El Opel Astra también se enchufa a la electricidad en su sexta generación
- La principal novedad son las versiones híbridas enchufables de 180 y 225 CV
- Diseño muy dinámico, con un frontal expresivo y una trasera ancha y robusta
- Versiones diésel y de gasolina a las que se sumará una variante 100% eléctrica en 2023
Carlos Cancela
Llega al mercado la sexta generación del Opel Astra, el modelo clave de la marca alemana que en esta nueva evolución aporta muchas novedades, mecánicas híbridas enchufables por primera vez, pero sobre todo la plataforma EMP2 multienergía del grupo Stellantis.
Hace ya años que el grupo Stellantis, entonces solo grupo PSA, se hizo con la marca Opel. Y ahora culmina la integración de la marca alemana en el consorcio mutinacional. Primero fue la familia de modelos del segmento B, los más pequeños, los que cambiaron. Así llegaron un nuevo Mokka, el nuevo Crossland y sobre todo el nuevo Corsa. Todos ellos aportando en esta última generación sus mecánicas del grupo Stellantis. Una vez terminada, y con bastante éxito esta renovación de los pequeños, incluyendo el Corsa que se integra entre los 10 modelos más vendidos en Europa hasta mayo y está fabricado en España, ahora llega la renovación de los vehículos más grandes, los compactos.
Acaba de ser presentado el nuevo Grandland, un todocamino compacto, que es lo que más demanda el mercado en estos momentos. Y el siguiente modelo importante que se renueva es el Astra, que ahora acaba de lanzarse al mercado. Con este nuevo modelo hemos podido hacer una primera toma de contacto para saber hasta qué punto el nuevo modelo es un buen heredero del legendario compacto alemán.
Además de su gama de vehículos de tipo SUV, la marca Opel siempre ha tenido dos modelos de referencia, el Corsa fabricado en Figueruelas, y el Astra. Ahora llega la sexta generación de este modelo compacto, que a su vez fue el sucesor del Kadett. En su conjunto, desde los años cincuenta la marca alemana ha tenido su referencia en el segmento compacto, con 12 generaciones de vehículos de estas dimensiones.
El nuevo Astra llega con el listón en una posición muy alta de su anterior generación. El anterior era un coche muy dinámico y con una avanzada tecnología en temas de seguridad, de iluminación, y también en lo que se refiere a confort para sus ocupantes. El nuevo supone un nuevo paso adelante, también en estos aspectos.
Estéticamente, el coche cambia bastante, tiene un aspecto exterior aún más dinámico, gracias a sus dimensiones de mayor anchura y ligeramente más bajo. Con ello, sobre todo visto desde atrás, proporciona un aspecto de gran estabilidad, de rodar muy pegado al suelo y muy bien asentado sobre el asfalto. A ello también contribuye su acabado bitono, disponible en las versiones más completas de equipamiento.
Plataforma EMP2
También sus dimensiones interiores mejoran pese a que el nuevo Astra tiene la misma longitud que su antecesor. Pero la mayor distancia entre ejes que proporciona la plataforma del grupo Stellantis frente a la anterior de General Motors logra esa mejora. Esta se aprecia más en las plazas traseras, y todo ello sin reducir espacio en su maletero, que supera los 420 litros.
Esa impresión de dinamismo se ve corroborada en la realidad, como pudimos comprobar en nuestra toma de contacto. El coche funciona muy bien y al ser muy bajo, y con unas suspensiones bastante firmes, proporciona un gran dinamismo de marcha. Y da igual el tipo de mecánica que estemos conduciendo, porque nosotros probamos las tres opciones, gasolina, diésel y una variante híbrida enchufable. En los tres casos, el nuevo Astra se muestra un vehículo brioso, estable y muy agradable de conducir. Sus asientos también han sido su punto fuerte de siempre y los del nuevo siguen siendo una referencia en el segmento.
Este nuevo Astra emplea la plataforma EMP2, la misma que estrenó el pasado año el nuevo Peugeot 308. Esta evolución de la plataforma supone una importante mejora: hasta ahora los modelos que la empleaban solo podían térmicos o híbridos enchufables, pero con la nueva se añade una opción importante, la alternativa de versiones 100% eléctricas.
Habrá un Astra-e
¿Qué significa esto? Pues muy sencillo, a las versiones diésel, gasolina e híbridas enchufables de acceso que ya están disponibles en la red de concesionarios, se añadirán en el primer trimestre de 2023 las versiones 100% eléctricas. Es decir, que este modelo se ofrecerá con todas las opciones mecánicas desde 2023. De esta manera, Opel deja a criterio de sus clientes cuál es el tipo de motorización que mejor se adapta a su utilización.
En el interior, la nueva generación del Astra supone un profundo cambio, que representa una nueva época. Esto se manifiesta en el puesto de conducción totalmente digitalizado que la marca denomina Pure Panel. Incluye dos pantallas digitales, con gráficos de limpio diseño, que ofrecen una lectura simple e intuitiva. Y cuenta con un "head up display" que facilita mucho la conducción, sobre todo cuando usamos el navegador.
Un aspecto que me gusta mucho del nuevo Astra, es que la interacción con las diversas funciones del automóvil se realiza a través de unas pantallas táctiles, que se inspiran en la utilización de los smartphones. Esto, que ya es una realidad en todos los vehículos modernos se ve apoyado por el empleo de botones físicos que permiten accionar los sistemas habituales de forma más sencilla y sin necesidad de parar el coche para mirar las pantallas, como ocurre en muchos coches modernos. Y esa es una gran diferencia.
Cuenta con los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados, entre los que destaca el sistema Intelli-Drive 2.0, que permite una conducción semiautónoma o la cámara de visión 360 grados. Y como su antecesor, también destaca por ofrecer un avanzado sistema de iluminación. Si el anterior fue único en su segmento en ofrecer la iluminación matricial, en este caso es el primer vehículo del segmento que ofrece la última evolución de dicha iluminación matricial, con el IntelliLux LED Pixel. Este sistema cuenta con 168 diodos LED que se encienden dependiendo de la luz ambiente y de las condiciones del tráfico en cada momento.
En cuanto a su mecánica, las versiones con motor térmico, diésel y de gasolina, oscilan entre los 110 y los 130 caballos, y van asociados de serie con un cambio manual de 6 marchas. Opcionalmente, en las versiones más potentes se puede contar con un automático de convertidor de par de 8 marchas.
Versiones enchufables
Pero sin duda la gran novedad es que desde su lanzamiento se ofrece una variante híbrida enchufable con 180 caballos de potencia combinada. Esta potencia se obtiene con un motor de gasolina de 150 CV asociado con otro eléctrico. Esta opción, que cuenta con la etiqueta "0 emisiones", tiene una autonomía eléctrica homologada de 60 km.
En los próximos meses se añadirá a la gama una variante de tipo hibrido enchufable más potente, con una potencia de 225 CV, basada en el propulsor de gasolina de 180 caballos y con la misma autonomía homologada, 60 kilómetros. Pero sin duda la novedad más importante de la gama del Astra, la versión 100% eléctrica, y por ello cero emisiones en su utilización, llegará en 2023. En principio contará con un motor de 136 caballos, más que suficiente para un vehículo de este tipo.
Habrá más novedades en la gama Astra, la variante de carrocería familiar que debería ser anunciada antes de acabar el año. Y no sería de extrañar que ya en 2023 llegara al mercado también una variante de enfoque más deportivo, una versión que tomara el relevo de las versiones GSI que marcaron una forma de entender la deportividad en el automóvil compacto.