Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio, un SUV increíble
- Esta versión Quadrifoglio representa un deportivo muy radical, con una velocidad de paso por curva impresionante.
- Emplea un magnífico motor de seis cilindros con turbo desarrollado por Ferrari pero fabricado por Alfa Romeo que ofrece 510CV.
- Alfa Roneo lanzó en 2017 el Stelvio como la respuesta de la marca al concepto de todocamino grande.
Carlos Cancela
Nuestra prueba de este semana es un coche espectacular, el Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio, en el que bajo la base de un todocamino grande más se esconde un radical deportivo con un motor desarrollado por Ferrari que rinde 510 caballos. Una verdadera máquina.
Alfa Romeo lanzó al mercado en 2017 el Stelvio, que era su respuesta a la moda de vehículos de estilo SUV, más altos y también más versátiles en su utilización diaria. Un modelo que en toda su gama destaca por su buen nivel de prestaciones. Incluye variantes diesel y de gasolina, potentes, para convertirse en una opción más dentro del mercado de los SUV premium.
Pero además de estas versiones, buenas y comparables con otros rivales del segmento premium, tiene una opción que es genuinamente Alfa Romeo, el Quadrifoglio.
El Alfa Romeo Stelvio es un todocamino muy especial, deportivo, con unas líneas muy llamativas y con personalidad, tanto en el exterior como en su habitáculo. Pero esta versión Quadrifoglio supone la quintaesencia del automóvil moderno deportivo desde este nuevo prisma del todocamino. Sus llantas en color negro, los diferentes retoques de su carrocería, su carrocería muy baja o su gran anchura de vías deja muy claro que es mucho más que otro SUV.
Para disfrutar
Aunque sin duda lo mejor llega al arrancar su motor. Ni siquiera hay que ponerse en marcha para poder empezar a disfrutar y es que el sonido que emite al arrancar ya deja muy claro que es un Alfa Romeo de pura cepa. Como también es muy especial el momento de sentarse al volante, comprobar su tacto y precisión. O esas levas muy grandes, en aluminio, que permiten controlar con gran precisión el cambio. Otro detalle muy deportivo y exclusivo es el botón de puesta en marcha del motor, también en el volante.
Y es que en este Quadrifoglio todo está pensado para disfrutar de la conducción al máximo nivel. También la posición de conducción es bastante baja, pese a que se trata de un vehículo grande y alto, pero es que todo se ha ajustado para que su conductor tenga la situación perfectamente controlada en todo momento y con la mejor visibilidad posible.
Alfa Romeo vende pocas unidades de este Quadrifoglio, es una variante muy radical, sin duda. Pero es la mejor imagen de una marca que apuesta por un relanzamiento, necesario desde hace muchos años. Pero ahora con la integración de la marca en el Grupo Stellantis y con el lanzamiento del Tonale, un SUV más pequeño que el Stelvio, parece bien encaminada.
Más radical
El Stelvio Quadriofoglio es la variante más radical de la marca. Emplea un impresionante motor V6 con turbocompresor de 510 caballos que ha sido desarrollado por la marca Ferrari, aunque su producción corresponde a Alfa Romeo. Es un motor brillante en todo, menos en su consumo, pero los clientes de este modelo tampoco van a mirar mucho esa cifra.
La realidad es que este V6 Turbo empuja con mucha fuerza en todo su régimen de giro, pero ofrece el máximo par a partir de las 2.500 vueltas y sigue imparable hasta el régimen de corte, en torno a las 7.000 revoluciones. Y combinado con este motor encontramos un cambio automático de ocho marchas que permite estrujar al máximo este impresionante propulsor.
Completan el panorama de coche deportivo unas suspensiones específicamente desarrolladas para este modelo, unos potentes frenos Brembo y los detalles más exclusivos del interior. Con ello tenemos un vehículo cuyos registros son como los de un buen deportivo, un Porsche o incluso un Ferrari en una utilización en circuito. Su velocidad máxima es de 283 km/h, mientras que si hablamos de capacidad de aceleración, pues tampoco se queda atrás: pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos.
Rivales
Esta versión del Stelvio es solo imagen de modelo y de marca, porque por su precio serán muy pocas unidades las que se vendan. Cuesta 120.000 euros, pero Alfa Romeo ha logrado hacer un coche más rápido que un Porsche Macan o un Mercedes GLC AMG y ser el más rápido de su segmento en Nurburgring.
En realidad es un vehículo pensado para disfrutar al máximo de la conducción. Su puesto de conducción ya lo deja muy claro. Un volante de la medida justa en el que encontramos el botón de arranque del motor en rojo. Una buena señal. A los lados encontramos la clave de este modelo, sus levas del cambio. Son muy grandes una a cada lado, y fijadas en la columna de la dirección, es decir que no se mueven con el volante. Son unas levas perfectas, muy similares a las que utilizan los últimos modelos de Ferrari, para no cometer errores. La verdad es que todo en este coche, salvo su tamaño y altura , recuerda directamente al de un Ferrari.
Ya puestos en marcha, sin duda una de las claves es su sonido, realmente espectacular. El otro aspecto que llama la atención es su dirección. Es muy rápida y precisa. Lo mismo que ocurre con sus levas, la dirección también es perfecta para transmitir al conductor todas las sensaciones de lo que está pasando en la carretera y para enviar esa sensación de control absoluto de la situación.
DNA especial
A partir de ahí, gracias al selector de modos de conducción podremos ir jugando con un coche que es absolutamente delicioso por cualquier lugar que circulemos. El resultado es el mismo rodando por una carretera con curvas o por una buena autopista, el control de la situación es total.
Con este coche solo hay un problema, los radares de velocidad. Rodar con un vehículo como este a 120 km/h, o a 90 en una carretera no desdoblada, es un verdadero suplicio. En estas circunstancias un simple despiste con el acelerador nos hará "pasar por caja".
Pero hablemos del selector de modos de conducción , lo que Alfa Romeo denomina DNA, y que en este caso es un poco diferente al del resto de modelos de la marca italiana. Esta versión Quadrifoglio emplea el mismo selector de sus hermanos, con las tres posiciones habituales de Dynamic, la más deportiva, Normal, y una tercera cuando llega el mal tiempo, la lluvia o la nieve. Pues bien, a estas tres posiciones habituales, en el Quadrifoglio se añade una cuarta, RACE.
Este es el modo a utilizar cuando queremos rodar aún más deprisa, más cerca de los límites, en un circuito. Lógicamente, en este modo ya no tenemos las mismas ayudas a la conducción. Eso permite disfrutar más de la conducción, rodar aún más deprisa, poder cruzar el coche. Pero con la contrapartida de que hay que saber conducir muy bien, manejar mucho al volante o de lo contrario no seremos capaces de controlar los 510 caballos de este máquina, y sus inercias nos llevarán a algún aprieto. En cualquier caso, con este coche siempre tendremos una ayuda importante como es el sistema de reparto de par independiente para cada rueda.
Tracción 4x4
Hay otro factor clave, el que más juega en favor de ese comportamiento increíble en zonas viradas: el sistema de gestión del reparto de par activo entre las ruedas. Se encarga de frenar una rueda a la entrada de la curva, dar más o menos par en cada momento a cada una de las cuatro ruedas para que el coche salga con fuerza de la curva en la mejor posición o que se quede más parado en ella, en función del tipo de curva. La gestión del sistema es muy bueno.
Conclusión
Tras hacer más de 500 km por carretera y poder rodar algunas vueltas en un circuito (es la única manera de poner más cerca del límite un "aparato" como éste) les puedo asegurar que es increíble cómo va este coche. Sobre todo si se analiza que es un vehículo grande y pesado, aunque también es el más ligero de su segmento. Alfa Romeo ha vuelto y lo ha hecho por la puerta grande. La mejor prueba es este Stelvio Quadrifloglio o el Giulia con esta misma terminación y el mismo motor Ferrari.
Pero más allá de este Stelvio Quadrifoglio, la marca ha comenzado una nueva etapa que busca un notable crecimiento en sus ventas y con ello hacer que la marca sea realmente sostenible. Para ello ha lanzado el Tonale, un todocamino más pequeño y racional que este impresionante Stelvio. El Tonale es un SUV con mecánicas más accesibles y racionales, pero que no renuncia a este toque deportivo que imprime la legendaria marca a todos sus modelos. Quizá ahora Alfa Romeo pase a ser una marca viable y con futuro de la mano del grupo Stellantis. Al menos yo lo espero.
Ficha Técnica
Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio
Motor de gasolina: 6 cilindros en V
Potencia máxima: 510 CV
Cilindrada: 2.891 cc
Combustible: gasolina
Velocidad máxima: 283 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 3,8 segundos
Cambio: Automático de 8 marchas
Tracción: Delantera
Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 11,8 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,70 x 1,95 x 1,69 metros
Capacidad maletero: 525 litros.
Peso en vacío: 1.925 kg.
Precio: 120.000 €.