante con mayor número de ventas este año por cuarto ejercicio consecutivo.

Así, en el marco del Kenshiki Forum, la compañía estima alcanzar las 1,17 millones de unidades en ventas en el mercado europeo que atribuyen en gran parte al rejuvenecimiento de la gama de Lexus, con modelos nuevos como el monovolumen LM. Concretamente, la marca premium cerrará el año entorno a las 74.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 50% en tasa interanual. Con ello, estiman que el crecimiento del Grupo se mantenga para el año 2024 puesto que ya cuentan con un banco de pedidos de más de 300.000 unidades.

Respecto a los modelos electrificados, la oferta del grupo es ya del 71%, con expectativas de que llegue al 75% para 2024. Un aumento de cinco puntos porcentuales si se compara con el 66% del pasado año. De cara a 2026, lanzarán seis modelos eléctricos completamente nuevos y Toyota contará con 15 vehículos 'cero emisiones', cuando espera que la proporción de modelos con esta propulsión en Europa supere el 20% y las 250 000 unidades por año.

Con estas cifras en mente, el Grupo asiático presentó cinco nuevos modelos, entre los que se encuentran el Lexus LF-ZC, Toyota FT-Se, Toyota FT-3e, el prototipo de crossover deportivo y el prototipo de todocamino urbano de Toyota. Estos dos últimos con el SUV compacto, que se presentó el pasado año, y el bZ4X, que ya se comercializa, son cuatro de los seis modelos eléctricos que llegarán para 2026.

En el caso del urbano, será el modelo más compacto (4,3 metros de largo) y asequible de los seis y llegará el próximo año. Su diseño es bastante cercano al de producción ya que sigue el estilo del Yaris Cross, su SUV estrella del segmento B. Además de la opción de tracción total, los clientes también dispondrán de dos opciones de batería, en función de su presupuesto o de la autonomía que necesiten.

Por otro lado, el prototipo de crossover deportivo se montará sobre la plataforma que han desarrollado conjuntamente BYD y Toyota. El modelo, alternativa a los todocamino, tiene un perfil más fastback. Su comercialización en Europa está prevista para 2025.

Baterías e hidrógeno

Más allá de los prototipos, Toyota anunció una nueva generación de baterías que llegará a los modelos para 2027/2028. La primera será una versión de alto rendimiento, diseñada con una estructura convencional pero que se espera que ofrezca el doble de autonomía y un coste un 20% inferior al del bZ4x.

Posteriormente, equiparán una de bajo coste para "popularizar los eléctricos". Tendrá una nueva forma y una estructura bipolar, y empleará litio ferrofosfato (LFP), más barato, como material principal. El objetivo es conseguir un 20% más de autonomía y reducir el coste un 40%, respecto al bZ4X.

La tercera batería en lanzarse priorizará el alto rendimiento, a base de tecnologías bipolares y un cátodo con alto contenido en níquel. De ese modo, se espera conseguir unos costes inferiores si cabe y una autonomía aún más extensa. El objetivo es alcanzar un tiempo de carga de 10% al 80% en 10 minutos.

El concepto del SUV urbano de Toyota.

Toyota espera que, en 2030, Europa sea uno de los principales mercados de pilas de combustible de hidrógeno con los 45.000 millones de euros que invertirá el Pacto Verde de la Comisión Europea hasta 2027, o de los 248 millones de euros concedidos por los fondos de infraestructuras de transporte de la UE para la instalación de estaciones de hidrógeno.

Lexus y sus nuevas tecnologías

Tras el debut de los conceptos LF-ZC y LF-ZL, Lexus dio a conocer su plataforma modular con la tecnología Gigacast, que divide la carrocería en tres partes, para eléctricos. Esto implicará una reducción en el número de piezas, por lo que se recortará el tiempo de producción y ofrecerá flexibilidad para el rápido desarrollo de diferentes tipos de vehículos. También se incluirá el nuevo sistema operativo Arene que usa la Inteligencia Artificial para una mayor personalización.

En el futuro más cercano, además del LM y el SUV compacto LBX, la marca premium ampliará la gama del RZ en la próxima primavera con una nueva versión con tracción a las ruedas delanteras. Más adelante, se ofrecerá por primera vez la opción de dirección por cable One Motion Grip y también está previsto un sistema que replica el funcionamiento de una transmisión manual en los eléctricos.

Toyota Professional

De la misma manera, Toyota presentó dos novedades de la división Professional: la nueva Proace y una nueva versión de la pick-up Hilux. Junto con las renovadas Proace y Proace City, Toyota pone a disposición de los clientes una amplia gama con vehículos comerciales pequeños, medianos y en este caso, grandes. El desarrollo de esta furgoneta de grandes dimensiones es en colaboración con Stellantis.

El modelo ofrece una alternativa eléctrica con una potencia de 270 caballos y autonomía de 420 km en ciclo WLTP. La batería de 110 kWh se puede recargar hasta el 80% en menos de una hora en carga rápida. La gama también ofrece una motorización diésel de 120 o 180 CV.

El Lexus LF-ZC.

Por otro lado, Toyota electrificará su pick-up Hilux al dotar a su motor diésel de 204 CV de una batería de 48 voltios, que desarrollará más potencia y par, al tiempo que reducirá el consumo de combustible un 10%. El modelo es compatible con el combustible renovable HVO100. Con todo esto, Toyota espera que las ventas aumenten por encima de los 140.000 vehículos este mismo año, un incremento de más del 20% respecto a 2022.