Motor

Nuevo BMW X1, un paso más hacia la electrificación total

  • Se lanzan ahora las versiones de acceso, 118i y 118d, en enero los 120i y 120d y en primavera los híbridos enchufables.
  • La gran novedad es la versión 100% eléctrica, el iX1, que cuenta con dos motores, 300 caballos y tracción xDrive.
  • Está disponible con tres acabados, el de Serie, un X Line más robusto y otro más deportivo, el M Sport.
La variante iX1 eléctrica se diferencia por sus detalles en color azul.

Carlos Cancela

BMW lanza el nuevo X1, la tercera generación de un vehículo que se ha convertido en su modelo más vendido en España. La gran novedad es que también habrá una versión 100% eléctrica, el iX1.

BMW ya vende más de la mitad de sus coches de la familia X, sus modelos de tipo SUV con una mayor altura libre al suelo, pero sobre todo con una mejor habitabilidad interior. Esta historia de éxito de la marca comenzó con el X5 fabricado en Estados Unidos. Continuó unos años después con el X3, que desde su lanzamiento ha tenido un gran éxito comercial superando las 100.000 unidades anuales.

Tras estos modelos y sus versiones Coupé, respectivamente los X6 y X4, la marca lanzó al mercado su modelo pequeño de la familia X, el X1. Y también una variante más dinámica y ágil con el X2. Ahora llega la tercera generación del X1 que aporta muchas novedades importantes.

Desde 2009

La primera generación del X1, lanzada en 2009, se ofrecía con versiones diésel y gasolina, mientras que para la segunda generación, desde 2015, se añadieron las variantes híbridas enchufables. Esta tercera generación va un paso más allá, y además de todas estas versiones diésel y gasolina con tecnología mild hybrid y variantes híbridas enchufables, se ofrece también una versión 100% eléctrica con la que la marca bávara amplía su oferta de vehículos cero emisiones.

La pantalla de la consola y el cuadro están unidos en una pantalla curvada hacia el conductor.

Este nuevo X1 es un coche completamente nuevo, con una plataforma distinta que proporciona una mayor rigidez, lo que se plasma en una conducción aún más dinámica que sus antecesores. Además, el nuevo modelo es 5 cm más largo y también 2,5 cm más ancho. Esto permite una mayor amplitud del habitáculo, sobre todo en las plazas traseras, y un maletero que gana 35 litros con respecto a la anterior generación, hasta los 540 litros.

De cara a su dinámica de marcha, hay un cambio muy importante y es que la distancia entre ejes aumenta en 2 cm. Pero sin duda lo que más afecta a su mejor dinamismo es que las vías delantera y trasera crecen 3 cm. Con ello, y con una reducción de la altura de la carrocería en 1,5 cm, el coche va mejor asentado sobre el asfalto que su antecesor y proporciona un comportamiento dinámico realmente excelente.

Nuevo frontal

Estéticamente, sin duda lo más llamativo del nuevo modelo es su frontal con una parrilla más grande y más rotunda, con los "riñones" aún más destacados. Esto unido a su estilo más definido le proporcionan una estética que le hace un coche más robusto. Además, los faros de LED más estrechos le proporcionan un aspecto moderno, realmente rompedor.

En su interior encontramos un diseño moderno con un enfoque basado en la digitalización e incluye dos grandes pantallas unidas en una sola pieza curvada hacia el conductor para ofrecer la mejor visibilidad. Un cuadro de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,7 pulgadas configuran un puesto de conducción moderno y muy funcional.

Este nuevo BMW X1 es 5 cm más largo y ya se parece mucho al primer X3 lanzado en 2003.

Como buen vehículo SUV, una de las características fundamentales del nuevo modelo es su versatilidad de uso. El X1 ofrece mejor habitabilidad que su antecesor y proporciona espacio suficiente para cinco personas. En cuanto al maletero, alcanza los 540 litros en las versiones con motor térmico, que se reduce en los enchufables. Un detalle importante es que la bandeja del asiento trasero desliza longitudinalmente hasta 13 cm. También el respaldo de estos asientos posteriores se puede reclinar para conseguir una posición más cómoda.

Diésel y gasolina

Pero hablemos de su mecánica, un aspecto clave en todos los modelos de BMW. El vehículo se estrena con dos versiones de acceso, con motores diésel y gasolina pequeños. Se trata de las variantes 118i con motor de 3 cilindros con 136 caballos y el 118d, un diésel que ofrece 150 CV. A ellos se sumarán a partir de enero dos variantes más potentes, los 120i y 120d, respectivamente con 170 y 163 caballos.

Y en abril llegarán las variantes con tecnología híbrida enchufable. En este caso también son dos versiones diferentes. El pequeño es el 125e con una potencia combinada de 245 caballos y por encima el 130e, cuya potencia alcanza los 300 caballos. Éstos modelos ofrecen una autonomía de 92 km en 125e y de 88 km en el más potente.

Un detalle innovador en la gama del X1 que ahora se lanza es el cambio de marchas. Ya no se ofrecen versiones con cambio manual, todos incluyen el automático STronic de siete marchas de doble embrague. Pero hay dos opciones diferentes en este cambio; una versión normal, sin levas en el volante.

Solo automático

Con este cambio, el conductor puede elegir entre el modo "D" habitual o un modo "L". En este último el vehículo retiene más y se circula en una marcha menos de lo que lo haría normalmente en el modo "D". En nuestra toma de contacto hemos circulado por el Puerto de la Morcuera con una versión diésel y con este cambio automático más sencillo. El modo L resulta muy útil en estas circunstancias, porque el coche circula más retenido y tiene una mejor capacidad de aceleración. .

El otro cambio disponible, el Sport, es el mismo de siete marchas. En este caso, incluye levas en el volante y en lugar de la opción "D" o "L" encontramos la más habitual en los cambios de este tipo, "D" o "S". El primero es para una conducción más normal y tranquila, mientras que el modo "S" se adapta más para hacer una conducción más deportiva.

El nuevo X1 también ofrece un sistema de selección de modos de conducción, pero adaptados a la nueva forma de hacer de BMW. A través de la tecla MyModes, junto al cambio se abre un menú en la pantalla en la que se pueden selecciones tres modos, el Personal, un modo Sport y otro Efficiency. Pero pronto esta oferta se ampliará con otras opciones. La primera será la Expressive pero llegarán al menos dos más para poder adaptar el funcionamiento del coche realmente al estilo del conductor.

Desde 40.900 euros

El nuevo BMW X1 se ofrece con tres acabados diferentes. El de acceso se denomina Serie. Por encima encontramos el X Line, con un aspecto más robusto y con detalles acabados en aluminio, Completa la gama una opción M Sport, de estilo más deportivo en el que ya no aparecen los detalles en color gris de los pasos de rueda o las protecciones de los bajos, que van terminadas en el mismo color de la carrocería.

Los precios recomendados por la filial de los nuevos BMW son los siguientes, en su acabado Serie:

BMW 118i sDrive, 136 CV, 41.700 euros

BMW 118d sDrive, 150 CV, 40.900 euros

BMW 120i sDrive, 170 CV, 43.700 euros

BMW 120d xDrive, 163 CV, 44.900 euros.