Estas son todas las infracciones de tráfico que restan puntos (con sus sanciones económicas)
elEconomista.es
Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el carnet por puntos ha tratado de modificar los comportamientos y las actitudes de los conductores infractores, retirándoles el derecho a conducir si su saldo llega a cero.
Su objetivo es, según la Dirección General de Tráfico, "sensibilizar a los infractores sobre las graves consecuencias humanas, económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tráfico". Y aunque en la mayoría de casos consigue su propósito, para muchos conductores supone un elevado precio, sobre todo a medida que el contador se acerca a cero puntos.
En general los conductores parten de un saldo de 12 puntos, pero el sistema de puntos premia a los buenos conductores, de manera que puede llegar a tener hasta un total de 15 puntos. Si en 3 años no se comete ninguna infracción que reste puntos, se incrementará en 2 puntos los puntos iniciales, llegando a tener 14. Y tras otros 3 años sin infracciones, se sumará otro punto más, quedando el total en 15.
Para saber cuáles son las infracciones que restan puntos, desde la DGT han recopilado todas las maniobras y conductas punibles, incluyendo las incorporadas o modificadas recientemente tras la reforma de la Ley sobre Tráfico.
Hasta el doble de puntos
Esta circunstancia se da en varias infracciones, como al adelantar a ciclistas sin respetar la separación mínima de 1,5 metros, o entorpecer su marcha o al arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios y accidentes, penadas con la retirada de 6 puntos (antes eran 4).
Al conducir mientras se sostiene con la mano un teléfono móvil, se duplica la retirada de puntos respecto a la anterior legislación. Es decir, se retirarán 6 puntos al conductor, mientras que antes solo conllevaba la pérdida de 3 puntos.
También se ha modificado con un punto más el uso inadecuado del cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil, pasando a restar 4 puntos.