Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos controlan tres de cada cuatro euros invertidos en fondos

  • Las diez principales entidades acaparan más del 76% de cuota de mercado

Ángel Alonso

2018 ha sido un mal año para la industria de inversión colectiva, con reembolsos netos por valor de 4.218 millones de euros en los fondos de inversión, según los datos adelantados por Inverco, una cifra que ha supuesto una ruptura con la recuperación espectacular que habían experimentado en los últimos años, hasta situar el volumen patrimonial en más de 265.000 millones.

Pero a pesar de la volatilidad del mercado y la poca expectativa de rentabilidad en unos activos cada vez menos descorrelacionados, hay un grupo de gestoras que siempre gana pase lo que pase en el mercado. Se trata de las gestoras de las entidades financieras, que controlan un 76,36% del negocio en España, lo que significa que tres de cada cuatro euros del patrimonio total de los fondos se encuentra en manos de los bancos, con datos hasta noviembre de Inverco, los últimos completos de esta asociación profesional.

El porcentaje es relevante, si se tiene en cuenta todo lo que ha acontecido desde que la caída de Lehman Brothers expandiera las ondas de una de las mayores crisis económicas de las últimas décadas. En ese año, 2008, las diez principales gestoras por volumen patrimonial, que se correspondían con las principales entidades financieras, tenían bajo su poder un 72,86% de la cuota de mercado en fondos.

Ese porcentaje se resintió cuatro años después, en 2012, cuando la crisis en España arreció y los fondos llegaron a disminuir sus activos bajo gestión hasta los 122.322 millones de euros. Las gestoras de los bancos vieron bajar entonces su dominio hasta el 68,86%.

Pero la falta de incentivos de rentabilidad en los depósitos y en otros activos financieros considerados como seguros hasta entonces, y que siempre habían funcionado como imanes para los ahorradores, llevaron a los bancos a propulsar la venta de fondos de inversión como re-miendo de sus márgenes de negocio, en un entorno de tipos de interés en cero, que dejaban pocas alternativas de ahorro.

Así, el patrimonio de los fondos de inversión no ha dejado de crecer en los últimos seis años, al mismo tiempo que ha subido la cuota de mercado de los principales grupos financieros: 3,5 puntos porcentuales desde hace diez años y 7,5 puntos porcentuales desde 2012. Dentro de las entidades financieras, existe un triunvirato, formado por Caixabank, BBVA y Banco Santander que acapara casi el 46% del patrimonio total. Es decir, controlan casi la mitad del dinero invertido en fondos, con la gestora catalana muy por encima de sus rivales -ver gráfico-. Y con la concentración del sector aún por cerrar, este porcentaje podría aumentar.

Caixabank, BBVA y Banco Santander acumulan el 46% del total de activos bajo gestión

Esta concentración del negocio de los fondos de inversión en manos de la banca supone para las entidades financieras un importante colchón de ingresos procedente de las comisiones que aplican a los fondos y otros vehículos de inversión, como sicav y carteras de gestión discrecional.

Los datos hasta septiembre del año pasado -los últimos públicos por el momento- aportados por las principales entidades financieras muestran un crecimiento continuo de las tasas procedentes por esta vía de negocio. En el caso de Caixabank, logró ganar 415 millones de euros en este período de tiempo, un 16% más interanual. Y sin tener en cuenta las comisiones alcanzadas con los fondos de pensiones, donde obtuvo 161 millones de euros, un 7,4% más.

Este resultado tan excelente le ha hecho apostar en su nuevo plan estratégico por intentar alcanzar los 1.000 millones de euros en 2021 en comisiones netas en su segmento de gestión colectiva, que compensaría, según la entidad, la reducción de ingresos en el negocio bancario tradicional.

BBVA AM y Santander AM también están obteniendo buenos datos con su brazo de fondos de inversión. La primera entidad incrementó sus ingresos un 18% anual en los nueve primeros meses de 2018, hasta obtener 322 millones de euros, mientras que la firma presidida por Ana Botín aumentó un 43% el dinero de las comisiones de los fondos de inversión y pensiones, hasta alcanzar los 570 millones de euros.

¿Cuáles son los mejores fondos de tu banco?: