Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Europa miran de reojo a sus soportes tras las nuevas escaramuzas comerciales entre EEUU y China
Fernando S. Monreal
Madrid.,
La guerra comercial entre EEUU y China ha vuelto a copar el primer puesto en la lista de preocupaciones de los inversores, y eso se deja sentir en los mercados. Los descensos vistos en Wall Street durante la jornada de ayer (sobre todo una vez pasado el ecuador de la sesión) encuentran continuidad hoy en el mercado asiático y europeo.
Los bajistas han tomado las riendas del parqué aprovechando la desconfianza y el recelo que provocan las amenazas (veladas y manifiestas) que las dos principales potencias económicas del mundo se siguen lanzando entre ellas.
Por un lado, desde el país norteamericano siguen incrementando la presión a China a través del tesoro estadounidense, que exige a las autoridades monetarias del país asiático que trate de evitar la persistente debilidad de su moneda -se deja más de un 8% en ultimo año en su cruce frente al dólar- porque es una "fuerza que distorsiona el mercado".
Por otro, desde el gigante oriental responden a las medidas arancelarias de Trump avisando de su capacidad para "devolver el golpe" y lo hacen poniendo de manifiesto la importancia de la extracción y procesamiento de los minerales raros que ellos casi monopolizan por su posición geográfica, y que son críticos en la fabricación de productos tecnológicos.
Ante esta situación, y después de que aparecieran nuevos rumores de una bajada de los tipos de interés en EEUU por parte de la Reserva Federal, el temor a que la economía global pierda fuelle se ha incrementado en las últimas horas.
Los fabricantes de semiconductores volvieron a llevar el peso de las caídas ayer en Wall Street, que terminó con recortes a los que han dado continuidad los principales selectivos asiáticos en la jornada de hoy y que, tal y como indican los futuros, proseguirán en los índices de renta variable de Europa.
"Aún resta por ver una nueva caída que pierda los mínimos de hace tres semanas, antes de que la tendencia alcista trate de retomarse. La cuestión será ver si esa caída va a ser más o menos profunda y de ello dependerá de si los vaivenes actuales continúan o se acaban perdiendo soportes", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Mientras se consuma tiempo y prosigan los vaivenes por encima de los mínimos que marcaron las bolsas europeas hace tres semanas, tales como son los 3.310 puntos del Eurostoxx 50 o los 9.025 puntos del Ibex, irá disminuyendo el riesgo de que una próxima caída pueda ser importante", afirma el experto.
En Wall Street, por su parte, sigue preocupando la incapacidad de los principales índices norteamericanos de rebotar tras haber alcanzado la zona de mínimos de hace tres semanas. "Eso es de todo menos un signo de fortaleza", explica el analista, "y es por ello que desde Ecotrader estamos muy pendientes de estos mínimos, como son los 2.800 puntos del S&P 500, ya que de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un escenario correctivo que podría ser más importante del que a priori estimábamos".
Refugio ante el temor a la recesión
Ante esta situación, los inversores se han lanzado a la compra de deuda, tanto de Europa como de EEUU. En el Viejo Continente, las compras de deuda soberana están siendo una constante durante los últimos días, con referencias de deuda europea marcando nuevos mínimos.
Es el caso del bono español, que sigue siendo atractivo para el mercado y ha tocado niveles de rentabilidad en el 0,79% durante la jornada, el más bajo al que ha llegado en toda su historia.
Y en Wall Street la situación no ha sido diferente. La rentabilidad del bono con vencimiento a una década en EEUU se encuentra cerca de sus niveles más bajos de las últimas semanas y ayer durante algunos momentos de la sesión se volvió a ver una inversión de la curva los bonos con vencimiento a 3 meses rindieron más que aquellos que lo hacen a 10 años), lo que se considera un indicador de recesión.