Bolsa, mercados y cotizaciones
Airbus le recorta más de 30.000 millones de euros a Boeing desde el accidente del 737
- Sus títulos se anotan más de un 40% en el año
- Tiene un potencial alcista del 10% adicional
- Se encuentra en subida libre absoluta por su aspecto técnico
Carlos Simón García
Madrid,
Airbus-Boeing es uno de los oligopolios más reconocidos del mundo, el cual se reparte el pastel de la fabricación de aeronaves a lo largo y ancho del planeta. La americana siempre ha sido más grande que la europea, sin embargo, la diferencia se ha reducido considerablemente en las últimas semanas.
En concreto, después del accidente del modelo de Boeing 737 MAX 8 en Adis Abeba (Etiopía) del pasado 10 de marzo, los títulos de esta se han dejado casi un 12% mientras que en el mismo periodo, los de Airbus han seguido su avance en cerca de un 6%.
Con esto, la brecha entre los dos gigantes de la aviación se ha reducido en más de 30.000 millones de euros en sólo 10 sesiones hasta algo menos de 95.000 millones.
Aún con esto, Boeing se revaloriza casi un 16% en el año y los expertos, tras recortarle la valoración en algo más de un 4%, todavía le otorgan un potencial al alza del 17,6% desde sus niveles actuales.
No obstante, sí ha recibido un fuerte deterioro en su recomendación y, aunque mantiene el consejo de compra por parte del consenso de analistas que recoge Bloomberg, hasta cuatro firmas de inversión han rebajado su estrategia recomendada. Han sido Argus Research y Edward Jones, que han pasado de comprar a mantener, y Nord/LB y DZ Bank, de mantener a vender.
En el caso de Airbus, el potencial es menor, de menos del 10%, después de haberse impulsado más de 40 puntos porcentuales desde el primero de enero y situarse en el entorno de máximos históricos.
Su excelente recomendación la ha hecho indiscutible tanto de elMonitor como del Top 10 por Fundamentales, las herramientas de Ecotrader que recogen los mejores fundamentales tantoa nivel nacional como internacional.
En subida libre absoluta
Desde el punto de vista técnico, Airbus "ya ha entrado en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Plantearía objetivos en la zona de los 134,60 euros", añade.
"Cualquier eventual corrección es una simple pausa en los ascensos para seguir avanzando y aprovecharíamos para entrar si viéramos una recaída hasta la parte inferior del hueco abierto en los 104,38 euros", sugiere Almarza, que concluye que "no habrá deterioro a corto plazo en sus opciones de seguir avanzando mientras no pierda los 114,60 euros".