Bolsa, mercados y cotizaciones
Bayer sube con fuerza en bolsa: busca soluciones para sus litigios por el glifosato y recibe el respaldo del fondo Elliott
- El fondo neoyorquino tiene por primera vez una participación en la compañía...
- ...valorada en unos 1.100 millones de euros
elEconomista.es
Las acciones de Bayer repuntan en torno a un 8% este jueves en la bolsa de Frankfurt. La compañía farmacéutica lidera las subidas en el índice Dax 30 alemán. Ha recibido el respaldo del fondo neoyorquino Elliott Statement, según informa Reuters, después de haber anunciado nuevas acciones para encarar los costosos litigios que afronta en Estados Unidos y Europa por los efectos cancerígenos del glifosato, uno de los componentes del herbicida Roundup.
La compañía germana adquirió Monsanto, la fabricante del polémico herbicida, en junio de 2018 por 63.000 millones de dólares (56.065 millones de euros).
Los títulos de Bayer han estado bajo presión desde entonces, ya que la mencionada compra trajo consigo problemas legales masivos: unos 13.400 personas han demandado a la compañía porque consideran que el herbicida Roundup, compuesto con glifosato, causaba cáncer.
Para encarar esta polémica, la compañía alemana informó este miércoles de que contratará a un abogado externo para asesorar a su junta de supervisión. Además, ha establecido un comité para ayudar a resolver el problema.
Unas medidas que han sido vistas con buenos ojos y han recibido el respaldo de Elliott. Tal y como informa Reuters, el fondo de inversión cuenta por primera vez una participación en el capital de Bayer, valorada en 1.100 millones de euros.
Según ha mostrado en un comunicado, el fondo de inversión neoyorquino considera que el precio de las acciones de Bayer (por encima de los 60 euros esta jornada) "no refleja el significativo valor subyacente de sus negocios constitutivos" ni el alto potencial de la compañía que "supera los 30.000 millones de euros".
Miles de casos pendientes
Hasta el momento, Bayer ha recibido hasta tres sentencias en su contra con sanciones millonarias. La última de ellas se conoció el mes pasado: el grupo químico fue condenado en Oakland (EEUU) a pagar 2.000 millones de dólares a una pareja de ancianos.
También en Estados Unidos, la compañía fue condenada a indemnizar con 80 millones de dólares (unos 71 millones de euros) a otro consumidor.