Bolsa, mercados y cotizaciones
Ence y Meliá quieren volver a 'colarse' entre las 10 empresas más recomendadas de España
- La recomendación de Iberdrola se ha deteriorado en las últimas sesiones
- Consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10' al completo
Isabel M. Gaspar
Una semana más el Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, permanece sin cambios. Una situación que podría cambiar en breve, ya que el deterioro del consejo de compra en Iberdrola puede hacerle perder su plaza en cualquier momento.
En este sentido, son dos las compañías que están al acecho. Por un lado, Meliá, que ha conseguido mantener más o menos intacta su recomendación de compra, y, por otro, Ence, que ha experimentado una notable mejora.
En el caso de la cadena de hoteles, luce su semáforo verde desde noviembre de 2017 de manera ininterrumpida, si bien éste no está tan avalado como meses atrás. Y es que el grupo estaría pagando la debilidad que muestra la industria vacacional en España. Sin embargo, desde Banco Sabadell creen que "la acción sí refleja ya un escenario muy conservador que sólo sería factible con una recesión económica en Europa que por el momento nosotros no vemos".
Aunque la firma registra un balance anual más o menos plano, sus títulos caen más de un 12% desde los máximos anuales que marcó a principios del mes de febrero. El consenso de mercado que recoge FactSet espera que en los próximos meses sus acciones se anoten un 35%, hasta los 11,08 euros en los que se sitúa su precio objetivo.
No ocurre lo mismo con su previsión de beneficio para 2019, ejercicio en el que los expertos prevén una caída del 10%, hasta los 126 millones de euros. "Meliá ha de hacer frente a riesgos superiores a meses atrás. Entre ellos la pérdida de tracción a nivel global y particularmente España. También el Brexit (Reino Unido es el primer país en procedencia de turistas extranjeros), la debilidad de la economía europea o la recuperación del atractivo en países competidores como Turquía, Túnez o Egipto lo que inevitablemente impactará en sus cuentas del Mediterráneo", indican desde Bankinter.
Dudas sobre el plan de Ence
Ence ha mejorado notablemente su recomendación. De hecho, había perdido el consejo de compra hace unas semanas. Asimismo, sus títulos no están disfrutando de un buen 2019, con un descenso que supera el 7%, aunque llegó a ser del 14%. "El motivo se debe a las dudas sobre la concesión de los terrenos sobre los que se ubica la planta de celulosa de Pontevedra y el impacto que puede tener en el plan de negocio de la compañía. Y es que esas dudas podrían hacer variar las previsiones del plan estratégico con el que la compañía esperaba duplicar su beneficio bruto. Es más, el cese de su actividad en Pontevedra tendría un impacto en las cuentas por valor de 185 millones de euros", explica Ismael de la Cruz, analista de Investing.com.
Por ahora, se estima que sus ganancias crezcan un 20%, hasta los 155 millones de euros. Un beneficio que cotiza con un descuento del 13% en términos de PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio), frente a su media anual (8 veces vs 9,22 veces). A su favor tiene el crecimiento de la demanda mundial y las barreras de entrada para nuevos competidores. Uno de sus principales atractivos es el dividendo, ya que se ha comprometido a un pay out, (parte de las ganancias dedicadas a la retribución) del 50%, por lo menos, hasta 2023.