Silence fabricará hasta 50.000 minicoches eléctricos en Zona Franca
- La primera unidad en serie saldrá el primer trimestre y negocia proveer a Seat
- Prevé invertir 60 millones, de los que 5,5 proceden del Perte VEC
Estela López
Mientras todavía está en el aire el sucesor principal para los terrenos dejados por el cierre productivo de Nissan en Barcelona, Silence avanza en la porción del solar de la Zona Franca que le han adjudicado fuera de concurso: 61.000 metros cuadrados (45.000 en naves y el resto explanadas exteriores) en los que espera llegar a producir hasta 50.000 minicoches eléctricos anuales, según ha explicado a elEconomista.es su fundador y consejero delegado, Carlos Sotelo.
Silence inició el desembarco en Zona Franca en julio, y la nave principal, de 21.000 metros cuadrados, ya empezó a recibir maquinaria de producción la semana pasada, tras haber realizado las reformas de la estructura. El objetivo es comenzar a realizar pruebas de soldadura, pintura y montaje en diciembre, y que los primeros vehículos en serie salgan de la línea de montaje hacia febrero o marzo, en línea con los planes de que el minicoche, denominado S04, debute en el mercado en el primer trimestre del próximo año.
Las estimaciones para 2023 pasan por un tiraje inicial de 3.500 vehículos sobre una capacidad productiva de 5.000 "que se irá doblando año a año" hasta el citado máximo de 50.000, señala Sotelo.
Silence se comprometió a contratar hasta 110 extrabajadores de Nissan, de los que ya se han incorporado la mitad, y calcula que el proyecto supondrá una inversión de 60 millones de euros, de los que 5,5 llegarán en forma de ayuda del Perte del vehículo eléctrico.
La filial de Acciona se postuló para estas ayudas estatales de fondos europeos Next Generation dentro del consorcio de más de 60 empresas liderado por Seat, y precisamente de la mano de la compañía española del Grupo Volkswagen prevé maximizar el rendimiento de su nueva planta de la Zona Franca de Barcelona.
Actualmente, Silence produce sus motos eléctricas y baterías extraíbles universales para todos sus vehículos en su planta de Sant Boi, y allí también fabrica las motos eléctricas de Seat Mó, la división de movilidad urbana de la automovilística. Ahora, también está negociando con Seat ser su proveedor de minicoches eléctricos, industrializando lo que de momento es solo un prototipo.
La página web de Seat Mó incluye entre sus productos dos patinetes eléctricos en alianza con Segway y dos motos eléctricas de la mano de Silence, mientras que aparece con el cartel de "Próximamente" el concept car 4Wheeler.
La primera referencia de este prototipo se remonta a 2019, cuando Seat lo presentó como Seat minimó en el Mobile World Congress de Barcelona. Desde la filial de Volkswagen afirman que todavía "no hay una decisión tomada" sobre su salida al mercado ni sobre cuál sería su nombre comercial, pero su concept car comparte ya de base muchas características con el S04: dos plazas, dos baterías eléctricas reemplazables para impulsarlo, autonomía de al menos 100 kilómetros y dimensiones que permiten estacionarlo en una plaza de aparcamiento para motos.
Precio en revisión
El precio de salida del S04 en su versión sin baterías sería de unos 7.500 euros, según los cálculos hechos públicos hace un año.
Ahora, con el incremento de costes de materias primas y energía y el contexto de inflación, desde Silence aseguran que es prematuro ofrecer una cifra, si bien el precio sumando las baterías no debería sobrepasar de mucho los 12.000 euros si pretende ser competitivo respecto a otras marcas.