Bolsa, mercados y cotizaciones
El dividendo de Samsung no crecerá, algo que no pasaba en 7 años
- Sorprende el payout del 40% en una compañía como Samsung
Isabel M. Gaspar
Sin duda, uno de los principales beneficiados del veto de Estados Unidos a Huawei es Samsung. Al menos en el segmento de móviles, principalmente de alta gama, al ser competencia directa.
No obstante, "el impacto de la prohibición podría extenderse por toda la industria y dificultar una recuperación anticipada del segundo semestre para los chips de memoria, lo que pesaría más en las ganancias de Samsung", indican Anthea Lai y Anand Srinivasan, analistas de la industria de Bloomberg. Tan importante es esta parte del negocio para la compañía surcoreana que en el primer trimestre de 2019 su beneficio se redujo casi un 57% debido a la caída de precios de los chips de memoria. El año pasado, los semiconductores supusieron más de un 30% de las ventas de Samsung.
Ante este panorama, Anthea Lai cree que "el dividendo podría estancarse y las posibilidades de que haya uno especial se reducen. El gigante de los chips de memoria podría volverse más cauteloso con los pagos ante la creciente incertidumbre por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. También puede abstenerse de recomprar acciones por ahora [se espera que este año su caja supere los 72.600 millones de dólares]".
A este respecto, con cargo a los resultados de 2018, el grupo pagó, dividido en cuatro entregas, 1.416 wones surcoreanos por acción (unos 1,28 dólares). Esta cantidad supuso un crecimiento del 67% respecto al dividendo anterior, que fue de 850 wones.
La cosa cambiará con cargo a los resultados de 2019 si se cumplen las estimaciones. Y es que el consenso de mercado que recoge Bloomberg no espera ninguna mejoría, por lo que pagaría exactamente lo mismo, 1.416 wones por acción. Sería la primera vez desde 2012 que no mejora su retribución al accionista, según los datos que recoge FactSet. Esta cuantía supondría un desembolso para Samsung de unos 7.600 millones de dólares, un 40% del beneficio estimado para 2019, de 18.800 millones de dólares. Estas ganancias previstas implicarían un recorte del 53% respecto a lo que ganó el año pasado.
Algunos analistas creen que la firma mantendrá sin subida su dividendo en 2019 por los efectos de la guerra comercial
Y, aunque un payout (parte del beneficio dedicada al pago del dividendo) del 40% entra dentro de lo normal, en una compañía como Samsung es muy llamativo, ya que no suele destinar más de un 20% de sus ganancias a este fin. De cara a 2020, la previsión es que también pague 1.416 wones. Eso sí, en este ejercicio el payout ya se reduciría a un 31%, ya que el beneficio estimado es de 24.500 millones de dólares.
Sólida recomendación
Pese a las dudas que puedan planear sobre su dividendo, la recomendación de Samsung es muy sólida, como demuestra que un 91% de los expertos que la sigue aconseje comprar sus acciones y ninguno venderlas.
En lo que llevamos de año el grupo sube en bolsa más de un 13% (en divisa local), si bien el consenso de mercado estima que en los próximos meses podría anotarse otro 23%. Parte de este potencial alcista se debe a que, desde los máximos que marcó en 2018, los títulos de Samsung han caído más de un 17% en wones.
Pérdidas cercanas al 11% desde febrero
Samsung es una de las estrategias que 'elMonitor' tiene en cartera. Entró en febrero del pasado año y, desde entonces, acumula pérdidas cercanas al 11%. Al otro lado de la balanza se sitúa American Tower, que acumula una rentabilidad superior al 50% desde marzo de 2018, lo que la convierte en la idea más rentable de la cartera actual. La sigue Airbus, con una subida de más del 36% desde diciembre.