Motor

Stellantis eleva un 7% sus ingresos en el tercer trimestre impulsado por mayores ventas

  • La huelga en EEUU tuvo un impacto en los ingresos de 3.000 millones
Bandera de Stellantis. Foto: Reuters

Ankor Tejero

Stellantis, el grupo surgido de la fusión entre PSA y FCA, ha incrementado sus ingresos en el tercer trimestre del año. El grupo capitaneado por Carlos Tavares ha logrado una facturación de 45.100 millones de euros, lo que supone un 7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Unos ingresos que se han visto impulsados por la mejora de los volúmenes y el poder de fijación de precios, los cuales se han visto compensados en parte por el impacto de los tipos de cambio.

El principio de acuerdo alcanzado durante el fin de semana entre la compañía y el sindicato UAW ha tenido un impacto en los ingresos netos por valor de 3.000 millones de euros.

Así las cosas, los ingresos de Stellantis entre enero y septiembre han alcanzado los 143.500 millones de euros, un 10% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los envíos consolidados en el tercer trimestre aumentaron un 11%, hasta alcanzar los 1,47 millones de unidades. En los nueve primeros meses del año, los envíos se incrementar un 10%, hasta situarse en los 4,80 millones de vehículos.

El consorcio, que la semana pasada tomó una participación del 20% en el fabricante chino Leapmotor tras desembolsar 1.500 millones, estima que en el largo plazo pueda vender en el mercado chino un millón de unidades, así como comercializar medio millón de vehículos fuera de China.

Natalie Knight, directora financiera de Stellantis, ha apuntado que en la actualidad estamos centrados en mantener nuestro impulso rentabilidad y flujos de caja líderes en la industria, abordando los retos críticos del sector a corto plazo y continuar nuestra electrificación y la transformación tecnológica".

El grupo automovilístico francoitaloamericano ha confirmado sus previsiones de cara al cierre del ejercicio. Así, prevé lograr un margen operativo ajustado a doble dígito y un flujo libre de caja industrial positivo.

En cuanto a los mercados, Stellantis estima que las ventas en Norteamérica crezcan un 8%, así como incrementos del 10% para Europa, Oriente Medio y África, un 5% en India y Asia Pacífico, un alza del 2% en China y estabilidad en Sudamérica.