Bolsa, mercados y cotizaciones

La española ACS, entre los 10 mejores consejos de compra del Stoxx 600

  • Ninguna española conseguía situarse tan arriba desde mayo de 2017
Florentino Pérez, presidente de ACS. <i>Foto: Archivo</i>.

María Domínguez, Carlos Simón García

España vuelve a lo más alto de las recomendaciones de la bolsa europea. Lo hace de la mano de ACS, que a día de hoy luce un comprar, el noveno mejor consejo del Stoxx 600 por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Este ascenso tiene especial relevancia si se tiene en cuenta que hacía un año y medio que ninguna cotizada española se colaba en el top 10 por recomendación del Viejo Continente. La última vez fue en mayo de 2017, cuando Ferrovial se alzó también con el noveno puesto.

ACS lleva semanas coqueteando con las mejores posiciones de este ranking. Cerró el mes de octubre como la octava y hace apenas unos días escalaba -temporalmente- hasta el cuarto puesto, el mejor alcanzado por una compañía española en diez años.

De las 600 empresas que cotizan en este índice de referencia, algo menos de la mitad, 297, reciben un consejo de mantener. Otras 230 -el 38% del selectivo- lucen un comprar, y solo 73 de ellas -el 12%- tienen un vender. Y, dentro de cada una de esas recomendaciones, existen matices; hay, por ejemplo, consejos de compra más cercanos al mantener, y por tanto peores; y más alejados de él, y por tanto mejores.

Echando un vistazo al Ibex, llama la atención que las ventas son muchas más en el selectivo español que en el continental, ya que alcanzan el 23% de los valores, casi el doble que en el Stoxx 600. Como consecuencia de ello, en el índice español hay menos compras -prácticamente el 31% de sus integrantes- y también algún mantener menos -en torno al 46%-.

ACS, de nuevo milmillonaria

La recomendación de ACS es, desde el pasado mes de octubre, la mejor del Ibex 35, en un año en el que, mientras el indicador se deja un 9,63%, este valor sube un 5,89%.

A ello ha contribuido, señalan los analistas, la transformación que ha llevado a cabo la compañía a lo largo de los últimos ejercicios, en los que ha dejado de ser un grupo de infraestructuras al uso, como Ferrovial, Vinci o Eiffage. En palabras de Ignacio Cantos, de atl Capital, "es principalmente una constructora pura, aunque no puede ignorarse su negocio de servicios industriales".

El experto reconoce que el grupo "se ha convertido en dependiente de los contratos año tras año, pero compensa esta debilidad gracias a una gran diversificación geográfica de forma que, a menos que se produzca una importante recesión a nivel global, ACS no debería sufrir en este sentido". La compañía hizo en 2017 el 87% de su negocio, aproximadamente, fuera de España.

Gracias, en gran parte, a este cambio de modelo, el grupo presidido por Florentino Pérez volverá a entrar en el club de las milmillonarias del beneficio del Ibex en 2019, un ejercicio para el que el consenso de mercado que recoge FactSet le pronostica unas ganancias de 1.023 millones.

La estimación ha mejorado un 13,4% desde comienzos de año, cuando los mismos analistas situaban la cifra en los 900 millones. La previsión de los expertos mejora aún más, un 24%, para 2020, hasta los 1.139 millones de euros.

También esperan que su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) crezca un 23% entre 2017 y 2020, hasta los 2.605 millones de euros.

Merlin Properties, en el puesto 13

España sólo 'cuela' a una cotizada entre las 10 mejores recomendaciones del Stoxx 600, pero la reciente mejora del consejo que los analistas dan a Merlin Properties la catapultan hasta el decimotercer puesto de este particular 'ranking'. Su ascenso ha sido llamativo, ya que hace menos de dos semanas, a cierre de octubre, se situaba en el puesto 60 de la clasificación, a pesar de que ya recibía un 'comprar' por parte de los analistas.