Bolsa, mercados y cotizaciones
La tecnología marca nuevos máximos anuales en Wall Street pero no es suficiente para confiar en el rebote
Carlos Simón García
Madrid,
Los principales indicadores de Wall Street cotizaron con tono mixto entre las alzas de la tecnología, que vuelve a situarse en máximos del año, y la caída de las industriales, lastradas por el desplome de Boeing.
Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,38% hasta los 25.554,66 puntos mientras que el S&P 500 se ha anotado un 0,3% y se sitúa en los 2.791,52 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 ya marca los 7.201,28 puntos tras ganar un 0,52% en la sesión
"Este nuevo alto anual del índice tecnológico Nasdaq 100 es una clara señal alcista para el mercado americano, sin embargo, esta no será completa mientras no acompañen el Dow Jones y, sobre todo, el S&P 500, que una vez más se ha acercado a su respectiva resistencia", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Estas resistencias son, principalmente, los 2.815 puntos del S&P 500, cuya ruptura plantearía un escenario más alcista que pueda llevar a Wall Street de nuevo a máximos históricos", añade el experto.
"No obstante, el rebote que nació en los mínimos de Navidad se ha topado una y otra vez con este techo temporal. A corto plazo, el mercado espera que alivie la sobrecompra, para lo cual es necesaria una consolidación en profundidad hasta los 2.600/2.635 puntos, es decir, una caída de entre el 5 y el 6%", advierte Cabrero, para el cual esta sería "la zona óptima de compra".
De nuevo, el protaginista de la sesión ha sido Boeing, que se ha vuelto a dejar cerca de un 6% ante la oleada de países en vetar a su modelo 737 MAX 8. En sólo dos días se ha dejado más de 26.000 millones de dólares en el parqué.
Este fuerte castigo ha llegado después del accidente del pasado domingo en Adís Abeba (Etiopía), que causó la muerte de 157 personas.
Más allá de esto, lo más destacado de la jornada ha sido el dato de inflación de febrero, que cayó hasta el 1,5%, por debajo de lo previsto. Esto aleja, más si cabe, la posibilidad de que la Reserva Federal siga endureciendo su política monetaria en lo que queda de año, lo que ha alentado a los inversores a comprar renta fija, llevando al bono estadounidense a 10 años a mínimos de 2 meses en el entorno del 2,6% de rentabilidad.
Por su parte, el euro ha recuperado la cota de los 1,13 dólares en una semana clave para la resolución del Brexit. Mientras, el petróleo permanece estático en los 66 dólares por barril de Brent.