Bolsa, mercados y cotizaciones

La pesadilla del mercado será si Europa entra en recesión: Natixis IM ve una probabilidad del 30%

  • La firma cree que se está subestimando el desenlace del un Brexit caótico

Cristina Cándido

Entre los riesgos que quitan el sueño a los inversores este 2019, David Lafferty, estratega jefe de mercado de Natixis Investment Managers, reconoce que una recesión en toda regla es la principal pesadilla para este año. A pesar de la debilidad de Alemania, Francia e Italia, el experto no cree que la amenaza se concrete.

En su visita a España para dar a conocer las perspectivas de la gestora para los próximos meses, Lafferty admite que pese a que la desaceleración que muestran algunos indicadores macroeconómicos sea evidente, especialmente en Alemania, Francia e Italia en la Eurozona, y que es una realidad que la economía global se está desacelerando "naturalmente", nada indica que vaya a haber una recesión. En concreto, el experto da una posibilidad del 30% a que esa amenaza se materialice.

La gran preocupación para los inversores europeos es el Brexit, y el dice que quizá se está subestimando la probabilidad de que ocurra un desenlace caótico. "Es posible un acuerdo, pero no lo veo probable.Yo daría un 60% de que haya un retraso, un segundo referéndum o unas elecciones general y tal un vez un 20% a que no haya un acuerdo de Brexit", prevé el estratega jefe.

Bancos Centrales: Hay más que hablar de la Fed que del BCE

Lafferty también respondió a pregunta de los periodistas sobre las herramientas que le quedan a los banqueros centrales para actuar en este nuevo contexto en el que la Fed ha pasado de anunciar varias subidas de tipos para este año a frenar las alzas, y en el que el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado de comprar activos.

"Creo que Draghi fue muy importante durante la crisis pero ahora que no quedan activos que comprar su papel no es tan relevante". El experto alude a la "japonización" a la que se encamina Europa. "Soy muy escéptico con que las herramientas que tienen los bancos centrales sean útiles", explica Lafferty, quien responde que si él fuera un banquero central lo que haría "sería una reforma estructural del sistema bancario para forzar una consolidación ya que impactaría positivamente en el crecimiento de la eurozona".

Por otra parte, cree que en los últimos meses hay más que hablar de la Fed que del BCE y que el mensaje de los bancos centrales está siendo más dovish y que les gustaría ser más acomodaticios "pero no pueden".

Carteras diversificadas

En este contexto, ¿qué mercados presentan las mejores ratios en términos de PER? Para Natixis IM, en renta variable los emergentes y globales desarrollados, y en renta fija, los bonos corporativos europeos. "Aunque parezca que el mercado de bonos parece más caro que el de renta variable, en términos generales no lo está tanto en un contexto de desaceleración económica global y tipos en niveles del 0%".

Así las cosas, su consejo a la hora de elaborar carteras es apostar por carteras diversificadas puesto que "no se van a ver ni activos muy baratos ni muy caros y sí muy poca certidumbre de cara a las rentabilidades que se pueden obtener en un futuro". En concreto, la petición de las carteras descorrelacionadas fue una de las conclusiones del último Barómetro de Carteras que elabora Natixis IM.

"Para el inversor más conservador estamos recomendando fondos como DNCA Invest Alpha Bonds mientras que para el inversor más arriesgado le ofrecemos exposición a renta variable pero con un carácter defensivo con productos como Seeyond Europe Minimum Volatility, además de una nueva gama de fondos temáticos que tendrán una oferta muy variada", señala Almudena Mendaza, responsable de ventas de Iberia de la firma.