Bolsa, mercados y cotizaciones

No hay que precipitarse a la hora de volver a entrar en bolsa mientras no disminuya la sobrecompra

Grafico de bolsa

Fernando S. Monreal
Madrid,

La indecisión se mantiene vigente en el mercado de renta variable de uno y otro lado del Atlántico. Las incertidumbres entorno al Brexit, a las negociaciones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo e, incluso, a los últimos datos macro dubitativos publicados en China (su producción industrial subió entre enero y febrero al peor ritmo de los últimos 17 años) siguen sin dejar actuar con libertad de movimiento a alcistas ni bajistas.

Y el hecho, de que en uno de los selectivos directores del mercado, el S&P 500, se mantenga la sobrecompra fruto de las últimas y verticales subidas, no ayuda a que esta situación varíe.

"Para que esta sobrecompra disminuya es preciso que asistamos a una consolidación lateral que consuma tiempo (solamente llevamos dos semanas) o a una corrección en profundidad", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Por el momento el mercado norteamericano ha optado por lo primero, lo que evidencia su enorme fortaleza y sostiene, por ahora a los selectivos.

De hecho, en las últimas sesiones las bolsas continentales han logrado cosechar tímidas ganancias a pesar de todo. Sin embargo, lo que no han logrado es batir los máximos que se marcaron la pasada semana.

"Mientras no se superen esos máximos de la semana pasada, concretamente los 3.340-3.350 puntos, no podremos hablar de fortaleza y ni se alejará el riesgo de asistir a una consolidación más amplia o a una corrección en profundidad", afirma Cabrero.

En España, por su parte, a pesar de las subidas que estamos viendo durante las últimas sesiones, no podremos hablar de que el Ibex 35 muestre una mínima fortaleza mientras no consiga batir al cierre de una jornada la resistencia de los 9.250 puntos, "esto es la parte superior del hueco bajista que abrió el pasado viernes".