Motor

Jeep Wrangler, un icono que supera los 5 millones de unidades vendidas

  • Desde su lanzamiento en 1987 se han sucedido cuatro generaciones, conocidas como YJ, TJ, JK y JL la más moderna.
  • La última generación solo se ofrece en Europa con una variante hídrida enchufable con etiqueta "0 emisiones".
El Jeep Wrangler es un modelo único que combina capacidades todoterreno con un diseño icónico.

Carlos Cancela

Desde su lanzamiento en 1987, Jeep ha fabricado y vendido cinco millones de unidades del Wrangler, una leyenda del mundo del todoterreno más radical. Ahora el Wrangler es además sostenible con su mecánica híbrida enchufable.

Pocos modelos han logrado alcanzar la cifra de 5 millones de unidades vendidas, y mucho menos si hablamos de vehículos todoterreno con marchas reductoras. Ahora, la marca Jeep lo ha logrado con su más legendario vehículo, el Wrangler. Su flamante propietario, un ciudadano de Nueva Jersey, recibirá como precio 5.000 dólares en equipamiento adicional de Mopar para personalizar su vehículo.

Jeep es una marca legendaria en el mundo del todoterreno, como lo son Land Rover con sus Defender y Range Rover y Toyota con sus modelos Land Cruiser y Hilux. El origen ya legendario de la marca norteamericana fue ese vehículo creado para el ejército norteamericano, el mítico Jeep Willys.

Y desde ese modelo, creado en los años cuarenta, siempre ha mantenido esa dirección de hacer vehículos todoterreno muy duros y capaces de resistir el trato más duro. Modelos como el Wagonner, el Cherokee o los sucesivos CJ, que permitían una doble utilización para el día a día, pero también para un uso campero extremo. Eran, por ello, coches ideales para su utilización en zonas rurales en Estados Unidos junto con los pick-up.

El Jeep genuino

Pero el Wrangler merece un capítulo aparte en la historia de la marca. Es el heredero natural del legendario Willys, el vehículo que ha inspirado el espíritu y el alma de la marca durante 37 años. Desde su llegada en 1987, ha sido un pilar del mundo todoterreno que ahora con la venta de la unidad cinco millones alcanza un nuevo hito.

Esta es la primera generación del Wrangler creada en 1986.

El primer Jeep Wrangler, con el código de modelo YJ, entró en la línea de producción hace 37 años en la fábrica de American Motors Corporation. De esta primera generación del Wrangler, el YJ, se vendieron 630.000 unidades entre 1987 y 1995. Le siguieron el TJ en 1996, el JK en 2006 y el JL en 2017. La llegada de cada una de las nuevas generaciones se basa en una historia legendaria a través de la combinación de su gran capacidad todoterreno junto con el legítimo diseño de Jeep.

Desde la introducción del primer Wrangler YJ, cada renovación posterior del Wrangler ha sido diseñada para ser aún más refinada y cómoda para el uso diario. Pero por supuesto sin renunciar a esas capacidades de uso fuera del asfalto en las condiciones más extremas. En las pistas de todoterreno repartidas por Estados Unidos el coche más visto es siempre el Wrangler. A estos coches se une alguna unidad de los clásicos Ford Bronco y modelos de Toyota. Pero siempre los Wrangler son los protagonistas en estos entornos, con impresionantes preparaciones, con suspensiones subidas y hasta con opciones "big-foot".

El legendario vehículo ya forma parte de la histgoria de Estados Unidos. Pero también ha sabido ganarse los corazones de los europeos gracias a sus diferentes series especiales que se han sucedido a lo largo de los años. Entre ellas se incluye el "10º Aniversario", el "Golden Eagle" y el "Backcountry", por mencionar algunos de los más populares.

Wrangler 4xe

La cuarta generación del modelo (código JL) fue un proyecto desarrollado cinco años antes bajo el paraguas del recién nacido Fiat Chrysler Automobile. En 2021, y ya integrado en el Grupo Stellantis, el Wrangler 4xe Plug-in Hybrid hizo su debut en Europa. Con ello llegó al mercado el Wrangler más potente, eficiente, sostenible, técnicamente avanzado y conectado introducido en el mercado europeo.

La tercera generación, con código JK, llegó al mercado en 2007 manteniendo el diseño frontal.

El Wrangler 4xe, único actualmente a la venta en Europa, incorpora un sistema hibrido enchufable. Es el más capaz de todos Wrangler fabricados al combinar un potente motor de combustión delantero y una sorprendente propulsión eléctrica trasera que entrega el par bajo demanda, desde el momento de pisar el acelerador. Y aunque es el más sostenible con su etiqueta "0 emisiones" se ofrece con la versión Rubicon, la más capaz en el todoterreno más extremo.

Utiliza un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros, que permite una potencia total de 380 CV y 637 Nm de par, una transmisión automática de 8 velocidades, dos motores eléctricos y un paquete de baterías de alto voltaje, que ofrece hasta 53 km de autonomía totalmente eléctrica en zonas urbanas y 3,5 l/100 km de consumo de combustible, según los valores homologados WLTP.