Thyssenkrupp cierra su planta en Sagunto por el automóvil y plantea recolocar en la gigafactoría de VW
- La planta galvanizadora, con 120 empleos, ya estuvo parada entre 2013 y 2016
- El gigante alemán asegura que negocia con el fabricante de coches
elEconomista.es
Valencia,
Nuevo revés para la industria del automóvil valenciana y para Sagunto. La factoría del gigante alemán del acero Thyssenkrupp en esa localidad ha anunciado su cierre, que achaca a la situación que arrasta el mercado de coches en Europa. Se da la circunstancia de que la multinacional ya cerró esa instalación de galvanizado hace diez años, en 2013, y despidió a la plantilla, aunque la reabrió tres años después.
La dirección de Thyssenkrupp Galmed, la filial que opera la planta de galvanizado con la que cuenta la multinacional, ha comunicado al comité de empresa la decisión de la división mundial de acero del cierre de su actividad, ante el empeoramiento del sector del automóvil, su principal cliente. El grupo aduce que tras estudiar todas sus líneas de galvanizado, la factoría de Valencia se encuentra infrautilizada.
Además, Thyssenkrupp considera que la situación se agravará a corto plazo en esa industria, por lo que justifica la decisión por la viabilidad económica y de mercado. Apenas un día antes el grupo germano anunció unas pérdidas de 2.072 millones de euros al cierre de su año fiscal, frente al beneficio de 1.136 millones de euros del anterior. Unos 'números rojos' precisamente basados en el deterioro del valor de su negocio siderúrgico en Europa.
Como publicó elEconomista.es, la filial valenciana registró pérdidas de 4,82 millones de euros en el ejercicio que cerró eel 30 de septiembre de 2022, frente al beneficio de 6,35 millones del año anterior. A pesar que la cifra de negocio de la planta de galvanización, especializada en el tratamiento y recubrimiento del acero plano, se incrementó un 10%, hasta los 53,17 millones de euros, los costes del gas y de las materias primas ya hundían su rentabilidad.
Las instalaciones saguntinas emplean a 120 trabajadores y están ubicadas junto a una planta de Arcelor Mittal de acero transformado, que a la vez es su principal proveedor. Ambas son la última herencia de la industria siderometalúrgica en esa comarca, que albergó Altos Hornos del Mediterráneo hasta la traumática reconversión de la década de 1980.
Recolocar en la gigafactoría de VW
En su comunicado al comité, la multinacional asegura que se encuentra en conversaciones con PowerCo, la filial para la gigafactoría de baterías de Volkswagen, para plantear la posibilidad de que la nueva fábrica que se prevé para 2026 pueda absorber parte de los empleados en su planta de Sagunto, ya que considera que sus perfiles podrían adaptarse.
Según anunció el grupo automovilístico, la futura instalación de celdas de batería emplerará a 3.000 personas. Aunque su filial ya ha iniciado algunas contrataciones fundamentalmente para las funciones de administración y gestión, aún no ha iniciado las del persona de las líneas productivas.
La historia se repite
El anuncio se produce 10 años después de que la multinacional alemana llevase a cabo un primer cierre de esta misma planta, con el despido de toda la plantilla, que entonces alcanzaba los 165 trabajadores, aunque algunos trabajadores incluso llegaron a trasladarse a otras plantas en Alemania.
Tras un largo tira y afloja, en que la Generalitat Valenciana incluso presentó posibles ofertas de compra de interesados por la factoría, Thyssenkrupp reabrió la línea de galvanizado en 2016.