Bolsa, mercados y cotizaciones

Applus puede salir ganadora con la nueva normativa de emisiones en Europa

Applus, pendiente de la nueva normativa de emisiones en Europa

Carlos Simón García
Madrid,

Desde que se anunció la puesta en marcha de la nueva normativa de emisiones en Europa, la WLTP, muchas han sido las voces que han señalado al sector automovilístico como el gran perjudicado ya que, a partir de su entrada en vigor el pasado mes de septiembre, tienen mayores exigencias a la hora de realizar las pruebas y las mediciones en los nuevos vehículos con el propósito de que los datos de emisiones de los mismos se ajusten más a la realidad del consumidor.

Este nuevo marco, no obstante, también puede beneficiar a otro grupo de compañías, las que realizan estos tests. Este mercado, según explican desde Berenberg, "podría multiplicar por cinco su tamaño en el medio plazo". "Esto lo pueden aprovechar firmas como Applus", añaden, que tiene más de un tercio de sus ingresos relacionados con este segmento.

A estrechar la brecha que mantiene con sus competidores

"Creemos que el mercado automovilístico es rico en oportunidades en torno a las pruebas de seguridad y emisiones y la inversión en vehículos eléctricos y autónomos", explican desde la firma de inversión alemana.

En las próximas semanas, Applus se juega la continuidad de su contrato de inspección de vehículos en Irlanda, que supone un 4,7% de sus ingresos. "Pensamos que lo mantendrá pero que será a un precio más competitivo, por lo que reducirá sus márgenes en 40 puntos básicos", arguyen los analistas de Berenberg.

"Si consigue cierta estabilidad en sus negocios, debería tender a estrechar la brecha que mantiene con sus competidores por PER [veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción]", que actualmente es de casi un 40% y que, según los expertos de la entidad, "sólo está justificada la mitad por su mayor exposición a segmentos más volátiles y su menor diversificación".

La compañía del Top 10 por Fundamentales recibe una de las mejores recomendaciones del mercado español con un potencial del 19%, según el consenso de analistas.

¿Cuanto sabes de la accion en la que inviertes?: