Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 aventaja a Europa en el mejor arranque de ejercicio desde 2011
- Seis valores cotizan en máximos del año y solo Bankia está en negativo
Cristina Cándido
A falta de dos sesiones para cerrar el mes, el Ibex sube un 6,7%, en el que será su mejor enero desde el año 2011. El índice español se sitúa, con permiso de Italia, entre los más alcistas del Viejo Continente en lo que va de ejercicio. Y lo hace pese a que las principales incertidumbres que tumbaron las bolsas en las últimas semanas de diciembre -las negociaciones comerciales entre EEUU y China, el Brexit y la desaceleración económica mundial- continúan sin resolverse. Sin embargo, el tono es "claramente distinto al de finales de 2018", señalan desde Bankinter, donde consideran que el enfoque destructivo con el que acabó el año fue un error, y en 2019 el mercado intenta autocorregirse. "Ahora los datos macro flojos casi no pesan sobre las bolsas, el Brexit no tiene buena pinta, pero el mercado lo ignora, y la tregua comercial expira el 1 de marzo, pero el mercado cree que el desenlace será constructivo", consideran estos analistas.
En este contexto, la Bolsa de Milán es la más alcista de Europa con una subida del 7,5%. El Dax se anota un 6%, y el Cac francés, un 4%. El más rezagado es el selectivo inglés, que solo repunta un 1,6%, con la búsqueda desesperada de un acuerdo de divorcio entre el Reino Unido y la UE que logre satisfacer a todas las partes como telón de fondo.
En clave nacional, el Ibex 35 aventaja desde el 1 de enero en 1,3 puntos porcentuales al EuroStoxx 50 -el índice europeo avanza un 5% y no firmaba un arranque tan positivo desde 2015-. Pero la diferencia es aún más notable si se amplía la fotografía hasta octubre, tras la primera vuelta de las elecciones brasileñas que dieron la victoria electoral a Jair Bolsonaro. Desde entonces la brecha entre ambos selectivos aumenta en 4,6 puntos porcentuales por la exposición de España a este mercado. Un total de 27 cotizadas españolas tienen intereses en el país suramericano y 17 de ellas pertenecen al Ibex.
En el balance mensual, seis firmas del índice cotizan en máximos del año -Siemens Gamesa, Red Eléctrica, IAG, Iberdrola, Enagás y Endesa-, y solo Bankia acumula pérdidas de un 0,5%. Pero el valor estrella es Ence, que avanza casi un 22% apenas un mes después de dar su salto al selectivo. Y pese a las subidas generalizadas, tres cuartas partes del Ibex aún tienen potencial para avanzar más de un 20%.
Alzas moderadas en EEUU
Al otro lado del Atlántico, la reapertura del Gobierno Federal tras más de un mes de parón, la batería de resultados empresariales y las negociaciones entre Washington y Pekín, que retoman hoy una segunda ronda, han llevado a los principales índices a subir un 5%, en línea con el arranque bursátil de 2018.
También este miércoles se reúne la Reserva Federal norteamericana (Fed), en la que "casi nadie prevé una variación de los tipos, sino que se tratará, sobre todo, de si sus máximos responsables consideran que los riesgos para la economía estadounidense han aumentado tanto que señalen con más fuerza una pausa en el ciclo de subidas de tipos", apuntan desde Allianz Global Investors.
El Eco10 sube un 7,5% en el año
El índice de ideas de calidad calculado por Stoxx, que elabora elEconomista con la colaboración de 49 firmas de inversión, logra en 2019 ganancias del 7,4%, su mejor enero desde que empezó a cotizar en 2006. Cie es el valor que está demostrando un mejor comportamiento tras subir casi un 13%, seguido de banco Santander, Acerinox, Meliá y Merlin, que rebotan más de un 8%. Entre los menos alcistas en este arranque se sitúan Iberdrola y Telefónica, que repuntan, solo, un 1,7 y un 4%, respectivamente.