Bolsa, mercados y cotizaciones

Uber decepciona en su salida a bolsa y se deja un 7,6% en su debut

  • Su principal rival Lyft ha llegado a caer más de un 9% en la sesión

elEconomista.es

Uber ha debutado este viernes en la bolsa de Nueva York a un precio de 42 dólares, un 6,6% por debajo del rango de referencia, que ya se ubicaba en la parte baja de las previsiones. Pese a que moderó las caídas en las dos horas siguientes, los inversores volvieron a desconfiar rápidamente de sus títulos hasta hacerla cerrar con una caída del 7,62% en los 41,57 dólares por título.

Uber ha emitido 180 millones de acciones comunes, con los que recaudará 8.100 millones de dólares, convirtiéndose así en la mayor salida a bolsa del año y la más importante desde el estreno de Alibaba en 2014. La compañía cotiza bajo el ticker "UBER".

En el balcón de la bolsa de Nueva York al que se invita a los responsables de las compañías que debutan en el parqué se ha echado en falta al cofundador y antiguo CEO de la empresa, Travis Kalanick, quien dejó el puesto en 2017 tras varios escándalos en los que se vio involucrado él y la cultura empresarial de la compañía. El nuevo CEO, Dara Khosrowshahi, decidió no invitarle para la ceremonia de tocar la campana que marca el inicio de la jornada bursátil. 

Se trata de un mal día para debutar en bolsa, según ha reconocido el expresidente del NYSE Thomas Farley, debido a que la bolsa estadounidense se ha anotado su peor semana del año, en parte debido a las caídas por la reanudación de la guerra comercial entre EEUU y China.

De hecho, el principal rival de Uber, Lyft, quien también debutó en bolsa hace unas semanas, ha llegado a dejarse más de un 9% en la sesión hasta marcar mínimos históricos en los 50,02 dólares. Su cotización ha ido en paralelo a la de Uber y, pese a remontar hacia la media sesión, terminó dejándose un 7,47% hasta los 51,06 dólares. 

La valoración de la compañía tras la salida a bolsa está lejos de las expectativas que había levantado en el último año la compañía. En los primeros pasos para salir a bolsa, Goldman Sachs y Morgan Stanley habían valorado la empresa en 120.000 millones de dólares. Posteriormente, quedó recortado entre 90.000 millones y 100.000 millones en la documentación remitida a los inversores que tenían bonos convertibles. Finalmente, si se excluyen los convertibles, el valor en los primeros minutos de su debut ha caído hasta por debajo de los 75.000 millones de dólares.

La compañía se mueve entre la promesa de un negocio disruptivo y las pérdidas multimillonarias que genera poniendo en duda su viabilidad a medio plazo. En los tres primeros meses de 2019, Uber registró pérdidas estimadas de entre 1.000 y 1.100 millones de dólares (898 y 988 millones de euros), frente a las ganancias de 3.748 millones de dólares (3.366 millones de euros) del mismo periodo de 2018, mientras que su facturación entre enero y marzo habría alcanzado entre 3.043 y 3.104 millones de dólares (2.732 y 2.787 millones de euros), frente a los ingresos de 2.584 millones de dólares (2.320 millones de euros) del primer trimestre de 2018.

Asimismo, la plataforma informa en el folleto de la operación de que en 2018 registró un beneficio neto atribuible de 997 millones de dólares (895 millones de euros), frente a las pérdidas de 4.033 millones de dólares (3.622 millones de euros) de 2017, mientras que sus ingresos crecieron un 42%, hasta 11.270 millones de dólares (10.121 millones de euros). A los números rojos que presenta se une la creciente desconfianza del mercado hacia el sector tecnológico. Las altas valoraciones y cotizando en máximos históricos muchos inversores se plantean si este tipo de compañías están sobre valoradas.