Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica busca 'aire' en la victoria electoral de Bolsonaro en Brasil para alejarse de sus mínimos

  • Quiere romper la resistencias que presenta a corto plazo en los 7 euros

Fernando S. Monreal
Gráfico TELEFONICA

Después de llegar a ceder más de 7.700 millones de euros de capitalización en el mercado de renta variable desde que empezó el año y tras marcar su nivel más bajo en el parqué desde 1998, Telefónica está tratando de reconquistar parte del terreno perdido en la bolsa española en los últimos años.

La compañía de telecomunicaciones trata de dar continuidad a las alzas que registra desde mediados de septiembre y se convierte hoy en una de las firmas con mejor comportamiento de la sesión en un inicio de semana marcado por la victoria en las elecciones presidenciales de Brasil del candidato favorito para el mercado, el militar en la reserva Jair Bolsonaro.

Y es que su victoria -más amplia de lo esperado inicialmente- está sirviendo para que las bolsas de algunos países más expuestos al país carioca, como es el caso del Ibex, no profundicen en el acercamiento a niveles de soportes que se esta viendo en los principales selectivos del Viejo Continente.

En este sentido, Brasil es el segundo mercado más importante para la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete. De hecho, la teleco española consigue cerca de 12.000 millones de euros en ingresos de este país, es decir, más de un 25% del total.

"El impacto de los resultados de las elecciones en Brasil de momento no han deparado sorpresas" y deja a las compañías españolas con más exposición al país, como Santander y Telefónica, en las primeras posiciones del Ibex, aseguran desde el departamento de análisis de Banco Sabadell.

Telefónica ya acumula un alza superior al 5% desde los mínimos que marco en septiembre y tiene por delante un potencial alcista superior al 30% según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. No en vano, más de la mitad de los analistas que la siguen recomiendan tomar posiciones en la cuarta compañía que más pondera en el Ibex tras Santander, Inditex e Iberdrola.

"Son cada vez más las evidencias técnicas que plantean la posibilidad de que los recientes mínimos que ha establecido la cotización de Telefónica en los 6,59 euros han sido el suelo de la corrección bajista que nació en marzo de 2017, fecha en la que llevó a aproximarse a los 10 euros", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"La ruptura de resistencias que presenta a corto plazo en los 7 euros (cifra que ha llegado a superar durante algunos momentos de la sesión de hoy) reforzaría esta hipótesis y apuntaría hacia un rebote que tiene como primer objetivo la zona de los 7,80 euros", asegura Cabrero, que fija los siguientes objetivos de la compañía en niveles más ambiciosos como serían los 8,25 y los 8,65 euros.