Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra comercial hace un 'agujero' del 6,5% en el beneficio de Europa

  • Las ganancias para EEUU solo sufren recortes del 0,6% para este año
  • La previsión para Maersk es la más penalizada: cae un 43% este año
Maersk, la más penalizada

Cristina Cándido
Madrid.,

El callejón sin salida en el que se encuentran las negociaciones comerciales entre EEUU y China no tiene visos de resolverse hasta que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, se vean las caras en la cumbre del G-20 que tendrá lugar en Osaka (Japón), los días 28 y 29 de este mes.

Mientras tanto, la retórica entre ambos mandatarios se ha ido endureciendo, desde que a principios de mayo se rompió el principio de acuerdo, lo que en opinión de los expertos apunta a que tanto Washington como Pekín están ganando tiempo y preparándose para un conflicto largo.

La tensión comercial ha marcado la evolución de las bolsas en el último mes y medio

La tensión comercial ha marcado la evolución de las bolsas en el último mes y medio, con caídas que alcanzaron el 6% en Wall Street y del 5% en el Viejo Continente las cinco semanas después de que rebrotara el conflicto arancelario. Más allá de las turbulencias bursátiles, a merced de los tuits del presidente Trump, los efectos del conflicto ya empiezan a hacer mella en las ganancias estimadas para los principales mercados y especialmente para el europeo, donde el recorte por los daños colaterales es 10 veces superior al de la bolsa americana de cara a este año.

Según los datos recogidos por FactSet, desde que se truncaron las negociaciones después de que el presidente norteamericano amenazara en Twitter con subir los aranceles a China un 25%, y cumpliera su promesa cinco días después, el consenso de mercado rebaja las previsiones de ganancias de las firmas que conforman el S&P 500 un 0,6% para los dos próximos años y un 0,1% de cara a 2021.

Pero al otro lado del Charco, el recorte es aún más notable, especialmente en el Stoxx 600, donde las ganancias previstas se han reducido un 6,5% para el presente ejercicio, un 5% para el siguiente, y un 3,5% para 2021.

Así las cosas, los analistas han afilado la tijera especialmente en valores europeos, como la naviera danesa Maersk, valores cíclicos como Thyssenkrupp o Norsk Hydro, lo que apunta a que los recortes responden más a los rebrotes de la desaceleración económica de la que está dando síntomas Alemania que al conflicto comercial –ver gráfico–.

La guerra comercial mella el beneficio de las firmas Europeas

No obstante, en el caso de Maersk, cuyas previsiones han caído un 44% para este año y más de un 20% para los dos ejercicios siguientes, el impacto sí es consecuencia directa de la guerra comercial.

"Todavía nos enfrentamos a considerables incertidumbres por la mayor debilidad de las cifras macroeconómicas y los riesgos derivados de las tensiones comerciales", apuntó su consejero delegado Soren Skou, señalando que en el primer trimestre se observó una caída del volumen del comercio transpacífico entre Asia y Norteamérica.

"Los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento del volumen global de contenedores en hasta un punto porcentual", añadió.

En el caso de las firmas norteamericanas, por el contrario, la mayor caída de beneficios prevista es para la compañía de hidrocarburos Concho, la química Dupont y la firma de retail V. F. Corporation.

Una guerra de trincheras

En opinión de Kim Catechis, gestor y responsable de mercados emergentes de Martin Currie (filial de Legg Mason), "para todos los demás mercados financieros del mundo, ésta es una inyección no deseada de más incertidumbre, cuando las expectativas de crecimiento económico mundial ya son débiles.

Si esto fuera un enfrentamiento prolongado, el daño a la confianza tendrá serias consecuencias para las decisiones de gasto de capital".

Los expertos coinciden en señalar que con la vista puesta en las elecciones de 2020, Trump parece estar dispuesto a arriesgarse con tal de parecer fuerte en las negociaciones comerciales de cara a sus votantes, "lo que significa que seguirá exigiendo a China lo imposible. Xi está decidido a resistir y acelerará el desarrollo de otros mercados de exportación", añade el gestor. La guerra será larga.

Conoce tu perfil inversor: