Toyota C-HR 2024. Así es la nueva generación del SUV compacto que se pone a la venta a finales de año
- La nueva versión híbrida enchufable anuncia 66 km de autonomía en modo eléctrico
- La segunda generación del C-HR se pondrá a la venta a finales de este año
Sylvia Longás
La segunda generación del Toyota C-HR se podrá encargar a partir de octubre y sus primeras entregas están previstas para finales de año. Visto y tocado, y como ya imaginábamos, el nuevo SUV apunta alto, luciendo ahora también la etiqueta CERO de la DGT con su nueva versión híbrida enchufable. De momento, no hay precios.
En diciembre de 2022, Toyota describió sus planes para los próximos años en el Foro Kenshiki, su tradicional reunión anual. Entre ellos estaba la segunda generación de C-HR, representada por el concepto C-HR Prologue, que se anunció como muy cercano al modelo de producción. Y así ha sido.
Ahora, esta segunda generación del Toyota C-HR está ya a la vuelta de la esquina. En octubre la marca abre pedidos y las primeras entregas serán a finales de año. De momento, y hasta que llegue la prueba de conducción en septiembre, vamos abriendo boca con su presentación estática, que la marca nipona ha celebrado en la ciudad alemana de Hamburgo. Visto y tocado el nuevo C-HR, ya podemos dar los primeros datos y valoraciones de este modelo que promete seguir los éxito cosechados con la primera generación, del que se han vendido 120.000 unidades.
Su aspecto cambia mucho respecto de la primera generación. Ahora adquiere líneas menos arriesgadas y que tanto nos gustaron y llamaron la atención en el C-HR de primera generación. Sigue los pasos de la estética del eléctrico de la marca, el bZ4X. Personalmente, me gusta su nuevo aspecto, aunque el primer modelo que salió en 2017 impactó.
En cuanto a precios, de momento no hay datos, aunque todo apunta a que superarán a los de la primera generación que actualmente parten de los 29.100 euros de la versión híbrida de 122 CV.
Toyota C-HR 2024. Algo más largo y con más maletero
El nuevo SUV compacto alcanza los 4,36 metros, algo más corto que la primera generación (4,39 metros). Mide 1,83 metros de ancho y 1,55 de alto. La distancia entre ejes se mantiene: 2,64 metros.
Voladizos más cortos y líneas más limpias. Equipa llantas de hasta 20 pulgadas y ofrece la posibilidad de pintura bi-tono.
Su parte trasera destaca por su firma luminosa claramente diferenciada. Las alargadas luces se encuentran en el centro del portón trasero y dan paso a las luminosas inscripciones "Toyota C-HR" que se activan de manera automática cuando abrimos el coche o nos aproximamos a él.
En cuanto a la capacidad de carga, el nuevo C-HR gana unos litros, y ofrece varias medidas en función de la motorización: 388 litros en el 1.8 (377 litros el actual), 364 en el 2.0 (antes, 358 litros) y 362 litros en el 2.0 4x4. Para la versión híbrido enchufable, el espacio arranca en 310 litros.
El interior adquiere ahora un aire mas premium
Una vez dentro el C-HR ofrece nuevos asientos de mullidos firmes y que, como en la primera generación, todo apunta a que recogen bien el cuerpo. Llama la atención la consola central que en la parte más cercana al asiento del acompañante se eleva para crear dos ambientes completamente diferenciados: el del piloto y copiloto (personalmente no es una solución que me guste). Todos los elementos de control se concentran en la zona del conductor. En el centro del salpicadero, y orientado al conductor, se presenta la pantalla táctil de 8 o 12,3 pulgadas, dependiendo del acabado.
Equipa un nuevo cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, totalmente personalizable, incluso para elegir colores o tipos de letra para los indicadores. Asimismo, está disponible con un sistema de llave digital: solo tendremos que llevar el móvil encima para acceder al vehículo y ponerlo en marcha.
La configuración de colores para el interior también es personalizable. En el C-HR se ofrecen hasta 64 colores diferentes y cuenta con opciones de iluminación directa o indirecta con un programa de 24 colores que cambian en función de la hora del día, con colores más cálidos o más fríos.
En las plazas traseras viajarán cómodos dos adultos, ya que la central es estrecha. Como hemos comentado, la distancia entre ejes se ha mantenido, pero sí es cierto que la sensación de amplitud interior es mayor. Ello es debido en parte a su techo panorámico (será una opción y llegará solo de serie en los acabado mas altos), que aumenta el espacio libre al techo unos 3 centímetros, y también a una mejor configuración de asientos y elementos del coche. En la variante de dos litros, la batería que en el modelo actual va colocada debajo del maletero, en la nueva generación se sitúa en el lateral trasero derecho, ganando algo de espacio.
El C-HR 2024, también con materiales reciclados
Comparado con el C-HR de primera generación, el nuevo SUV tiene el doble de contenido de plásticos reciclados, que se utilizan en más de un centenar de componentes. Por ejemplo, en el nuevo tejido de la tapicería de los asientos, que está hecho a partir de botellas de PET recicladas. También los paragolpes, que están fabricados con un nuevo tipo de resina al que se le aplica previamente el color en el molde
Llega un híbrido enchufable al Toyota C-HR
En materia de motores, el nuevo SUV no contará con variante 100 por cien eléctrica, ya que solo cohabitarán motores híbridos e híbridos recargables. Será el futuro bZ3X (Toyota presentó en el Salón de los Ángeles 2022 el prototipo bZ que adelantaba sus líneas) el que asumirá el papel de SUV compacto con cero emisiones, cuya comercialización podría comenzar a finales del año que viene.
Así, el nuevo C-HR lucirá etiqueta ECO gracias a sus dos motores híbridos de 1.8 y 2.0 litros, que desarrollan 140 y 200 CV, respectivamente. Este último también podremos solicitarlo con la opción de tracción total, aunque solo estará disponible en el acabado más alto GR Sport. También lo tendremos con etiqueta CERO, gracias a su inédita versión híbrida enchufable de dos litros, de 220 CV. Recordemos que el actual C-HR cuenta solo con dos motorizaciones híbridas (sin tracción total), con potencias de 122 y 184 CV.
Para la versión híbrida enchufable, la marca anuncia una autonomía eléctrica de 66 km. Contará también con la función de regeneración "one pedal", con tres niveles de funcionamiento, para economizar todavía más nuestros trayectos. Este PHEV cuenta con una nueva función de "geofencing", gracias a la cual el C-HR pasará de manera automática a modo eléctrico cuando el coche entre en una Zona de Bajas Emisiones, con el fin de optimizar el uso de la batería durante el trayecto (siempre que estemos utilizando el sistema de navegación y haya suficiente carga disponible en la batería).
En el nuevo C-HR, la marca ha rediseñado por completo los componentes principales del sistema híbrido para reducir el peso y el tamaño, y se ha incorporado una batería de alto voltaje más potente. Aunque se haya perdido peso en algunos de sus componentes técnicos, el nuevo C-HR se mantendrá en una cifra similar al actual, según nos confirma la marca (parte de los 1.495 kilos), por el incremento de tecnología y materiales incorporados en la nueva generación.
A falta de la prueba de conducción, Toyota promete para el nuevo C-HR un mayor dinamismo y prestaciones. La suspensión, los frenos y la dirección han sido rediseñados y ajustados para mejorar el confort de marcha y su respuesta dinámica.
"La clave del nuevo modelo era seguir siendo C-HR, que no era fácil, pero de una manera muy evolucionada, aclara el director de Producto de Toyota Motor Europa, Andrea Carlucci. Mejora muchísimo al volante, su conducción, y ofrecemos simplicidad en colores, acabados…, aportando esos cambios que nos pedían los clientes, como la sensación de amplitud interior, o la parte multimedia…"
El nuevo Toyota C-HR, ahora más seguro y tecnológico
En materia de seguridad y asistencia al conductor, todas las versiones del C-HR contarán de serie con la última generación de Toyota Safety Sense, una tecnología que avisa al conductor de posibles peligros, asistiendo a la conducción. Incorpora, entre otros, el sistema pre-colisión (ralentiza el uso repentino del acelerador si se detecta un riesgo de colisión), y el sistema proactivo de asistencia a la conducción, que permite desacelerar cuando el conductor suelta el pedal del acelerador al acercarse a un vehículo más lento o al entrar en una curva.
Asimismo, según el acabado, el SUV ofrecerá una función de aparcamiento automatizado. También habrá una aplicación disponible para aparcar de forma remota, con el conductor fuera del vehículo.
Datos técnicos del nuevo Toyota C-HR
C-HR 1.8 Hybrid
Motor: 4 cilindros en línea. 1.798 cm³. 142 Nm de par. Potencia total de 140 CV. Velocidad máxima de 170 km/h. Aceleración 0-100 km/h en 9,9 segundos. Consumo combinado de 4,8-5 l/100 km. Capacidad del depósito de gasolina de 43 litros. Emisiones CO2 de 103 g/km.
C-HR 2.0 Hybrid y 2.0 Hybrid 4x4
Motor: 4 cilindros en línea. 1.987 cm³. 190 Nm de par. Potencia total de 200 CV. Velocidad máxima de 180 km/h. Aceleración 0-100 km/h en 8,1 segundos (7,9 segundos el 4x4). Consumo combinado de 4,8-5 l/100 km (5,1-5,3 litros el 4x4) Capacidad del depósito de gasolina de 43 litros. Emisiones CO2 de 107 (112 el 4x4) g/km.
C-HR 2.0 Plug-in
Motor: 4 cilindros en línea. 1.987 cm³. 190 Nm de par. Potencia total de 220 CV. Velocidad máxima de 180 km/h. Aceleración 0-100 km/h en 7,4 segundos. Consumo combinado de 0,9 l/100 km (5,1-5,3 litros el 4x4) Capacidad del depósito de gasolina de 43 litros. Emisiones CO2 de 19 g/km.