Motor

Nissan transferirá todos sus activos en Rusia y le generarán unas pérdidas de 707 millones

  • La nipona se guarda una opción de recompra para los próximos seis años
  • Entre enero y septiembre las ventas de Nissan en Rusia han caído un 62%
  • Renault, Michelin y Nokian Tyres ya anunciaron su salida del mercado ruso

Ankor Tejero

El mercado ruso se queda sin compañías automovilísticas relevantes. La invasión a Ucrania por parte de Rusia sigue dejando sus consecuencias económicas. La última en anunciar que abandonará el mercado ruso ha sido Nissan.

Si a finales de abril Renault anunció la transferencia de su participación del 68% en el fabricante ruso AvtoVAZ al Instituto Central de Investigación Científica del Automóvil y Motores de Automoción (NAMI), ahora Nissan ha sido la que ha decidido abandonar este mercado. La automovilística nipona ha anunciado "su salida inminente del mercado".

Así, el Comité Ejecutivo de Nissan aprobó hoy la venta de sus operaciones rusas a NAMI, el Instituto Central de Investigación y Desarrollo de Automóviles y Motores. La venta transferirá todas las operaciones de Nissan en Rusia bajo la entidad legal Nissan Manufacturing Russia LLC (NMGR) a NAMI para futuros proyectos de vehículos de pasajeros. Esto cubre las instalaciones de fabricación e I+D de Nissan en San Petersburgo y el centro de Ventas y Marketing en Moscú, que operará bajo un nuevo nombre.

La salida de Nissan del mercado ruso le generará a la automovilística nipona unas pérdidas de cerca de 100.000 millones de yenes (unos 707 millones de euros al cambio actual). Pese a este deterioro en sus cuentas, Nissan mantiene su guidance para todo el año.

Se prevé que la venta se formalice en las próximas semanas tras las aprobaciones de las autoridades. Pese a ello, Nissan se guarda una opción de recompra de la entidad y de sus operaciones para los próximos seis años. Una fórmula que ya utilizó Renault para transferir sus activos.

A comienzos de abril, Nissan paralizó las exportaciones de vehículos a Rusia, así como la paralización en la producción de los vehículos Qashqai, X-Trail y Murano en la factoría de San Petersburgo. Lo cierto es que en los nueve primeros meses del año Nissan ha comercializado en el mercado ruso un total de 13.476 vehículos, lo que supone un 62% menos en tasa interanual, según datos de la Asociación de Empresas Europeas (AEB, por sus siglas en inglés).

La automovilística nipona ha reconocido que bajo la nueva propiedad de NMGR todos los empleados de Nissan en Rusia gozarán de una protección laboral de 12 meses.

El presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, ha explicado que "si bien no podemos continuar operando en el mercado, hemos encontrado la mejor solución posible para apoyar a nuestra gente".

La salida de Nissan de Rusia se suma a la ya mencionada de Renault. Pero no ha sido la única. Compañías dedicadas a la producción de componentes de automoción como Michelin y la finesa Nokian Tyres también han abandonado el mercado ruso.

Mientras que la compañía francesa estimó unas pérdidas asociadas a esta salida por valor de 250 millones de euros, Nokian Tyres previó que salir del mercado ruso le supondría incurrir en pérdidas por valor de 300 millones de euros en el segundo trimestre de este año.