Motor

¿Qué pasa si conducimos con el carné caducado?

  • Si conducimos con el carné caducado y tenemos un accidente, el seguro puede no hacerse cargo del siniestro.
  • Conducir un vehículo sin tener el permiso adecuado supone sanción de 500 euros y 4 puntos.
  • Normalmente se renueva donde se hace el test médico y allí se ocupan de todo el papeleo.
Muchos conductores tiene su carné caducado porque nunca se han parado a mirar su fecha de caducidad.

Charo Sardina

Uno de cada diez españoles lleva su vehículo con el carné de conducir caducado. En la mayoría de los casos se debe a olvidos o descuidos pero, aunque sea así, esta práctica tiene consecuencias.

Además de la consabida multa, conducir con el permiso caducado puede suponer que nuestra compañía aseguradora no se haga cargo de los daños en el caso de producirse un accidente.

¿Cuándo hay que renovar el carné? La renovación del permiso de conducir es fácil pero puede haber sorpresas por diferentes causas. Desde la empresa AMV aconsejan renovarlo hasta tres meses antes de que caduque. Esto significa tener bastante tiempo por si surgen contratiempos de última hora.

La caducidad del carné depende del tipo de permiso: Las licencias de ciclomotores (AM, A1, A2 y A) se renuevan cada 10 años hasta los 65 años. Este plazo es lo mismo para el permiso B, el que posibilita para llevar turismos y algunas motos.

Por otra parte, el carné para conductores profesionales se renueva cada cinco años hasta que el conductor cumple 65 años. Después de esa edad, se debe hacer cada tres años.

Para renovar el carné no hay que volver a examinarse, pero sí hay que superar un test psicotécnico en el que se valoran las capacidades físicas, pero también las psicológicas del conductor.

En este test se mide la presión arterial, hay una prueba de agudeza visual y auditiva. También diferentes pruebas de movilidad, fuerza y coordinación, junto a un test psicológico. Todo ello con el objetivo de encontrar limitaciones que nos impidan conducir con seguridad.

¿Cuánto cuesta?

La renovación se hace en un centro de reconocimiento de conductores, donde además nos harán todo el papeleo, incluida la foto, o en una jefatura u oficina de la dirección general de Tráfico. Asimismo, es posible hacerlo por internet.

En cuanto al precio, depende de la comunidad autónoma donde se renueve. El precio del test suele oscilar entre 40 y 60 euros. También hay que pagar una tasa de 24,58 euros, aunque en el caso de los mayores de 70 años están exentos. Si se renueva en Tráfico o por internet, hay que aportar una foto reciente en color de 32 x 26 mm.

Esta debe cumplir ciertos requisitos: debe verse el rostro de frente y en primer plano y centrado, la cabeza no puede estar cubierta con sombrero o gorra, tampoco se pueden llevar gafas de sol o hacer muecas. La fotografía debe de tener fondo blanco y estar bien iluminada. La imagen debe estar clara, nunca borrosa u oscura.

Por supuesto, si se han perdido todos los puntos del carné no se podrá renovar el mismo. Antes habrá que hacer un curso en Tráfico y superar una prueba teórica.

¿Denegar la renovación?

Sí, esto es posible. Pero en realidad la mayoría de los conductores lo pasan sin problema. No obstante, el informe puede ser negativo por problemas visuales o auditivos, enfermedades graves o crónicas, deficiencias en el sistema locomotor o, incluso, por baja estatura. Si es así, los candidatos deben presentar un informe médico favorable.

Cada conductor debe tener vigente el permiso que autoriza a conducir ese tipo de vehículo, incluidas las motos.

Una vez renovado el carné y pagadas las tasas, nos entregarán un permiso provisional para tres meses, que solo es válido en España. Antes de ese tiempo deben enviarnos a nuestro domicilio el nuevo carné. De lo contrario, habrá que ponerse en contacto con el centro donde nos hicieron el trámite o directamente con la dirección general de Tráfico.

No hay tiempo estipulado para hacer la renovación. Una persona que no conduzca pero que tenga carné puede tenerlo caducado todo el tiempo que desee. Sin embargo, si se va a conducir un coche entonces deberá renovarlo antes de sentarse al volante.

De multa hasta cárcel

Siempre que vayamos a conducir tenemos que llevar el permiso que corresponda al vehículo que estamos conduciendo. Puede ser el carné físico o el digital, a través de la aplicación oficial miDGT.

No llevar encima el carné de conducir supone una multa de 10 euros y si el carné lleva datos erróneos, como un cambio de dirección, la multa es de 80 euros. Conducir un vehículo para el que no tenemos permiso puede suponer una sanción de 500 euros y pérdida de 4 puntos.

Si conducimos con el carné caducado la sanción es de 200 euros, pero además está tipificado como delito con pena de prisión de tres a seis meses, suspensión de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Además, el tema puede agravarse si somos culpables de un accidente de tráfico. Nuestro seguro cubrirá la responsabilidad civil obligatoria frente a terceros, pero podrá reclamarnos el importe indemnizado. Y en ningún caso cubrirá los desperfectos de nuestro coche aunque lo tengamos asegurado a todo riesgo.