Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ventas de Acerinox caerán en el primer trimestre por la evolución del acero


    Carlos Simón García
    Madrid,
    Gráfico ACERINOX

    Los títulos de Acerinox se han llegado a dejar más de un 1% al inicio de la sesión después de que los analistas de Citi hayan mostrado una visión poco optimista del futuro más próximo del sector.

    En concreto, los experto del banco neoyorquino creen que "el mal momento para el precio del acero inoxidable va a pesar sobre los ingresos de las compañías de esta industria en el primer trimestre del año".

    Sin embargo, esperan que en el segundo cuarto repunten y prevén un aumento del ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) del 37% frente al primero.

    Desde Citi recomiendan mantener los títulos de acerinox en cartera y le conceden un potencial alcista del 9% hasta los 10 euros por acción en los que fijan su precio objetivo.

    La acerera se anota cerca de un 6% desde el comienzo del año y, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, debería ascender un 15% más para alcanzar su valoración justa, situada en los 10,5 euros. La mitad de estos expertos recomiendan comprar sus acciones, mientras que solo el 15% de ellos sugiere venderlas.

    Por otro lado, la compañía ha confirmado que el próximo mes de junio repartirá un dividendo de 0,3 euros, a los que hay que sumar los 0,20 euros que pagará en julio. En total, este medio euro por acción ofrece a precios actuales una rentabilidad del 5,4%.

    Pendientes de los 9,50 euros

    Desde el punto de vista técnico, "las últimas subidas a corto plazo son importantes en la medida que refuerzan primeros soportes y plantea un rebote mayor hacia la zona de los 10,25 euros", explica Carlos Almarza. "Algo que tomaría cuerpo en mayor medida si consigue superar los 9,50 euros", añade.

    Además, si superase ese entorno, en el que encontrará dificultades, "alejaría las posibilidades de una corrección más profunda en los próximos meses que por el momento no podemos descartar", arguye Almarza.