Motor

El Jeep Gladiator se despide de Europa con la edición especial FarOut Final Edition

  • Equipado con un motor diésel V6 de 264 CV y tracción total
  • Disponible para pedidos con un precio por encima de los 90.000 euros

Almudena Cobas

Jeep despide al Gladiator por todo lo alto con una edición especial antes de finalizar la producción del modelo en el último trimestre de este año. Esto supone un paso más en la electrificación de la marca, que espera ser 'cero emisiones' para 2030.

Esta edición final se basa en la versión Overland y mantiene su diseño tan característico, como la parrilla de siete ranuras que heredó del Wrangler. También ofrece de serie lunas parasol tintado profundo y llantas de aluminio de 18 pulgadas de granito cristal con pintura negra brillante. El Gladiator FarOut está equipado con un techo rígido de tres piezas del color de la carrocería y el techo interior rígido Mopar. Como distintivo, cuenta con una placa metálica de la edición en el portón trasero.

El interior de la pick-up mantiene toda su versatilidad y comodidad. La edición ofrece de serie asientos de cuero McKinley y un revestimiento protector Spray-In Bedliner para mantener la carga segura. Cabe destacar que los interiores son totalmente lavables.

El modelo monta el motor 3.0 V6 turbodiésel que ofrece una potencia de 264 CV y tracción 4WD. El propulsor está asociado a una transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite 8HP75 y también está equipado con una relación de ejes de 3.73 y la caja de transmisión de dos velocidades Selec-Trac con una relación de transmisión de bajo rango.

En cuanto a personalización, el modelo está disponible en siete colores de carrocería distintos: Bright White, Black, High Velocity, Silver Zynith, Sting Grey, Sarge Green e Hydro Blue. Y se pueden elegir dos paquetes: grupo de carga, que incluye un almacenamiento en el asiento trasero con cerradura, inversor de 400 W y hasta una salida de CA de 230 V, mientras que, en el grupo superior dual, la capota blanda se entrega junto con la capota dura).

El Jeep Gladiator FarOut tiene un precio que parte de 91.700 euros para el mercado español.

El Jeep Gladiator, un pick-up con casi 60 años

Basado en la plataforma del lujoso Jeep Wagoneer, el Jeep Gladiator veía la luz en 1962, una pick-up que por su versatilidad y robustez ha sabido desde siempre adaptarse a una variada clientela, desde granjeros a transportistas, pasando por talleres mecánicos o amantes del aire libre. Y es que este modelo se ofreció desde sus inicios tanto en versión chasis cabina como grúa, camión de estacas o, incluso, como camper.

Jeep Gladiator de 1963.

La primera generación del Gladiator se comercializó en versiones con propulsión trasera o tracción integral, con el motor 3.8 litros de 140 CV con 6 cilindros en línea, una de las primeras mecánicas con árboles de leva en cabeza disponibles en el mercado norteamericano, que se estrenaba, además, en un SUV. En 1965 se añadía a la gama el V8 de 250 CV.

Jeep Gladiator de 1968.

Seis años después, el Jeep Gladiator perdía su nombre y pasó a denominarse simplemente Jeep Pick-Up o Serie J. Se incorporó la tracción total manual Dana, en 1977, y el sistema Quadra-Trac en 1983.

Al mismo tiempo, la gama se fue diversificando y sus equipamientos y acabados se acercaron a los que se ofrecían en los turismos americanos de la época. Llegaron versiones como la Pionneer, con un equipamiento más sofisticado, con el acabado Honcho, que disponía de una tapicería exclusiva firmada por Levi's, o, en 1980, con el lujoso acabado Laredo

El fin de la vida comercial del primer Jeep Gladiator llegaría en 1988. Sería sustituido en la gama por el Jeep Comanche, un modelo más corto que estaría en los concesionarios hasta 1992. Desde entonces, Jeep no contaría en su gama con una pick-up hasta 2018, con el lanzamiento de la nueva generación del Gladiator, que a Europa llegó en 2021.