Motor

La valenciana Itercon construye parte de la fábrica de coches eléctricos de Ford en Alemania

  • Levanta una de las nuevas naves de carrocería en la planta de Colonia
  • El edificio supone una inversión de 18 millones de euros
Trabajos en la planta de Ford en Colonia.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La presencia de Ford en Valencia desde hace casi medio siglo no sólo ha situado a compañías españolas entre sus proveedores de componentes y piezas para sus coches. También una constructora valenciana, Itercon, se ha convertido en una de las firmas habituales a las que recurre la multinacional estadounidense para acometer actuaciones en sus plantas en todo el continente.

Itercon también ha sido elegida por Ford para participar en el que por el momento es su proyecto más ambicioso para fabricar coches eléctricos en Europa: la reconversión de su factoría de Colonia que fabricará sus primeros modelos de baterías en el continente.

El fabricante de automóviles ha encargado a Itercon los planos de ejecución y la construcción de un nuevo edificio industrial destinado a albergar la preparación de carrocerías de los nuevos modelos 100% eléctricos de la automovilística estadounidense. Una actuación que supone una inversión de 18 millones de euros.

El nuevo edificio ha sido bautizado como PTEC, por las siglas de Pre-Treatment Electro Coating, la tecnología con la que producirá las carrocerías de los nuevos modelos eléctricos. La nueva nave contará con más de 5.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y alcanzará una altura de 26 metros de altura.

Actualmente, la constructora se encuentra inmersa en el proceso de instalación de varios puentes que servirán como conexión del PTEC con el resto otras zonas de la planta en las que se llevan a cabo diferentes fases del proceso de producción como el secado.

En total Ford tiene prevista una inversión de 2.000 millones de dólares en sus instalaciones de Colonia, sede también de su división en Europa, para sus modelos eléctricos.

Una larga relación

La constructora valenciana ha trabajado para la marca del óvalo prácticamente desde que la multinacional americana desembarcó en Almussafes (Valencia) hace casi 50 años. El grupo valenciano especializado en obra pública y edificación industrial también ha trabajado para la planta que Ford posee en Craiova (Rumania), lo que le valió un premio del grupo automovilístico.

Una relación que puede seguir dando réditos si Ford concreta las inversiones y los plazos para producir la plataforma de vehículos eléctricos en Valencia, que anunció ya hace más de un año.